Astorga Redacción
Viernes, 16 de Julio de 2021

Coral Puente, la escritura en libertad

La sala de conferencias del Teatro Gullón acogía en la tarde de este jueves la presentación del libro 'El Bosque de las ánimas' (Editorial Marciano Sonoro) de Coral Puente con ilustraciones de la astorgana Nuria Cadierno.

[Img #54856]

 

 

Coral Puente comenzaba la presentación del libro de una forma inusual, abrupta, sin avisar, a las 8 en punto de la tarde en el Teatro Gullón, con la lectura de su último relato escrito. Dijo que lo mejor de escribir era seguir escribiendo. El título del cuento era ‘Salir por pies’, una historia de tres jóvenes, aclaró, “que tanto se han puesto de moda con la quinta ola de la pandemia”. El título parecía hacer referencia a la propia situación en la que se encontraba, pues no parecía demasiado cómoda en el sarao en el que se veía involucrada.

 

El editor Jesús Palmero intervino a continuación, en representación de la editorial ‘Marciano Sonoro’, que ha editado el  ‘El bosque de las ánimas’, con el aporte extraordinario de las ilustraciones de ‘Nuria Cadierno’.

 

 

[Img #54852]

 

 

Decía Palmero que el libro había surgido en el clímax de la pandemia y que por ello se había ido presentando poco a poco, a cucharadas, en este periodo valetudinario del regreso a la normalidad.

 

“Se trata de una ópera prima -comentaba Palmero- y, Coral, sigue siendo, a pesar de la edad, una ‘joven autora’, de espíritu juvenil, contra todo academicismo, que ha escrito a lo largo de toda su vida y que dio forma a este ‘Bosque de las ánimas’, que a nosotros nos llega a propuesta de Nuria Cadierno.”

 

Estamos ante un libro muy fresco y muy libre, de ahí la juvenilización de la autora, el trastoque del orden en la presentación del libro. En 'El bosque de las ánimas', continuaba Jesús Palmero, “conviven el relato con la poesía, en una extraña danza que conmueve a una confusión muy sugerente".

 

 

[Img #54853]

[Img #54855]

 

A continuación intervenía Nuria Cadierno comentando las ilustraciones del libro proyectadas en una pantalla a su espalda. Hacía hincapié en la técnica utilizada: “Técnica de punta seca con acetato que genera unas líneas especiales que provocan cierta sensación de irrealidad.” Explicaba que para ilustrar ‘El bosque de las ánimas’ había hecho una adaptación de una serie de grabados en monotipia en los que introducía modificaciones con la técnica aludida. Leyó, entonces Nuria, los fragmentos que le habían inspirado cada una de las ilustraciones, remarcando que aunque los grabados intervenidos eran previos a la lectura de los textos, las ánimas pululaban ya por ellos, escondidas, acezantes, y que la danza texto/imagen se había manifestado en el proceso de intervención de las imágenes.

 

Finalizaba la presentación con la lectura que hacía Coral Puente de un ramillete de los textos del libro.

 

 

[Img #54854]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.