Cuenta atrás para la marcha de este domingo en contra los macroparques solares de Valderrey y Santiago Millas
La Plataforma Valderrey Pueblo Unido y los vecinos de Santiago Millas ya tienen todo preparado para la marcha reivindicativa contra los macroproyectos de energía solar que tiene lugar este domingo 1 de agosto. El recorrido por la zona de los municipios de Valderrey y Santiago Millas donde la empresa noruega Statkrfat Iberia quiere instalar uno de los megaparques fotovoltaicos más grandes de Europa, cuenta con el apoyo de seis plataformas de la provincia contrarias a este tipo de desarrollo de energías renovables.
![[Img #54998]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9573_20210728_134345.jpg)
La marcha saldrá a las 10 horas de la iglesia de Valderrey y recorrerá el Camino Gallego hasta Morales del Arcediano, donde se espera que concluya sobre las 13 horas, y donde se leerán los manifiestos. Con el apoyo de seis plataformas, los organizadores esperan una buena respuesta por parte de la población en contra de "los macroproyectos que invaden nuestras comarcas", ha advertido el portavoz y concejal de UPL en el Ayuntamiento de Santiago Millas, Eugenio López, quien a la pregunta de por qué el megaparque entre Valderrey y Santiago Millas será uno de los más grandes de Europa, ha respondido que "en Europa no los quieren porque priman al pequeño productor". Sin una legislación ni planificación "estamos expuestos a que venga cualquier tiburón" para instalar miles de placas solares en nuestros montes.
Mientras las plataformas en contra de los macroparques de renovables trabajan sobre el terreno en intentar paralizar estos grandes proyectos que apenas generarán empleo en las comarcas afectadas, en las Cortes de Castilla y León, de la mano de UPL, los colectivos ciudadanos dan forman a una proposición no de ley (PNL) que se debatirá a la vuelta de vacaciones, en la que reclaman una planificación de los proyectos a implantar en las comarcas rurales de la provincia. "No estamos en contra de este tipo de energías pero sí de estos macroproyectos" que afectan de manera negativa al turismo rual y a los agricultores "que van a expulsar de sus tierras", ha asegurado el procurador y secretario provincial de UPL, Luis Mariano Santos, este miércoles en Morales del Arcediano, donde ha venido para apoyar la marcha del domingo.
En la PNL, también quedará reflejado cómo las empresas fragmentan los macroproyectos para sortear las cortapisas legales dependiendo de si sobrepasan los 500 MW de potencia, para que sus autorizaciones sean supervisadas por la Junta de Castilla y León o el Ministerio para la Transición Ecológica.
Statkrfat Iberia promueve las plantas solares fotovoltaicas denominadas 'Somozas Solar', de 181,35 mW, y 'Maragato Solar 1', de 181,35 mW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas. 'Somozas Solar' tendrá una potencia instalada de 181,35 mWp para lo que sería preciso instalar 407.512 placas de 445 Wp cada una. Para el parque 'Maragato Solar', con una potencia instalada de 181,35 mWp, serían necesario el mismo número, 407.512 placas de 445 Wp cada una.
La marcha saldrá a las 10 horas de la iglesia de Valderrey y recorrerá el Camino Gallego hasta Morales del Arcediano, donde se espera que concluya sobre las 13 horas, y donde se leerán los manifiestos. Con el apoyo de seis plataformas, los organizadores esperan una buena respuesta por parte de la población en contra de "los macroproyectos que invaden nuestras comarcas", ha advertido el portavoz y concejal de UPL en el Ayuntamiento de Santiago Millas, Eugenio López, quien a la pregunta de por qué el megaparque entre Valderrey y Santiago Millas será uno de los más grandes de Europa, ha respondido que "en Europa no los quieren porque priman al pequeño productor". Sin una legislación ni planificación "estamos expuestos a que venga cualquier tiburón" para instalar miles de placas solares en nuestros montes.
Mientras las plataformas en contra de los macroparques de renovables trabajan sobre el terreno en intentar paralizar estos grandes proyectos que apenas generarán empleo en las comarcas afectadas, en las Cortes de Castilla y León, de la mano de UPL, los colectivos ciudadanos dan forman a una proposición no de ley (PNL) que se debatirá a la vuelta de vacaciones, en la que reclaman una planificación de los proyectos a implantar en las comarcas rurales de la provincia. "No estamos en contra de este tipo de energías pero sí de estos macroproyectos" que afectan de manera negativa al turismo rual y a los agricultores "que van a expulsar de sus tierras", ha asegurado el procurador y secretario provincial de UPL, Luis Mariano Santos, este miércoles en Morales del Arcediano, donde ha venido para apoyar la marcha del domingo.
En la PNL, también quedará reflejado cómo las empresas fragmentan los macroproyectos para sortear las cortapisas legales dependiendo de si sobrepasan los 500 MW de potencia, para que sus autorizaciones sean supervisadas por la Junta de Castilla y León o el Ministerio para la Transición Ecológica.
Statkrfat Iberia promueve las plantas solares fotovoltaicas denominadas 'Somozas Solar', de 181,35 mW, y 'Maragato Solar 1', de 181,35 mW, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas. 'Somozas Solar' tendrá una potencia instalada de 181,35 mWp para lo que sería preciso instalar 407.512 placas de 445 Wp cada una. Para el parque 'Maragato Solar', con una potencia instalada de 181,35 mWp, serían necesario el mismo número, 407.512 placas de 445 Wp cada una.