Astorga celebrará el 25 de julio con repique de campanas y un recuerdo especial a su tradición milenaria de acogida de peregrinos
Este domingo 25 de julio, día de Santiago Apóstol, Astorga recordará a lo largo de la jornada su tradición acogedora milenaria con quienes caminan hacia Compostela. El Ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago celebrarán de manera especial el día más importante de este Año Jacobeo sumándose al repique de campanas en las localidades de la ruta desde Roncesvalles a Santiago y rescatando del callejero de Astorga la veintena de lugares donde hubo un albergue de peregrinos.
![[Img #54926]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/6475_20210722_113739.jpg)
"Queremos hacer una especial reivindicación del elemento diferenciador que solo existe en el Camino de Santiago en España, donde se concibe la peregrinación de otra forma (...). Desde el siglo XI existe la tradición de cuidar al peregrino, es algo que está en la identidad" de las localidades del Camino y que se mantiene en la actualidad en los albergues atendidos por voluntarios. De esta manera explicaba el presidente de la asociación jacobea de Astorga, Juan Carlos Pérez, cómo el Camino y la Acogida Tradicional (AT) forman parte de la historia de la peregrinación a Compostela que en Astorga tuvo uno de los puntos, junto con Burgos, de mayor importancia ya que eran las dos ciudades con mayor número de albergues.
Para celebrar la peculiaridad que invita cada año a miles de peregrinos del todo el mundo a vivir el Camino, este domingo el Ayuntamiento y la asociación astorgana han preparado el siguiente programa de actos:
12 horas. Repique de campanas, sumándose a la iniciativa propuesta desde Navarra para que suenen todas las campanas a lo largo de la ruta milenaria en este 25 de julio.
12,30 horas. Lectura de la Declaración de Astorga sobre Acogida Tradicional promovida por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga. Será en el Ayuntamiento de Astorga.
13 horas. Conferencia de la historiadora Gregoria Cabero sobre los hospitales más singulares que a lo largo de la historia ha tenido Astorga.
Al finalizar la conferencia, Gregoria Cabero realizará una visita guiada por los lugares donde hubo un albergue de peregrinos y que han sido previamente señalizados con placas explicativas y focos de luz a modo de llamada de atención. Un paseo que comenzará donde estuvo el albergue más antiguo de Astorga, el de San Esteban, donde hoy se encuentra el centro de las Cinco Llagas, e irá recorriendo otros de los más de 20 que tuvo la ciudad y que eran atendidos por cofradías gremiales, religiosas o militares. Para participar en el paseo guiado es necesario apuntarse en la Oficina de Turismo ya que el aforo permitido es de 10 personas.
La señalización de los albergues es el primer paso de la ruta urbana que se podrá realizar próximamente con una aplicación de móvil que la Concejalía de Turismo y la Asociación de Amigos del Camino están diseñando. Una señalización que suma a la colocada para indicar el Camino de Santiago a su paso por la ciudad consensuada con los municipios de la ruta, según ha explicado el concejal Esteban García.
"Queremos hacer una especial reivindicación del elemento diferenciador que solo existe en el Camino de Santiago en España, donde se concibe la peregrinación de otra forma (...). Desde el siglo XI existe la tradición de cuidar al peregrino, es algo que está en la identidad" de las localidades del Camino y que se mantiene en la actualidad en los albergues atendidos por voluntarios. De esta manera explicaba el presidente de la asociación jacobea de Astorga, Juan Carlos Pérez, cómo el Camino y la Acogida Tradicional (AT) forman parte de la historia de la peregrinación a Compostela que en Astorga tuvo uno de los puntos, junto con Burgos, de mayor importancia ya que eran las dos ciudades con mayor número de albergues.
Para celebrar la peculiaridad que invita cada año a miles de peregrinos del todo el mundo a vivir el Camino, este domingo el Ayuntamiento y la asociación astorgana han preparado el siguiente programa de actos:
12 horas. Repique de campanas, sumándose a la iniciativa propuesta desde Navarra para que suenen todas las campanas a lo largo de la ruta milenaria en este 25 de julio.
12,30 horas. Lectura de la Declaración de Astorga sobre Acogida Tradicional promovida por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga. Será en el Ayuntamiento de Astorga.
13 horas. Conferencia de la historiadora Gregoria Cabero sobre los hospitales más singulares que a lo largo de la historia ha tenido Astorga.
Al finalizar la conferencia, Gregoria Cabero realizará una visita guiada por los lugares donde hubo un albergue de peregrinos y que han sido previamente señalizados con placas explicativas y focos de luz a modo de llamada de atención. Un paseo que comenzará donde estuvo el albergue más antiguo de Astorga, el de San Esteban, donde hoy se encuentra el centro de las Cinco Llagas, e irá recorriendo otros de los más de 20 que tuvo la ciudad y que eran atendidos por cofradías gremiales, religiosas o militares. Para participar en el paseo guiado es necesario apuntarse en la Oficina de Turismo ya que el aforo permitido es de 10 personas.
La señalización de los albergues es el primer paso de la ruta urbana que se podrá realizar próximamente con una aplicación de móvil que la Concejalía de Turismo y la Asociación de Amigos del Camino están diseñando. Una señalización que suma a la colocada para indicar el Camino de Santiago a su paso por la ciudad consensuada con los municipios de la ruta, según ha explicado el concejal Esteban García.