El INE cifra en 3.620 personas más la población real en la provincia de León respecto a la cifra oficial del padrón
Los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2021 indican que en la provincia leonesa residen habitualmente 455.056 personas sin estar empadronadas en ella. La cifra oficial para las administraciones públicas, de la que depende la financiación y el número de representantes públicos en las elecciones, es de 451.436. Aún así, la población real estimada ha caído en cuatro mil personas en un año y en veinte mil personas en los últimos cinco.
![[Img #54627]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/800_img_26684.jpg)
En la provincia de León hay unas tres mil seiscientas personas que viven habitualmente en ella, pero que no cuentan para la cifra oficial de población. Esto es lo que se desprende de los datos provisionales de cifras de población residente con estadística de migraciones a 1 de enero de 2021 que ha sacado hoy a la luz el Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, esta nueva tabla asegura que en la provincia leonesa se encontraban en esa fecha unas 455.056 personas, que serían 3.652 más que las que estaban empadronadas: 451.436. Esta última es la cifra oficial de población, la que sirve para que las administraciones calculen cuánto dinero público debe recibir de base y cuál es el número de sus representantes políticos en la Diputación Provincial y las elecciones generales y autonómicas.
El saldo migratorio indica que en el último año de pandemia la provincia de León atrajo de España más personas que las que se fueron. Lo cual fue la primera vez que ocurría en veinte años. Los datos oficiales indican que el saldo en movimiento interior de España fue de 208 personas a favor. Del extranjero vinieron otras mil.
De todas maneras la cuestión es que la diferencia entre el 1 de enero de 2021 y el de 2020 fue de 4.170 personas menos en la población real. Mientras que, según el número de empadronados, de un año a otro la población disminuyó en 5.003 habitantes.
La tendencia de bajada de población real es, de media, unos cuatro mil al año, ya que desde el 1 de enero de 2016, hace un lustro cuando había 474.896 personas en la provincia, ha disminuido su número en 19.830. En la tabla de población real se observa cómo en los seis primeros meses del año se pierde más población (2.500 personas de media) que en el segundo semestre.
En la provincia de León hay unas tres mil seiscientas personas que viven habitualmente en ella, pero que no cuentan para la cifra oficial de población. Esto es lo que se desprende de los datos provisionales de cifras de población residente con estadística de migraciones a 1 de enero de 2021 que ha sacado hoy a la luz el Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, esta nueva tabla asegura que en la provincia leonesa se encontraban en esa fecha unas 455.056 personas, que serían 3.652 más que las que estaban empadronadas: 451.436. Esta última es la cifra oficial de población, la que sirve para que las administraciones calculen cuánto dinero público debe recibir de base y cuál es el número de sus representantes políticos en la Diputación Provincial y las elecciones generales y autonómicas.
El saldo migratorio indica que en el último año de pandemia la provincia de León atrajo de España más personas que las que se fueron. Lo cual fue la primera vez que ocurría en veinte años. Los datos oficiales indican que el saldo en movimiento interior de España fue de 208 personas a favor. Del extranjero vinieron otras mil.
De todas maneras la cuestión es que la diferencia entre el 1 de enero de 2021 y el de 2020 fue de 4.170 personas menos en la población real. Mientras que, según el número de empadronados, de un año a otro la población disminuyó en 5.003 habitantes.
La tendencia de bajada de población real es, de media, unos cuatro mil al año, ya que desde el 1 de enero de 2016, hace un lustro cuando había 474.896 personas en la provincia, ha disminuido su número en 19.830. En la tabla de población real se observa cómo en los seis primeros meses del año se pierde más población (2.500 personas de media) que en el segundo semestre.