Dos rutas para conocer la riqueza natural y geológica entre Barrientos y Carral
La Concejalía de Medio Ambiente de Valderrey ha señalizado dos rutas naturales que recorren las orillas de la ribera del Tuerto y las torcas de Barrientos, dos lugares con interés natural, cultural, histórico y geológico.
![[Img #54681]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/7069_sin-titulo.png)
La vía verde a las Orillas del Tuerto recorre el frondoso bosque de Ribera. En el paseo de 1,2 kilómetros entre Barrientos y Carral se puede observar un gran número de especies vegetales donde habitan numerosas especies de animales entre los que destacan las aves. En el recorrido se han instalado paneles explicativos sobre la fauna y la flora y curiosidades sobre los mamíferos, arácnidos, insectos, anfibios y crustáceos que viven en la ribera.
La Ruta de las Cárcavas permite disfrutar de las Torcas de Barrientos. La ruta de 6,7 kilómetros es dificultad moderada con una altura máxima de 905 metros. Se trata de una zona de gran valor histórico-cultural y paisajístico aunque su valor geológico no es menor, ya que es la consecuencia de su origen en el cenozoico, con las torcas que desvelan el paso del tiempo donde se pueden apreciar diferentes bolsas de cantos rodados, capas de arcilla, conglomerados rojizos.... La ruta comienza cerca del paso a nivel de Barrientos, donde un panel informativo introduce los aspectos importantes del recorrido, y atraviesa campos de regadío. Es importante seguir las señales de madera marcadas con flechas direccionales para no perderse. Una vez arriba se puede disfrutar de unas maravillosas vistas mientras un panel informativo detallando la formación de las cárcavas, su historia, así como la vegetación y la fauna del monte, muy rica en aves y mamíferos. La ruta continúa bordeando todas las torcas hasta su bajada de nuevo al pueblo.
![[Img #54682]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2021/7298_ruta-de-las-carcavas-2.jpg)
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Rodríguez, asegura que la iniciativa ha surgido porque "tenemos decenas de tesoros guardados en nuestros pueblos y comarcas que merecen ser puestos en valor y en conocimiento de todo el que quiera acercarse y maravillarse delante de ellos. No hace falta irse muy lejos para poder hacer un turismo sostenible, rural, medioambiental y a pie de todos, muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que tenemos cerca y que nos está esperando".
Rodríguez destaca que las dos rutas forman parte de "un proyecto precioso, ilusionante, cargado de emoción, de esfuerzo y de implicación y que, en su más de año y medio de trabajo, ha contado con la participación de muchísimas personas. Eso es lo que lo hace aún más bonito, contar con la sabiduría de tantas personas que han querido colaborar en algo tan importante y que quedará para siempre. Gracias a todos ellos, sus nombres quedan escritos en los paneles que hemos colocado como señal de su confianza y aportación"
El patrimonio natural, histórico o geológico "es de toda la gente que durante los años lo ha conservado, lo ha querido, cuidado, protegido y que ahora es momento de compartirlo, de una manera más oficial, con quien lo desee". Ha sido fascinante trabajar con tantas personas que no han dudado en aceptar nuestra petición de ayuda y poner su sabiduría y conocimientos al servicio de este proyecto.
La Concejalía de Medio Ambiente trabaja en la señalización de otra de las zonas naturales y patrimoniales más importantes del municipio.
La vía verde a las Orillas del Tuerto recorre el frondoso bosque de Ribera. En el paseo de 1,2 kilómetros entre Barrientos y Carral se puede observar un gran número de especies vegetales donde habitan numerosas especies de animales entre los que destacan las aves. En el recorrido se han instalado paneles explicativos sobre la fauna y la flora y curiosidades sobre los mamíferos, arácnidos, insectos, anfibios y crustáceos que viven en la ribera.
La Ruta de las Cárcavas permite disfrutar de las Torcas de Barrientos. La ruta de 6,7 kilómetros es dificultad moderada con una altura máxima de 905 metros. Se trata de una zona de gran valor histórico-cultural y paisajístico aunque su valor geológico no es menor, ya que es la consecuencia de su origen en el cenozoico, con las torcas que desvelan el paso del tiempo donde se pueden apreciar diferentes bolsas de cantos rodados, capas de arcilla, conglomerados rojizos.... La ruta comienza cerca del paso a nivel de Barrientos, donde un panel informativo introduce los aspectos importantes del recorrido, y atraviesa campos de regadío. Es importante seguir las señales de madera marcadas con flechas direccionales para no perderse. Una vez arriba se puede disfrutar de unas maravillosas vistas mientras un panel informativo detallando la formación de las cárcavas, su historia, así como la vegetación y la fauna del monte, muy rica en aves y mamíferos. La ruta continúa bordeando todas las torcas hasta su bajada de nuevo al pueblo.
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Rodríguez, asegura que la iniciativa ha surgido porque "tenemos decenas de tesoros guardados en nuestros pueblos y comarcas que merecen ser puestos en valor y en conocimiento de todo el que quiera acercarse y maravillarse delante de ellos. No hace falta irse muy lejos para poder hacer un turismo sostenible, rural, medioambiental y a pie de todos, muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que tenemos cerca y que nos está esperando".
Rodríguez destaca que las dos rutas forman parte de "un proyecto precioso, ilusionante, cargado de emoción, de esfuerzo y de implicación y que, en su más de año y medio de trabajo, ha contado con la participación de muchísimas personas. Eso es lo que lo hace aún más bonito, contar con la sabiduría de tantas personas que han querido colaborar en algo tan importante y que quedará para siempre. Gracias a todos ellos, sus nombres quedan escritos en los paneles que hemos colocado como señal de su confianza y aportación"
El patrimonio natural, histórico o geológico "es de toda la gente que durante los años lo ha conservado, lo ha querido, cuidado, protegido y que ahora es momento de compartirlo, de una manera más oficial, con quien lo desee". Ha sido fascinante trabajar con tantas personas que no han dudado en aceptar nuestra petición de ayuda y poner su sabiduría y conocimientos al servicio de este proyecto.
La Concejalía de Medio Ambiente trabaja en la señalización de otra de las zonas naturales y patrimoniales más importantes del municipio.