Redacción
Jueves, 22 de Julio de 2021

Más de un siglo de la saga de los Fidalgo que mantuvo viva 'La Luz' de la historia de la prensa astorgana

[Img #54928]

 

 

Más de un siglo, concretamente 129 años, separan la fundación de La Luz de Astorga, uno de los periódicos más entrañables de la abultada historia de la prensa astorgana, por Domingo Fidalgo Mata, y la presentación del libro que recoge los avatares de la publicación periódica escrito por otro Fidalgo, en este caso Ángel María, biznieto del fundador. La puesta de largo del libro 'La Luz de Astorga y la familia Fidalgo. Una saga astorgana de periodistas' (editado por Marciano Sonoro) tiene lugar este viernes 23 de julio a las 20 horas en la carpa del Jardín de la Sinagoga.

 

Casi 130 años han pasado desde que la imprenta de la familia Fidalgo comenzara a editar 'La Luz de Astorga' en el mes de marzo de 1892. Desde entonces y hasta su último número del 13 de abril de 1976, el periódico católico contó el transcurrir de la ciudad a través de las páginas del periódico que comenzó siendo semanal, pasó a llegar a las casas de los astorganos a través de suscripciones tres días a la semana, una periodicidad que solo se saltó la familia Fidalgo durante los sucesos de 1898 con la pérdida de las colonias en América y Filipinas para contar cada día de la semana lo que estaba ocurriendo allende los mares.

 

 

[Img #54929]

 

 

Ciento veintisiete años y cuatro épocas marcadas por cada Fidalgo que los dirigió, desde el bisabuelo Domingo, pasando por Nicesio, Ernesto que murió en un accidente de coche en 1965, Enrique hasta que Magín Revillo asumió la dirección de los dos periódicos que entonces había: La Luz y El Pensamiento Astorgano. En sus páginas escribieron, entre otros, los hermanos Carro Celada, Esteban y José Antonio.

 

El biznieto que ha recuperado la memoria de esta saga de periodistas ha recordado este jueves cómo él -Angel María- cuando ya había dejado de vestir pantalón corto, se dejaba caer por la redacción para recoger los periódicos con la tinta reciente de la impresión para repartirlos en una furgoneta 2 caballos, y de ahí pasar a realizar otros menesteres que le introdujeron el gusanillo del periodismo hasta acabar siendo un ilustre 'plumilla' en las redacciones de periódicos provinciales y en periodismo institucional.

 

Ángel María cuenta en su libro la historia de un periódico "entrañable" que tiraba mil ejemplares, nunca se vendió en quiosco -solo se recibía a través de suscripción- y que contó el día a día de Astorga a través de las secciones dedicadas a lo local, la mujer, la cultura, el campo, la vida militar, la Iglesia Católica y donde también se podían leer apuntes de lo que ocurría en la región.

 

'La Luz de Astorga' finalizó su andadura siendo el decano de la prensa leonesa, un recorrido encomiable que "no ha tenido presencia ni ha sido valorado", como reconocía Ángel María, por ello ha escrito el libro donde cuenta la historia del periódico nacido en las linotipias de la tradición impresora de Astorga. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.