La Junta tramita la autorización de un macroparque eólico entre Maragatería y el Bierzo
Arranca el período de consulta de sendos proyectos del grupo empresarial de Manuel Lamelas Viloria entre los municipios de Santa Colomba de Somoza, Torre del Bierzo y Brazuelo, en concreto en El Manzanal, que sumarían 17 enormes aerogeneradores para 60 MW de potencia y una inversión que en ambos casos ascendería a casi 52 millones de euros.
![[Img #54827]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/5230_4676_img_18467.jpg)
En la frontera entre las comarcas de Maragatería y el Bierzo, en El Manzanal, se cierne otro enorme proyecto eólico fragmentado en dos partes que estarían en realidad una junto a la otra, pero que se tramita ya de manera oficial por parte de la Junta de Castilla y León como dos iniciativas diferentes para que así no supere los 50 MW de potencia total tenga que ser evaluado desde León y Valladolid y no por parte del Ministerio.
Se trata de dos macroparques que publica este martes el Boletín Oficial de Castilla y León, y cuya tramitación arranca con un mes para su consulta y posibles alegaciones. Ambos se indican en el mapa sobre los mismos municipios, los de Santa Colomba de Somoza y Brazuelo, en la parte leonesa, y Torre del Bierzo, en la comarca berciana.
Curiosamente, aunque son dos a los que se refiere la Consejería de Economía y Hacienda, ambos están impulsados bajo nombre de sociedades distintas (Parque Eólico Santa Cruz SL -aquí el proyecto- y Parque Eólico Veldedo SL- aquí el proyecto-) que están ubicadas en la misma dirección de Ponferrada. Y ambos pertenecen al grupo del empresario minero Manuel Lamelas Viloria.
En los grandes datos, Santa Cruz y Veldedo nacerían con 35 MW de potencia el primero y 25 el segundo, es decir, sumarían 55 MW en su conjunto si hubieran sido tramitados unidos, así como una inversión total prevista de casi 52 millones de euros, de los cuales 30,2 corresponden al primero y 21,6 al segundo.
En la documentación se explica que Santa Cruz nacería con 10 aeronegenadores y Veldedo con otros 7, en ambos casos idénticos en tamaño, potencia prestaciones, siendo los más altos de hasta 137 metros y los más pequeños de 110 metros.
La capacidad de producción de energía eléctrica que los proyectos recogen asciende a 112.524 MW a la hora cada año, en el primero de los casos, y 70.683 en el segundo.
Tal y como reza el anuncio de información pública publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León este martes, que inicia el procedimiento, a partir de su publicación de hoy se abre un plazo de un mes para examinar los proyectos y plantear alegaciones, tal y como firma el jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta en León, Fernando Bandera González.
Otro en 'la frontera', en Foncebadón
Cabe recordar que, aunque en otra zona, Maragatería y el Bierzo comparten otros polémico proyectos eólicos de dimensiones que se consideran excesivas y un previsible enorme impacto ambiental y paisajístico, como el que se propone en la zona de Foncebadón, y que por lo tanto también afectaría a un mismo municipio que estos dos nuevos, el de Santa Colomba de Somoza, y muy especialmente al Patrimonio de la Humanidad que es el Camino de Santiago francés a su paso por esta zona. Un proyecto que ha recibido un enorme rechazo.
En la frontera entre las comarcas de Maragatería y el Bierzo, en El Manzanal, se cierne otro enorme proyecto eólico fragmentado en dos partes que estarían en realidad una junto a la otra, pero que se tramita ya de manera oficial por parte de la Junta de Castilla y León como dos iniciativas diferentes para que así no supere los 50 MW de potencia total tenga que ser evaluado desde León y Valladolid y no por parte del Ministerio.
Se trata de dos macroparques que publica este martes el Boletín Oficial de Castilla y León, y cuya tramitación arranca con un mes para su consulta y posibles alegaciones. Ambos se indican en el mapa sobre los mismos municipios, los de Santa Colomba de Somoza y Brazuelo, en la parte leonesa, y Torre del Bierzo, en la comarca berciana.
Curiosamente, aunque son dos a los que se refiere la Consejería de Economía y Hacienda, ambos están impulsados bajo nombre de sociedades distintas (Parque Eólico Santa Cruz SL -aquí el proyecto- y Parque Eólico Veldedo SL- aquí el proyecto-) que están ubicadas en la misma dirección de Ponferrada. Y ambos pertenecen al grupo del empresario minero Manuel Lamelas Viloria.
En los grandes datos, Santa Cruz y Veldedo nacerían con 35 MW de potencia el primero y 25 el segundo, es decir, sumarían 55 MW en su conjunto si hubieran sido tramitados unidos, así como una inversión total prevista de casi 52 millones de euros, de los cuales 30,2 corresponden al primero y 21,6 al segundo.
En la documentación se explica que Santa Cruz nacería con 10 aeronegenadores y Veldedo con otros 7, en ambos casos idénticos en tamaño, potencia prestaciones, siendo los más altos de hasta 137 metros y los más pequeños de 110 metros.
La capacidad de producción de energía eléctrica que los proyectos recogen asciende a 112.524 MW a la hora cada año, en el primero de los casos, y 70.683 en el segundo.
Tal y como reza el anuncio de información pública publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León este martes, que inicia el procedimiento, a partir de su publicación de hoy se abre un plazo de un mes para examinar los proyectos y plantear alegaciones, tal y como firma el jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta en León, Fernando Bandera González.
Otro en 'la frontera', en Foncebadón
Cabe recordar que, aunque en otra zona, Maragatería y el Bierzo comparten otros polémico proyectos eólicos de dimensiones que se consideran excesivas y un previsible enorme impacto ambiental y paisajístico, como el que se propone en la zona de Foncebadón, y que por lo tanto también afectaría a un mismo municipio que estos dos nuevos, el de Santa Colomba de Somoza, y muy especialmente al Patrimonio de la Humanidad que es el Camino de Santiago francés a su paso por esta zona. Un proyecto que ha recibido un enorme rechazo.