Lunes, 21 de Octubre de 2013

Dos años ya del golpe de Estado

JOSÉ Mª JÁÑEZ FRANCO / 

Han pasado ya más de dos años de la reforma del artículo 135 de la Constitución. Dos años de la consagración del golpe de Estado financiero de los mercados contra la ciudadanía. Dos años de la mayor bajada de pantalones del PSOE y del Partido Popular. La venta de la soberanía nacional al imperio financiero alemán. Dos años ya y aún hay mucha gente que no es consciente de lo que ello ha supuesto para nuestras vidas.

La reforma del artículo 135 de la Constitución fue una imposición de Merkel (más concretamente de la banca alemana a través de Merkel) a los partidos del régimen (PP-PSOE), para asegurarse el pago de la deuda odiosa a cualquier precio. Tras su aprobación nada queda ya del Estado social y democrático sobre el que se asentó el progreso, el bienestar, la cohesión social y el acceso al consumo de las clases trabajadoras en nuestro país. El contrato social hecho añicos.

En concreto, el artículo 135 de la Constitución determina la prioridad absoluta en el pago de la deuda sobre cualquier otro gasto público, sea éste cual sea. Es decir, la condena a la eterna austeridad. La imposibilidad de desarrollar políticas sociales, educativas, sanitarias o de impulso de la economía. Supone el subdesarrollo y la pobreza eterna para pagar una deuda odiosa y cada vez más grande. Una deuda que para colmo no está auditada y que en su mayor parte es de la banca privada. La reforma nos condena a ser pobres para pagar una deuda que las clases trabajadoras, la ciudadanía, no hemos generado.

Por eso conviene tener siempre bien presente este artículo 135 de la Constitución. Conviene tenerlo siempre bien presente para no creer a ministros, consejeros y concejales populares y socialistas cuando nos dicen que no hay dinero para las pensiones. Conviene tenerlo en cuenta cada vez que nos dicen que no hay dinero para las becas y que hay que subir inexorablemente las tasas. Conviene tenerlo en cuenta cuando nos dicen que no hay dinero para las especialidades de nuestro Centro de Especialidades sin especialidades. Cuando nos dicen que no hay dinero para los servicios sanitarios y las listas de esperas se hacen eternas. Cuando dicen que no hay dinero para la dependencia. Cuando los cómplices de la tecnocracia dicen que no hay alternativa.

Conviene tenerlo siempre bien en cuenta. Conviene, porque sí hay dinero, pero todo el dinero se lo lleva la banca. Esa banca que se lo llevó todo y hoy deja a cientos y a miles de familias cada día sin casa y con una hipoteca que pagar.

Porque si nos olvidamos del 135, no existirá la posibilidad de proyectar una salida social a la crisis, que tenga a las personas y su calidad de vida como centro de la política.

Los bancos alemanes defendieron sus intereses. Apoyando al PP y al PSOE nosotros también defendemos los suyos. Por eso…digo, es un decir…. ¿Y no sería mejor defender los intereses de la ciudadanía española?

¿Plantar cara a la vieja política, al nepotismo y a la corrupción?

Mientras tanto, mientras nos decidimos seguiremos trabajando, viviendo y muriendo para pagar una deuda que no es nuestra.

En Grecia y Portugal ya van espabilando y tomando conciencia. La izquierda que no ha sido cómplice de Maastricht y de la troika crece como la espuma. Aquí en España, parece ser que aun somos presos de la parálisis generada por miedo y la incomprensión. Yo personalmente lo tengo claro: o jugamos todos, o rompemos la baraja. Parece lo más razonable.


jmjanezf@gmail.com

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.