Perandones destaca la "vocación universal" y de "ciudad abierta" de Astorga en la clausura del curso de turismo astur-leonés
El alcalde ha participado en la mesa redonda sobre ' Retos y Oportunidades en tiempos de incertidumbre' con representantes institucionales y empresariales de Asturias y León, que ha servido de cierre del curso de verano ‘La industria turística astur-leonesa’.
![[Img #54857]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9513_cv-astorga-01.jpg)
En su intervención ante la viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, Graciela Blanco, y el responsable de Turismo de la Diputación de León, Nicanor Sen, el alcalde astorgano, Juan José Alonso Perandones, puso de manifiesto que los dos retos que Astorga tiene por delante son "las comunicaciones y las nuevas tecnologías". En el primer campo, Perandones abogó delante de diputado de Turismo, pero también vicepresidente de la Diputación, la institución que preside el Consorcio del Aeropuerto, por un mayor desarrollo del aérodromo de La Virgen del Camino; mientras que en el aspecto de las nuevas tecnologías, el regidor astorgano reconoció que "nos queda bastante por hacer" por romper la brecha digital. No obstante, el regidor indicó que "las administraciones tienen que articular mejor los recursos" para que lleguen a todos los rincones, también a las ciudades pequeñas y a los pueblos.
Alonso Perandones puso de manifiesto que las comunicaciones han sido para Astorga la pieza fundamental para colocarla en el mundo, primero a través de las vías romanas que conectaron Asturica con los cuatro puntos cardinales de la Península Ibérica, y más adelante en la historia con la conversión de la vía entre Asturica y Burdeos en la base del Camino de Santiago. Por eso, reivindicó la "vocación universal" de Astorga, una "ciudad abierta a los caminos, a la cultura y al mundo".
De la relación entre Asturias y León, el alcalde destacó que lo que hoy es el Principado "formó parte del territorio del convento jurídico " de Asturica, además de que la Universidad de Oviedo "fue nuestra universidad" antes del desarrollo de la de León.
Entre los componentes de la mesa redonda se encontraba el presidente de la Asociación Empresarial OTEA Hostelería y Turismo de Asturias, José Luis Álvarez, que invitó a Asturias y León en trabajar conjuntamente en "el desarrollo turístico para captar al visitante de Madrid, tenemos la capacidad de ser el gran revulsivo turístico" para la capital de España. Álvarez invitó a las administraciones de ambos lados del Pajares a "trabajar intesamente y sin excusas en la fusión" de las dos estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno.
En el debate también han participado Astorga, representantes de la Asociación Empresarial 'Barrio Húmedo' de Hostelería de León; Jaime Rabanal, ex consejero de Hacienda del Principado; Javier García-Prieto, expresidente de la Diputación de León; y los profesores Constantino García (ULE), y Julio Tascón (Un. Oviedo).
El curso de verano que se ha clausurado este viernes alcanza ya su 12ª edición y este año se ha centrado en identificar, analizar y valorar los principales ejes de la industria turística astur-leonesa, para determinar el tipo de turismo más conveniente, lograr un sector turístico competitivo y plantear posibles fórmulas de cooperación entre ambos territorios. Desde la organización se explica que “el tema elegido ha sido de gran actualidad por el importante peso que tiene el sector turístico en la economía de ambas regiones y el gran auge que está cobrando el turismo de interior. Por ello ha supuesto una buena oportunidad para intercambiar experiencias turísticas y ofrecer un excepcional foro de encuentro y debate”.
En su intervención ante la viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, Graciela Blanco, y el responsable de Turismo de la Diputación de León, Nicanor Sen, el alcalde astorgano, Juan José Alonso Perandones, puso de manifiesto que los dos retos que Astorga tiene por delante son "las comunicaciones y las nuevas tecnologías". En el primer campo, Perandones abogó delante de diputado de Turismo, pero también vicepresidente de la Diputación, la institución que preside el Consorcio del Aeropuerto, por un mayor desarrollo del aérodromo de La Virgen del Camino; mientras que en el aspecto de las nuevas tecnologías, el regidor astorgano reconoció que "nos queda bastante por hacer" por romper la brecha digital. No obstante, el regidor indicó que "las administraciones tienen que articular mejor los recursos" para que lleguen a todos los rincones, también a las ciudades pequeñas y a los pueblos.
Alonso Perandones puso de manifiesto que las comunicaciones han sido para Astorga la pieza fundamental para colocarla en el mundo, primero a través de las vías romanas que conectaron Asturica con los cuatro puntos cardinales de la Península Ibérica, y más adelante en la historia con la conversión de la vía entre Asturica y Burdeos en la base del Camino de Santiago. Por eso, reivindicó la "vocación universal" de Astorga, una "ciudad abierta a los caminos, a la cultura y al mundo".
De la relación entre Asturias y León, el alcalde destacó que lo que hoy es el Principado "formó parte del territorio del convento jurídico " de Asturica, además de que la Universidad de Oviedo "fue nuestra universidad" antes del desarrollo de la de León.
Entre los componentes de la mesa redonda se encontraba el presidente de la Asociación Empresarial OTEA Hostelería y Turismo de Asturias, José Luis Álvarez, que invitó a Asturias y León en trabajar conjuntamente en "el desarrollo turístico para captar al visitante de Madrid, tenemos la capacidad de ser el gran revulsivo turístico" para la capital de España. Álvarez invitó a las administraciones de ambos lados del Pajares a "trabajar intesamente y sin excusas en la fusión" de las dos estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno.
En el debate también han participado Astorga, representantes de la Asociación Empresarial 'Barrio Húmedo' de Hostelería de León; Jaime Rabanal, ex consejero de Hacienda del Principado; Javier García-Prieto, expresidente de la Diputación de León; y los profesores Constantino García (ULE), y Julio Tascón (Un. Oviedo).
El curso de verano que se ha clausurado este viernes alcanza ya su 12ª edición y este año se ha centrado en identificar, analizar y valorar los principales ejes de la industria turística astur-leonesa, para determinar el tipo de turismo más conveniente, lograr un sector turístico competitivo y plantear posibles fórmulas de cooperación entre ambos territorios. Desde la organización se explica que “el tema elegido ha sido de gran actualidad por el importante peso que tiene el sector turístico en la economía de ambas regiones y el gran auge que está cobrando el turismo de interior. Por ello ha supuesto una buena oportunidad para intercambiar experiencias turísticas y ofrecer un excepcional foro de encuentro y debate”.