Plataforma Valderrey Pueblo Unido en defensa de la Sequeda
Domingo, 18 de Julio de 2021

OPINIÓN / No al expolio de nuestras tierras

[Img #54885]

 

 

En Astorga, se han celebrado dos jornadas, el 12 y 13 de julio, en el teatro Gullón. La primera jornada trató sobre la situación de crisis energética mundial y fue llevada a cabo por Antonio Turiel, investigador y científico del CESIC. La segunda tuvo el objeto de proporcionar la reflexión conjunta y pública de diversas plataformas que se oponen a macro proyectos tanto eólicos como fotovoltaicos en nuestra provincia de León.

 

Ninguna de la plataformas ponemos en duda la necesidad de una transición energética sino el cómo se desarrolla, estando muy preocupado/as por sus consecuencias. Denunciamos que esta transición se esté llevando de forma precipitada sin ninguna planificación ya que responde a intereses económicos de tipo especulativo.

 

Frente a la oferta de fondos europeos, las empresas han hecho planes apresurados con el fin de obtener estos fondos millonarios. En esta carrera, poco les importa el porvenir de nuestras comarcas, no les importa cargarse la riqueza medio ambiental de las zonas elegidas por ellos en función de criterios prácticos (beneplácito de algunos alcaldes por razones monetarias, poca gente para protestar etc.). Estas multinacionales extranjeras (por ejemplo Statkraft, Noruega), operan de forma opaca, ocultando información y con mucha letra pequeña en sus contratos. Así, corre el riesgo, la gente que firme, de no solamente empeñar sus tierras por 30 o 40 años, sino de incluso perder dinero a la larga, dejando a su descendencia unas tierras inservibles y una herencia de chatarra y cemento sin recoger.

 

Pero el mayor problema es que estos proyectos, todos ellos en las zonas más hermosas y ambientalmente frágiles de nuestra provincia (Montaña Central, Bierzo, La Cabrera, la Cepeda/Órbigo, la Sequeda/Maragatería etc.) representan gravísimos daños. Estos proyectos son muy agresivos (un millón de placas en la Sequeda/Maragatería, aerogeneradores altísimos (200metros). Pero no solamente de esto se trata sino de lo que les acompaña: tendidos eléctricos de alta tensión, subestaciones eléctricas, uso de herbicida para erradicar la vegetación, contaminación de los acuíferos, riesgo de contraer cáncer, contaminación acústica y visual, apertura de autopistas en el monte para llevar los aerogeneradores y las miles de toneladas de cemento necesarias para su instalación. Todo esto, a la larga supondría un cambio radical del territorio Leonés que perdería sus zonas de reserva medio ambiental, sus campos de trigo y centeno, sus paisajes más hermosos, su turismo sostenible, su forma de vivir.

 

Desde la Plataforma Valderrey Pueblo Unido en defensa de la Sequeda, queremos agradecer a Ágora País Lliones por brindarnos la oportunidad de este encuentro entre plataformas y por unirse a nosotros y nosotras en una misma lucha contra estas amenazas a nuestro territorio. ¡A todos y todas que decís amar a vuestra tierra, os animamos a defenderla! 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.