Redacción
Miércoles, 23 de Junio de 2021

Vuelve la fiesta de Astures y romanos sin campamento ni circo pero con un intenso programa para todo el mes de julio

Astorga vuelve a vestir de astur y romana para vivir la recreación histórica a lo grande, aunque, eso sí, adaptada a las restricciones covid sin aglomeraciones. No habrá, por lo tanto, campamento ni circo, pero sí actividades teatralizadas en la calle, una exposición de maquinaria y armamento de asedio por la ciudad, talleres, conferencias y otras sorpresas que irán surgiendo de los grupos de recreación. El programa que siempre se concentraba en la semana del 25 de julio, se extiende este año durante los cuatro fines de semana del próximo mes.

[Img #54622]

 

 

La Asociación Astures y Romanos y la Concejalía de Fiestas han presentado este miércoles el programa con el que quieren que Astorga recobre la alegría de vivir que la pandemia arrebató en 2020. Desde hace meses, Ayuntamiento y asociación vienen reuniéndose para concretar un programa excepcional de calidad porque excepcional es ver cómo la vacunación masiva está disminuyendo el riesgo de contagio y por ello "teníamos claro que sí íbamos a organizar la fiesta" porque "la ciudad, el comercio y la hostelería tienen que recobrar la vida", ha asegurado el concejal Rubén Martínez.

 

Las actividades con mayor afluencia de público no se celebrarán porque quienes más participan en ellos son "gente joven que todavía no estarán vacunados", ha señalado el presidente de la asociación Sergio Castrillo, que ha agradecido la fidelidad y el compromiso del césar romano y el caudillo astur, así de los socios, a quienes no cobrarán la cuota de 2021 ya que abonaron la del año pasado cuando la actividad se paralizó.

 

La mayor parte de los actos tendrán lugar en el Jardín de la Sinagoga por ser un recinto en el que es más fácil controlar que no se produzcan aglomeraciones de personas. Los organizadores animan a todos a vestirse de astures y romanos en los cuatro fines de semana, así como a decorar los comercios, establecimiento de restauración y balcones de las viviendas particulares para ambientar las calles de Asturica. 

 

El cartel recrea tres escenas, obra del ilustrador Jaillus, con la llegada del general romano y sus soldados, el encuentro bélico entre un astur y un legionario, y un ritual funerario. 

 

 

[Img #54623]

 

 

PROGRAMA

 

Sábado 3 de julio

18h. Demostración de la formación militar romana a cargo de la Legio Sexta Victrix. Jardín de la Sinagoga

19,30h. Presentación de las monedas: as astur y denario romano. Jardín de la Sinagoga.

A continuación paseo por la ciudad bajo la supervisión del césar Augusto y la protección del gran caudillo Sebius, por los bares y calles de la ciudad.

Ambientación en la ciudad a cargo de la Banda Municipal de Astorga.

 

Domingo 4 de julio

12,30h. Conferencia expositiva 'Ayer y hoy de una civilización, el nombre de Hispana Romana', a cargo de la Asociación Nacional Hispana Romana que aglutina todas las recreaciones históricas de España.

18h. Recibimiento del césar y el caudillo con photocall para todas las personas que quieran conocer a los personajes más representativos de la fiesta. Plaza Mayor

 

Fin de semana dedicado a la cultura astur:

Sábado 10 de julio

13h. Conferencia 'Arqueología de la Edad del Hierro en Asturias: las comunidades castreñas entre fines de la Edad del Bronce y la plena implantación romana (siglos VIII a.C.-II d.C)' por el arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias, Ángel Villa Valdés. Sala de Conferencias del Teatro Gullón.

19h. Desfile y séquito del gran caudillo astur Sebius por las calles de la ciudad.

19,30h. Concierto de CarlosSolito. Jardín de la Sinagoga.

22,30h. Iniciación de los guerreros astures. Organiza la tribu Gigurros. Jardín de la Sinagoga.

 

Domingo 11 de julio

12h. Presentación del libro 'Khado el Vindio que pudo ser' del escritor riojano Juan Sebastián Revuelta.

 13h. Taller expositivo 'Los usos del cuero en el pueblo astur' por Hermano de Armas (La Rioja). Jardín de la Sinagoga

18h. Ruta para pequeños y mayores por la exposición de maquinaria y armamento de asedio romano realizada por Isaac de la Fuente que se instalará por toda la ciudad. Inscripciones en el Ayuntamiento.

 

Fin de semana dedicado a la cultura romana

Sábado 17 de julio

10h. Apertura de la exposición 'Tempora, tempore, tempera'. Un recorrido por la historia de la medición del tiempo de las principales civilizaciones del Mediterráneo a través de sus instrumentos y relojes reconstruidos fielmente a cargo de Ars Ingenivs.

Conferencia y explicación de la exposición 'tempra, tempore, tempera'. Sala de conferencias del Teatro Gullón. Para que todos los interesados en acudir a la conferencia puedan disfrutarla, se han programado tres pases: a las 12h y 16h el sábado, y a las 12h el domingo.

19h. Desfile y séquito del magnánimo césar Augusto por las calles de la ciudad.

 

Domingo 18 de julio

10h. Apertura de la exposición 'Tempora, tempore, tempera'. Teatro Gullón

18h y 19h. Taller expositivo 'La belleza en Roma' por el Templo de Juno. Jardín de la Sinagoga.

20,30h. Concierto del grupo Orpheus. Jardín de la Sinagoga.

 

Último fin de semana

Sábado 24 de julio

13h. Presentación del libro 'Spiculus' de Juan Tranche, con fragmentos que transcurren en Asturica. Parque del Aljibe.

18h. Conferencia expositiva sobre cosmética romana a cargo del grupo Caetra Lucensis de Lugo. Jardín de la Sinagoga.

22,30h. Noche de druidas, a cargo de los Guerreros de Finn. Parque del Aljibe.

 

Domingo 25 de julio

12,30h. Taller expositivo sobre confección de la lorica Hamata y juegos de mesa romanos, a cargo de la Legio Sexta Victrix. Jardín de la Sinagoga.

18h. Ruta para pequeños y mayores por la exposición de maquinaria y armamento de asedio romano. Inscripciones en el Ayuntamiento.

19,30h. Pasacalles por la ciudad a cargo del grupo Sartaina.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.