Redacción
Lunes, 19 de Julio de 2021

Una treintena de entidades de Castilla y León y Portugal dan en Astorga el espaldarazo definitivo a las rutas turísticas napoleónicas

El proyecto avanza ya en su fase final creando un producto turístico y cultural basado en el patrimonio de la época napoleónica existente en la Raya entre España y Portugal.

[Img #54895]

 

 

En Astorga se da cita hoy lunes y mañana representantes de las 37 entidades de Castilla y León y la región centro de Portugal que conforman las Rutas Napoleónicas entre España y Portugal del programa Interreg. Ayuntamientos, asociaciones, rutas del vino, etc. firmarán este martes el acuerdo de cooperación con el proyecto.
 

El proyecto Napoctep avanza ya en su fase final para crear un producto turístico y cultural basado en el patrimonio de la época napoleónica existente en la Raya entre España y Portugal, gracias al programa de cooperación transfronteriza Interreg de 711.000 euros, financiado al 75% por el fondo FEDER. Comenzó sus actividades en julio de 2019 y finalizará a finales de 2021, tras haberse prorrogado por los efectos de la pandemia.

 

El comité de dirección se reúne en Astorga, localidad clave en el desarrollo de la Guerra de la Independencia, y cuyo Ayuntamiento colabora en el desarrollo de las actividades que han comenzaco con un encuentro de networking entre beneficiarios y entidades. Por la tarde, los miembros de la directiva visitarán los elementos patrimoniales de la ciudad y sus recursos turísticos, de la mano de los técnicos de turismo municipales.

 

Este martes, tiene lugar el comité de dirección, en el que se repasará la evolución del proyecto y las próximas actividades a desarrollar. Al finalizar la mañana, a las 13 horas comienza en el Teatro Gullón el acto de firma pública de 37 entidades colaboradoras del proyecto. Estas entidades son principalmente ayuntamientos, asociaciones culturales, rutas del vino, cámaras de comercio y empresas y se comprometen a colaborar con el proyecto y a aprovechar las oportunidades que el mismo les pueda otorgar a través del trabajo en red y una estrategia y marca común para la comercialización del producto turístico creado.

 

Las siete rutas creadas, que recorren las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila y la región Centro de Portugal, se han integrado en el Itinerario Cultural Europeo Destination Napoleón del Consejo de Europa, lo que les dota de una marca de prestigio internacional clave para su comercialización en los mercados nacionales e internacionales. Para ello, el proyecto ha estado participando en ferias internacionales de turismo como INTUR, FITUR o FERHISPOR y pretende seguir haciéndolo en mercados clave para el proyecto como Londres o Berlín.

 

Tras el impacto que el Covid ha tenido sobre el turismo, este tipo de productos turísticos no masificados y que se desarrollan en espacios naturales y de poca densidad, tienen una oportunidad de crecimiento y pueden generar alternativas de desarrollo económico en zonas rurales muy afectadas por la despoblación.

 

El consorcio está conformado por CIM Región de Coimbra, CIM Beiras y Serra da Estela, Turismo Centro de Portugal, Asociación Histórica Linhas de Torres, Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León -Junta de Castilla y León, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Fundación Finnova y SEGITTUR.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.