Redacción
Lunes, 12 de Julio de 2021

IU destaca la "fortaleza del pacto con el PSOE" y el "trabajo serio y riguroso" de los dos años en el Gobierno municipal de Astorga

IU ha hecho balance de los dos años de legislatura en el Ayuntamiento de Astorga destacando la fortaleza del pacto de Gobierno con el PSOE, fruto de los acuerdos, y señalando que los dos concejales de IU tienen la mirada puesta más allá de las próximas elecciones con "trabajo serio y riguroso" alejado de "la política de foto vendiendo humo". José María Jáñez ha destacado la importancia de la Asamblea Local de IU como sustento de la gestión que están poniendo en práctica en el Consistorio en esta legislatura donde IU por primera vez en la historia municipal de Astorga está formando parte del gobierno local.

[Img #54819]

 

 

El impulso que los astorganos demandan para la implantación de empresas que dinamicen el tejido industrial del municipio tendrá que seguir esperando. La política industrial municipal para favorecer la instalación de empresas que generen empleo se encuentra en un compás de espera hasta que no se apruebe de manera definitiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y concluya la auditoría que clarificará la situación económica de la sociedad que gestiona el Polígono Industrial de Astorga (PIA). 

 

Esta es la situación mostrada por el teniente alcalde y concejal de Industria, José María Jáñez, en el balance de los dos años de legislatura, sobre la falta de iniciativa en una de las áreas municipales de la que pende la responsabilidad de que Astorga no baje de los 10.000 habitantes en los próximos años. Según Jáñez, la sociedad integrada por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio que gestiona el polígono tiene "una situación económica desastrosa" al tener contraída una deuda con el Consistorio por no poder pagar el IBI que impide que el Ayuntamiento pueda inyectar dinero a la promotora de suelo industrial. 

 

"Nos la hemos encontrado en este estado más que malo", ha indicado el concejal de Industria y por ello se ha encargado la realización de una auditoría que clarifique la situación, "según lo que diga podremos actuar y tomar las soluciones oportunas para sanearla o disolverla", explicado Jáñez, quien prácticamente descarta la disolución del PIA porque "si lo hacemos sería el Ayuntamiento quien tendría que comprar los terrenos mediante subasta" para el desarrollo de suelo industrial.

 

Un suelo industrial que sigue sigue pendiente de la entrada en vigor del PGOU, el planeamiento urbanístico cuya actualización lleva ya camino de tres legislaturas y todavía no se ve en el horizonte inmediato su aprobación definitiva por la Comisión Territorial de Urbanismo, el organismo que con su visto bueno desbloquee la creación de suelo para levantar empresas. El PGOU está pendiente de solucionar las modificaciones solicitadas por otras administraciones, se desconoce el plazo para cerrar estos flecos y poder llevarlo a Pleno para su aprobación.

 

Las dos circunstancias -situación del PIA y del PGOU- han impedido que "en el área industrial hayamos podido desarrollar las políticas que hubiéramos querido en Astorga, que tiene una situación estratégica" para convertirse en un punto atractivo para la instalación de empresas, ha asegurado el teniente alcalde.

 

Cuando la legislatura llega al ecuador, IU llega con su principal objetivo logrado: la municipalización del servicio de recogida de basura, limpieza diaria y punto limpio. "Hemos puesto el máximo empeño en un proceso que nos ha llevado mucho tiempo", ha indicado Jáñez, y capacidad negociadora para llevarlo a buen puerto con el PSOE, el socio de Gobierno que "al principio no estaban convencidos, es lógico que tuvieran reticencias", pero una vez superadas "ambos grupos estamos convencidos de que se va a poner en marcha desde lo público. Si salió adelante es porque es la mejor solución". En cuanto a las críticas del PP a la municipalización Jáñez cree que "se están equivocando. No queremos hacer una trinchera de un servicio público que es para Astorga y también para el PP".

 

Sobre el resto de servicios municipales, el teniente alcalde resumió indicando que el del agua tiene el contrato prorrogado a Aquona y que el problema con el canon espera que se solucione sin llegar a la vía judicial; mientras que con la ORA se aprobó en el último pleno la prórroga a Dornier hasta concretar qué va a pasar con el servicio, si será seguirá gestionado por una empresa o finalmente se municipaliza.

 

Qué duda cabe que el mandato ha estado marcado por la pandemia. Desde marzo de 2020 el área económica que controla José María Jáñez ha hecho frente, junto a las concejalía de Comercio, principalemente, a las medidas adoptadas con "rapidez y coordinación" para incentivar el consumo a través de los bonos, subvencionar a las pymes y autónomos, así como la adaptación de las tasas de mercado y terrazas a las excepcionales circunstancias de la crisis provocada por el coronavirus.  

 

Una vez que el horizonte parece despejarse con la vacunación toca el turno de pensar en salir de la crisis con un nuevo presupuesto que se aprobará este año y que deberá tener consignadas las partidas para "impulsar la salida de la crisis" así como las transferencias para la empresa municipal del servicio de recogida de basura". El concejal de Hacienda ha reiterado que las arcas municipales están saneadas y por lo tanto permitirán realizar "políticas para la gente, políticas expansivas de gasto", lo que no significa "malgastar pero sí utilizar todos los recursos". Una perspectiva, cuando se enfocan los dos últimos años de la legislatura, muy distinta a cuando comenzó ya que durante el primer año PSOE e IU tuvieron que prorrogar el presupuesto heradado de PP-PAL y gestionar con la regla del gasto que condicionaba la invesión y que una vez que el Gobierno de España la ha derogado permite una mayor 'alegría' en las inversiones.

 

En la recta final de la legislatura, el Gobierno municipal estará atento al reparto de los fondos europeos NextGeneration con el fin de lograr recursos económicos para proyectos finalistas. Además de estar pendientes de otros fondos que puedan llegar a Astorga, como la ya concedida ayuda de 2 millones de euros a la muralla por parte del Gobierno de la nación. En este sentido Jáñez ha pedido al resto de administraciones que tengan en cuenta a Astorga no sólo para ayudas al patrimonio y cultura, sino que tengan en cuenta la necesidad de desarrollo industrial del municipio.

 

 

 

 

 

  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.