A Santiago contra el Cáncer ha vivido la etapa más emotiva en Benavides con el recuerdo a Toño Guerra
A Santiago contra el Cáncer pasa por Astorga y completa en Villafranca del Bierzo su primer reto pasando por las tres rutas del Camino en León.
![[Img #54657]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/7443_e4z9wpbxmaakvqj.jpg)
Los casi 60 corregrinos que desde el 23 de junio recorren cerca de 500 km por tres Caminos de Santiago en su trazado por la provincia de León, completan este domingo la primera parte de una aventura que anuncian que tendrá una nueva versión, como siempre innovadora, en el mes de septiembre. En esta edición la iniciativa supera ya los 20.000 € y mantiene el reto de superar los 48.589 € recaudados en 2019.
Una de las etapas más emotivas fue la de Benavides de Órbigo, donde más de 300 personas participaron en el homenaje a Toño Guerra, habitual en A Santiago contra el Cáncer y recientemente fallecido. Por él se desvió la carrera desde el trazado francés para completar los cerca de 8 km que separan San Martín del Camino de Benavides esos tres centenares largos de corredores de A Santiago contra el Cáncer, del Club Maratón Benavides y de muchos otros clubes de la provincia que se acercaron para recordar la figura de su compañero.
![[Img #54658]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/2464_e43w4ktweaembi-1.jpg)
Atrás ha quedado el Camino Olvidado que realizaron el miércoles y jueves, el Vadiniense que recorrieron el viernes y ahora toca seguir el trazado del Francés por Astorga hasta Villafranca del Bierzo, ante cuya puerta del perdón terminará esta edición de A Santiago contra el Cáncer.
El paso por la Diputación Provincial de León, en el primer día en el que los cambios en los aforos permitían realizar el acto tradicional en el patio del Palacio de los Guzmanes, revistió a la carrera solidaria en su undécima edición de una normalidad añorada en estos tiempos en los que la pandemia ha obligado a reinventarse.
Con el diputado provincial José Pellitero como anfitrión, los relevistas hicieron parada en la Diputación, antes de reemprender el camino en sus relevos hacia
![[Img #54657]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/7443_e4z9wpbxmaakvqj.jpg)
Los casi 60 corregrinos que desde el 23 de junio recorren cerca de 500 km por tres Caminos de Santiago en su trazado por la provincia de León, completan este domingo la primera parte de una aventura que anuncian que tendrá una nueva versión, como siempre innovadora, en el mes de septiembre. En esta edición la iniciativa supera ya los 20.000 € y mantiene el reto de superar los 48.589 € recaudados en 2019.
Una de las etapas más emotivas fue la de Benavides de Órbigo, donde más de 300 personas participaron en el homenaje a Toño Guerra, habitual en A Santiago contra el Cáncer y recientemente fallecido. Por él se desvió la carrera desde el trazado francés para completar los cerca de 8 km que separan San Martín del Camino de Benavides esos tres centenares largos de corredores de A Santiago contra el Cáncer, del Club Maratón Benavides y de muchos otros clubes de la provincia que se acercaron para recordar la figura de su compañero.
![[Img #54658]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/2464_e43w4ktweaembi-1.jpg)
Atrás ha quedado el Camino Olvidado que realizaron el miércoles y jueves, el Vadiniense que recorrieron el viernes y ahora toca seguir el trazado del Francés por Astorga hasta Villafranca del Bierzo, ante cuya puerta del perdón terminará esta edición de A Santiago contra el Cáncer.
El paso por la Diputación Provincial de León, en el primer día en el que los cambios en los aforos permitían realizar el acto tradicional en el patio del Palacio de los Guzmanes, revistió a la carrera solidaria en su undécima edición de una normalidad añorada en estos tiempos en los que la pandemia ha obligado a reinventarse.
Con el diputado provincial José Pellitero como anfitrión, los relevistas hicieron parada en la Diputación, antes de reemprender el camino en sus relevos hacia






