Redacción
Jueves, 01 de Julio de 2021

El arte lírico y sutil de Reme Remedios, en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura

La artista residente en la localidad berciana de Corullón presentó ‘Dejar aparecer’, una muestra enla que invita al espectador a introducirse en un universo creativo repleto de referencias filosóficas y a adivinar los múltiples mensajes que esconde tras sus siluetas, dibujos y montajes

[Img #54707]

 

 

La artista Reme Remedios, una referencia creativa y dinamizadora de la cultura en toda la provincia pero sobre todo en la comarca berciana, protagonizará la agenda expositiva veraniega en el Instituto Leonés de Cultura con su muestra ‘Dejar aparecer’, que se ha presentado en la histórica Sala Provincia del ILC y que mañana viernes a las 19.00 horas se abrirá al público para recibir visitantes durante los próximos tres meses.      

 

Reme Remedios, residente en la localidadde Corullón, recordó las palabrasdeHumberto Maturana, biólogo chileno, cuando aseguraba que “amar es dejar aparecer”. “Se refería Maturana, en el campo relacional y especialmente en la educación, a que, sipodemos mirar al otrosin expectativas, sin pretender manipularle para que se adapte a nuestra idea de lo que tiene queser, lo estamos amando por dejarlo ser lo que es”, explicó Reme. “Ese concepto, llevado al mundo del acto creador, ha guiado la forma de construir y de observarmis procesos creativos -añadió-. Es un modo de hacer en el que te retiras para que emerja lo que esnecesario que aparezca y se materialice.En términos gestálticos estamos ante una terapia que ha influidonotablemente en mi vida y en mi profesión como artista; lo que emerge es la figura, a partir del fondo, para poder ser vistatal y como es necesaria en ese momento”.

 

La exposición inicia su relato con lasobras‘Carpeta negra’ y ‘Gestación’. La primera de ellas está formada por una serie de 55 dibujos sobre papel que recogenuna auténticacatarsis creadora, mientras que ‘Gestación’ es un políptico a través de cuyos dibujos “reflexiono sobre cómo el propio imaginario y el imaginario colectivo pueden cohabitar en el inconsciente,ydejarseaparecer ante el consciente cuando sea necesario”, amplió la artista. Y eso es precisamente lo que la instalación ‘Dejar aparecer’ quiere reflejary contar al espectadoral invitarle a caminar entre las imágenes y a observar lo que va surgiendo ante su mirada.

 

Por otro lado, en la segunda sala reinan las obras textiles, los collages y la instalación.En estas creaciones los útiles de costura y de bordado se mezclancon los parámetros de la pintura, de la escultura y del collage. “Son obras en las que suelo introducir tejidos de ropa que he utilizado, como en ‘Romiña’ o en ‘La falda verde’; o heredado, normalmente de otras mujeres, como las colchas que pertenecieron a mi madre y a mi abuela. O también en la instalación ‘Oro’, con hilos y urnas donadas”, aclaró Reme Remedios.

 

Otra de las obras, colaborativaen este caso, es ‘DEP’. Una pieza de collageque la artista terminó gracias a lasaportaciones de diferentes personas a través de las redes sociales,observando y proponiendo una reflexiónsobre cómo los nuevos medios de comunicación pueden ser un vehículo de concienciación y de posible transformaciónsocial.

 

El tercer espacio de la Sala Provincia, por último, se ha convertido en un “círculo de mujeres simbólico” donde Reme ha intervenidodirectamente sobre la pared para que pudiera acoger lainstalacióndel proyecto colaborativo Mujeres en Círculo ‘Laurel no es no’, que propone una revisión sobre el célebre mito griegode Dafne y Apolo.

 

El comisario de ‘Dejar aparecer’, Luis García Martínez, director de Arte y Exposiciones del ILC, destacó durante la presentación el carácter “reivindicativo” de la obra de Reme Remedios, algo que llevo a calificar su trabajo de “terapia social”, y aseguró que el suyo es un arte de vanguardia, “de una vanguardia en la que lleva muchos años instalada”. El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa; y el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, también estuvieron presentes en el acto. 

 

La exposición podrá contemplarse, de martes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas; sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.