Redacción
Viernes, 09 de Julio de 2021

Europa incluye al Corredor del Atlántico entre Galicia y León en las inversiones para el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias

Se hace realidad el proyecto demandado conjuntamente por Castilla y León, Galicia y Asturias, y se incluye en la financiación a través del Mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE), el instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras de transporte, energía y digitales.

[Img #54781]

 

 

La aprobación del nuevo programa actualizado del Mecanismo Conectar Europa ‘CEF’ incluye las conexiones con el noroeste de España que fueron aprobadas por el Parlamento Europeo en abril 2019 después de la intensa campaña liderada por la Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias y la Xunta de Galicia, en la que se implicaron las fuerzas sociales, empresariales y sindicales de los tres territorios para lograr la extensión del Corredor Atlántico hasta los puertos de la fachada atlántica y cantábrica. Este trabajo conjunto va a permitir financiar, a través del Mecanismo CEF, actuaciones tanto en el corredor Gijón–León-Venta de Baños- Valladolid, como en el corredor A Coruña-Vigo–Orense–Monforte de Lemos-Ponferrada-Astorga-León.

 

Este miércoles el Parlamento Europeo aprobaba el programa actualizado del Mecanismo ‘Conectar Europa’ que permitirá liberar nuevos fondos para el marco financiero plurianual 2021-2027. Con este presupuesto se financiarán proyectos de transporte, energía y digitales, y apoyará proyectos con valor añadido para toda la Unión Europea (UE).

 

El Mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE) es el instrumento de financiación de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras de transporte, energía y digitales. En el sector del transporte, el MCE se dedica a la aplicación de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y tiene como objetivo apoyar las inversiones en conexiones transfronterizas, enlaces perdidos, cuellos de botella, así como promover la sostenibilidad y la digitalización.

 

La política de la Red Transeuropea de Transporte aborda la aplicación y el desarrollo de una red europea de líneas ferroviarias, carreteras, vías navegables interiores, rutas marítimas, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias. El objetivo final es cerrar las brechas, eliminar los cuellos de botella y las barreras técnicas, así como reforzar la cohesión social, económica y territorial en la UE.

 

El Mecanismo CEF está estructurado en torno a tres pilares, con unos 23.000 millones de euros destinados a proyectos de transporte, 5.000 millones de euros para proyectos de energía y 2.000 millones de euros para proyectos digitales.

 

El actual programa del Mecanismo ‘Conectar Europa’ abarcaba el período 2014-2020. Por ello la Comisión Europea inició los trabajos encaminados a la aprobación del nuevo presupuesto (2021-2027), que ha culminado esta semana con la aprobación del nuevo programa actualizado del Mecanismo Conectar Europa ‘CEF’.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.