Gobierno y oposición aprueban la prórroga de 77 días a Dornier con críticas del PP por no saber qué ocurrirá después con el servicio de la ORA
Equipo de Gobierno y oposición del Ayuntamiento de Astorga aprobaban este jueves por unanimidad, en el pleno extraordinario, la prórroga a la empresa concesionaria de la ORA por un total de 77 días, los mismos que estuvo suspendido el servicio durante el confinamiento entre marzo y junio de 2020.
![[Img #54636]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/507_4128_20201028_113945.jpg)
El voto a favor de todos los grupos para que la empresa Dornier recupere lo no recaudado durante esos 77 días no fue un cheque en blanco por parte del PP. El portavoz ecónomico de los populares, Pepe Guzmán, criticó al equipo de Gobierno PSOE-IU porque sabiendo que el contrato con la concesionaria finaliza el 30 de junio (ahora en septiembre con de la moratoria de los 77 días), "el concejal de Hacienda, con dedicación exclusiva, aún no ha estudiado qué va a pasar después".
Guzmán preguntaba por el día después de finalizar el contrato teniendo en cuenta las declaraciones que el concejal de Hacienda, José María Jáñez, realizaba la semana pasada, en las que reconocía que el equipo de Gobierno aún no ha decidido el tipo de gestión -pública o privada- de la ORA, una vez que se han agotado las dos prórrogas de un año estipuladas en el contrato con Dornier, y hablaba abiertamente de que el servicio se preste en "un periodo razonable de alegalidad de un año". El concejal del PP indicó que para que no se produzca esta alegalidad lo mejor sería que el Ayuntamiento concediera el año y medio de prórroga que alega la empresa.
Ante la preocupación mostrada durante la sesión por el concejal del PP Ángel Iglesias sobre lo que pasará con los cinco trabajadores de la ORA, Jäñez no dudó en señalar que "los trabajadores y sus familias pueden estar tranquilos, esto tiene que quedar absolutamente claro. El fututo laboral está asegurado en las mismas condiciones, pase lo que pase", es decir, si se municipaliza el servicio o continúa privatizado.
El debate sobre la prórroga de 77 días, desde el PP Guzmán indicaba que los informes técnicos de la Secretaría y la Intervención municipal "no son rotundamente favorables". La Intervención "no ve la necesidad" de la prórroga -explicó Guzmán- porque no hay pérdidas sino "una disminución del beneficio de explotación" y el pliego de condiciones solo contempla como mecanismo de compensación el incremento de las tarifas. Mientras el secretario en el primer informe que emitió sí está de acuerdo con la prórroga, en el segundo informe manifiesta no estar de acuerdo con la prórroga a la luz de las conclusiones de los servicios económicos municipales. Sobre este aspecto, el concejal de Hacienda indicó que la situación excepcional que se vivió durante el confinamiento condicionó legalmente los contratos con las administraciones mediante el Real Decreto del Estado de Alarma, dejando en un segundo plano la Ley de Contratos.
El pleno extraordinario comenzaba con la aceptación de la renuncia del concejal Antonio Serrano de su cargo como edil de Sanidad, y finalizaba con todos los grupos de acuerdo sobre los cinco años de prórroga a Mafricas, la sociedad cárnica con mayoría de capital municipal, que como indicó el portavoz del PP "la prórroga es innecesaria porque es competencia municipal desde hace cuatro años" por lo que el carácter del servicio a debería ser de carácter indefinido. También hubo acuerdo e todos los grupos sobre la inclusión de la Banda Municipal de Música en la Federación de Bandas de Castilla y León.
![[Img #54636]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/507_4128_20201028_113945.jpg)
El voto a favor de todos los grupos para que la empresa Dornier recupere lo no recaudado durante esos 77 días no fue un cheque en blanco por parte del PP. El portavoz ecónomico de los populares, Pepe Guzmán, criticó al equipo de Gobierno PSOE-IU porque sabiendo que el contrato con la concesionaria finaliza el 30 de junio (ahora en septiembre con de la moratoria de los 77 días), "el concejal de Hacienda, con dedicación exclusiva, aún no ha estudiado qué va a pasar después".
Guzmán preguntaba por el día después de finalizar el contrato teniendo en cuenta las declaraciones que el concejal de Hacienda, José María Jáñez, realizaba la semana pasada, en las que reconocía que el equipo de Gobierno aún no ha decidido el tipo de gestión -pública o privada- de la ORA, una vez que se han agotado las dos prórrogas de un año estipuladas en el contrato con Dornier, y hablaba abiertamente de que el servicio se preste en "un periodo razonable de alegalidad de un año". El concejal del PP indicó que para que no se produzca esta alegalidad lo mejor sería que el Ayuntamiento concediera el año y medio de prórroga que alega la empresa.
Ante la preocupación mostrada durante la sesión por el concejal del PP Ángel Iglesias sobre lo que pasará con los cinco trabajadores de la ORA, Jäñez no dudó en señalar que "los trabajadores y sus familias pueden estar tranquilos, esto tiene que quedar absolutamente claro. El fututo laboral está asegurado en las mismas condiciones, pase lo que pase", es decir, si se municipaliza el servicio o continúa privatizado.
El debate sobre la prórroga de 77 días, desde el PP Guzmán indicaba que los informes técnicos de la Secretaría y la Intervención municipal "no son rotundamente favorables". La Intervención "no ve la necesidad" de la prórroga -explicó Guzmán- porque no hay pérdidas sino "una disminución del beneficio de explotación" y el pliego de condiciones solo contempla como mecanismo de compensación el incremento de las tarifas. Mientras el secretario en el primer informe que emitió sí está de acuerdo con la prórroga, en el segundo informe manifiesta no estar de acuerdo con la prórroga a la luz de las conclusiones de los servicios económicos municipales. Sobre este aspecto, el concejal de Hacienda indicó que la situación excepcional que se vivió durante el confinamiento condicionó legalmente los contratos con las administraciones mediante el Real Decreto del Estado de Alarma, dejando en un segundo plano la Ley de Contratos.
El pleno extraordinario comenzaba con la aceptación de la renuncia del concejal Antonio Serrano de su cargo como edil de Sanidad, y finalizaba con todos los grupos de acuerdo sobre los cinco años de prórroga a Mafricas, la sociedad cárnica con mayoría de capital municipal, que como indicó el portavoz del PP "la prórroga es innecesaria porque es competencia municipal desde hace cuatro años" por lo que el carácter del servicio a debería ser de carácter indefinido. También hubo acuerdo e todos los grupos sobre la inclusión de la Banda Municipal de Música en la Federación de Bandas de Castilla y León.








