Teruel Existe denuncia ante el Defensor del Pueblo y la UE la falta de un plan para la implantación de renovables
La agrupación de electores que representa en el Parlamento Nacional a las zonas despobladas del país, considera necesaria la transición ecológica para luchar contra el cambio climático pero "no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada a la que asistimos, con promotores que buscan un enriquecimiento inmediato".
![[Img #54886]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/2610_7829_4434_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
Teruel Existe ha presentado quejas y ha solicitado su "auxilio" ante el Defensor del Pueblo y el Parlamento Europeo ante la "falta de una planificación en esta acelerada invasión de centrales eólicas y fotovoltaicas" en la España Vaciada.
La agrupación de electores que representa en el Parlamento Nacional a las zonas despobladas del país, considera necesaria la transición ecológica para luchar contra el cambio climático pero "no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada a la que asistimos, con promotores que buscan un enriquecimiento inmediato" y sin una planificación que vigile la rigurosa protección ambiental, patrimonial, cultural y del tejido económico de los territorios una ordenación necesaria ante la gran generación de proyectos que transformará numerosos territorios naturales y agrícolas en suelos industriales sin apenas crear empleo estable en los territorios.
Teruel Existe cree que la España Vaciada es objetivo de promotores que pretenden "explotar y colonizar" estos territorios despoblados, convencidos de que "como somos pocos, no se nos escucha". Teruel Existe ha querido denunciar que las empresas promotoras y los "conseguidores revendedores de proyectos a fondos de inversión extranjeros", están planteando de forma "indiscriminada" la implantación de centrales en zonas de alto valor paisajístico y ambiental. Han alertado que son lugares donde una gran parte del empleo y el desarrollo depende del sector turístico, y "se está poniendo en peligro".
Denuncian permisividad e irregularidades
Para Teruel Existe, la permisividad con su implantación es evidente ante los reducidos plazos de exposición pública otorgados, una traba relevante para la presentación de alegaciones frente a irregularidades. Por otra parte, valoran que se están presentado "exiguos estudios de Impacto Ambiental en los proyectos, donde no se respetan áreas protegidas" incluidas en la Red Europea Natura 2000.
La agrupación política está colaborando con la Alianza Energía y Territorio, “Aliente”, para promover la campaña 'Stop Fragmentación', que denuncia que se está incurriendo en fraude de ley por el fraccionamiento en lotes de minicentrales menores de 500 MW para camuflar su impacto ambiental global y real, además de así ser evaluados tan sólo por la Comunidad Autónoma eludiendo el control más riguroso ejercido por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico (MITECO), cuando se trata de proyectos lindantes que comparten vías de evacuación o la misma denominación.
Aseveran que en muchas ocasiones no se está informando a los vecinos, llegando incluso a "presionar a propietarios y ayuntamientos para la cesión de sus terrenos, amenazando con la expropiación". Han recordado que las expropiaciones en España están justificadas por el interés público, "¿qué interés público puede tener que empresas privadas pongan aerogeneradores para ganar dinero?".
Un Plan con Evaluación Ambiental Estratégica y un canon sobre los beneficios
Teruel Existe aboga por la urgente necesidad de un Plan Estratégico y de Planificación para la implantación de instalaciones de energía renovable, con la obligatoria Evaluación Ambiental Estratégica, que definiría las zonas que deben ser excluidas por el valor de sus paisajes, biodiversidad y patrimonio cultural o porque pueda afectar a su desarrollo económico. Al mismo tiempo, definiría las zonas susceptibles de acoger este tipo de instalaciones, donde los impactos serían de menor calado. Además, incluiría el obligado cumplimiento de la información a la ciudadanía afectada y la participación social.
Reiteran sobre la necesidad de crear un canon extrafiscal, como hay en otros países europeos, que permita la distribución más equilibrada de los beneficios que obtienen las empresas promotoras. Recuerdan que sólo un 2,5% de la riqueza generada revierte en el territorio, y que existen estudios y tesis doctorales que indican que el empleo generado hasta ahora por este modelo de industria ha sido insignificante. En consecuencia, Teruel Existe solicita que se derive al menos el 15% del beneficio por medio de un canon destinado al desarrollo de la provincia para el desarrollo y la creación de empleo, independientemente de los lugares concretos donde se instalen las plantas. Creen que también “es justo como medida compensatoria para cubrir el impacto que sufre todo el entorno y la sociedad”.
La agrupación de electores cree que los ingresos que reciben los ayuntamientos son “ridículos” y en ningún caso, justificarían la “barbaridad” planteada, que comprometería seriamente el desarrollo del sector turístico, hostelero y de restauración, “hipotecando nuestro futuro” y contraviniendo la reversión de la despoblación.
La gran oportunidad de la generación distribuida para el medio rural
Teruel Exite denuncia que la falta de información a la sociedad y la elusión del potencial que tienen los recursos endógenos para la ciudadanía, hace parecer que esta fuente de ingresos “solo valga para las grandes empresas, cuando no es así”.
La generación distribuida, con la creación de pequeñas instalaciones de energía renovable en los pueblos, tiene un gran potencial, y los grandes proyectos eólicos están reservando una gran cantidad de terrenos para tener la exclusividad de producción de energía, limitando las posibilidades de los vecinos para desarrollar un modelo más justo y sostenible.
Teruel Existe quiere ayudar a ser altavoz de esta generación distribuida porque considera que se desconocen sus grandes beneficios, las grandes ayudas previstas con los fondos de la UE, la posibilidad de montar cooperativas energéticas o la gran oportunidad que suponen para los ayuntamientos, las cooperativas agrícolas y los agricultores.
“No olvidemos que lo que dejemos que hagan ahora, es lo que va a condicionar nuestro futuro, y el de nuestros hijos, por eso es importante que se haga bien”, concluyó.
Teruel Existe ha presentado quejas y ha solicitado su "auxilio" ante el Defensor del Pueblo y el Parlamento Europeo ante la "falta de una planificación en esta acelerada invasión de centrales eólicas y fotovoltaicas" en la España Vaciada.
La agrupación de electores que representa en el Parlamento Nacional a las zonas despobladas del país, considera necesaria la transición ecológica para luchar contra el cambio climático pero "no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada a la que asistimos, con promotores que buscan un enriquecimiento inmediato" y sin una planificación que vigile la rigurosa protección ambiental, patrimonial, cultural y del tejido económico de los territorios una ordenación necesaria ante la gran generación de proyectos que transformará numerosos territorios naturales y agrícolas en suelos industriales sin apenas crear empleo estable en los territorios.
Teruel Existe cree que la España Vaciada es objetivo de promotores que pretenden "explotar y colonizar" estos territorios despoblados, convencidos de que "como somos pocos, no se nos escucha". Teruel Existe ha querido denunciar que las empresas promotoras y los "conseguidores revendedores de proyectos a fondos de inversión extranjeros", están planteando de forma "indiscriminada" la implantación de centrales en zonas de alto valor paisajístico y ambiental. Han alertado que son lugares donde una gran parte del empleo y el desarrollo depende del sector turístico, y "se está poniendo en peligro".
Denuncian permisividad e irregularidades
Para Teruel Existe, la permisividad con su implantación es evidente ante los reducidos plazos de exposición pública otorgados, una traba relevante para la presentación de alegaciones frente a irregularidades. Por otra parte, valoran que se están presentado "exiguos estudios de Impacto Ambiental en los proyectos, donde no se respetan áreas protegidas" incluidas en la Red Europea Natura 2000.
La agrupación política está colaborando con la Alianza Energía y Territorio, “Aliente”, para promover la campaña 'Stop Fragmentación', que denuncia que se está incurriendo en fraude de ley por el fraccionamiento en lotes de minicentrales menores de 500 MW para camuflar su impacto ambiental global y real, además de así ser evaluados tan sólo por la Comunidad Autónoma eludiendo el control más riguroso ejercido por el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico (MITECO), cuando se trata de proyectos lindantes que comparten vías de evacuación o la misma denominación.
Aseveran que en muchas ocasiones no se está informando a los vecinos, llegando incluso a "presionar a propietarios y ayuntamientos para la cesión de sus terrenos, amenazando con la expropiación". Han recordado que las expropiaciones en España están justificadas por el interés público, "¿qué interés público puede tener que empresas privadas pongan aerogeneradores para ganar dinero?".
Un Plan con Evaluación Ambiental Estratégica y un canon sobre los beneficios
Teruel Existe aboga por la urgente necesidad de un Plan Estratégico y de Planificación para la implantación de instalaciones de energía renovable, con la obligatoria Evaluación Ambiental Estratégica, que definiría las zonas que deben ser excluidas por el valor de sus paisajes, biodiversidad y patrimonio cultural o porque pueda afectar a su desarrollo económico. Al mismo tiempo, definiría las zonas susceptibles de acoger este tipo de instalaciones, donde los impactos serían de menor calado. Además, incluiría el obligado cumplimiento de la información a la ciudadanía afectada y la participación social.
Reiteran sobre la necesidad de crear un canon extrafiscal, como hay en otros países europeos, que permita la distribución más equilibrada de los beneficios que obtienen las empresas promotoras. Recuerdan que sólo un 2,5% de la riqueza generada revierte en el territorio, y que existen estudios y tesis doctorales que indican que el empleo generado hasta ahora por este modelo de industria ha sido insignificante. En consecuencia, Teruel Existe solicita que se derive al menos el 15% del beneficio por medio de un canon destinado al desarrollo de la provincia para el desarrollo y la creación de empleo, independientemente de los lugares concretos donde se instalen las plantas. Creen que también “es justo como medida compensatoria para cubrir el impacto que sufre todo el entorno y la sociedad”.
La agrupación de electores cree que los ingresos que reciben los ayuntamientos son “ridículos” y en ningún caso, justificarían la “barbaridad” planteada, que comprometería seriamente el desarrollo del sector turístico, hostelero y de restauración, “hipotecando nuestro futuro” y contraviniendo la reversión de la despoblación.
La gran oportunidad de la generación distribuida para el medio rural
Teruel Exite denuncia que la falta de información a la sociedad y la elusión del potencial que tienen los recursos endógenos para la ciudadanía, hace parecer que esta fuente de ingresos “solo valga para las grandes empresas, cuando no es así”.
La generación distribuida, con la creación de pequeñas instalaciones de energía renovable en los pueblos, tiene un gran potencial, y los grandes proyectos eólicos están reservando una gran cantidad de terrenos para tener la exclusividad de producción de energía, limitando las posibilidades de los vecinos para desarrollar un modelo más justo y sostenible.
Teruel Existe quiere ayudar a ser altavoz de esta generación distribuida porque considera que se desconocen sus grandes beneficios, las grandes ayudas previstas con los fondos de la UE, la posibilidad de montar cooperativas energéticas o la gran oportunidad que suponen para los ayuntamientos, las cooperativas agrícolas y los agricultores.
“No olvidemos que lo que dejemos que hagan ahora, es lo que va a condicionar nuestro futuro, y el de nuestros hijos, por eso es importante que se haga bien”, concluyó.