Redacción
Miércoles, 28 de Julio de 2021

El ciclo de órgano de la Catedral de Astorga celebrará los 550 años de la colocación de la primera piedra del templo

[Img #55000]

 

 

La 31ª edición de 'Música en la Catedral' de Astorga celebrará de manera especial los 550 años de la colocación de la primera piedra de la seo asturicense con el primer concierto del ciclo el próximo 21 de agosto. El órgano vuelve a ser protagonista en la cultura astorgana del mes de agosto con otros tres conciertos que tendrán lugar los días 24, 26 y 28.

 

El organista Ángel Montero Herrero será el encargado de abrir el 21 de agosto el XXXI ciclo de 'Música en la Catedral' con un concierto que acercará la música de órgano que se escuchaba en los templos y en las cortes reales desde 1471, año en que se colocaba la primera piedra de la Catedral de Astorga, hasta la finalización del edificio en época barroca. Interpretará un repertorio que será "un enlace de diferentes obras", ha explicado el miembro de la Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga, Manuel Rodríguez, durante la presentación, este miércoles, del programa de esta cita cultural organizada por la citada asociación.

 

El ciclo de música, el acto más importante de la Asociación de Amigos de la Catedral, en palabras de su presidenta, Elianés Fernández, se supera cada año en calidad, y en esta ocasión también en juventud, ya que los organistas invitados a participar han nacido en la década de 1980. En los otros tres conciertos, los intérpretes son Santiago Banda (24 de agosto), Ana Mínguez Abad (26 de agosto) e Íñigo de Peque (28 de agosto). El horario de inicio es para los cuatro conciertos a las 20,30 horas.

 

 

Recogida de invitaciones

 

Para poder disfrutar de la música de órgano será necesario presentar la invitación que se puede recoger en la Casa del Sacristán (con donativo voluntario de 5 euros), apartir del 9 de agosto de jueves a sábado de 12,30 a 14,30 horas y de 17 a 20 hora; los domingo solo en horario de mañana.

 

El ciclo, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Astorga y la Diputación Provincial, sale adelante con el esfuerzo de la asociación y el asesoramiento del organista astorgano Roberto Fresco. En esta ocasión, se tendrán en cuenta todas las medidas sanitarias, aunque, dada las dimensiones de la Catedral, no habrá aforo limitado y se accederá al templo por la puerta de los obispos.

 

La concejala de Cultura, Ángeles Rubio, indicaba durante la presentación del ciclo que "dentro de esta preciosa caja de piedra que es la Catedral hay tesoros, hay joyas y está el órgano que lleva sonando desde el siglo XIV". Además subrayaba que en la conservación de este imponente patrimonio "siempre hay personas preocupándose de que todo eso siga en pie", en clara referencia a los miembros de la asociación. Desde la seo, el deán Javier Gay quien destacaba que "nos alegramos de seguir colaborando y promoviendo las actividades dentro del templo" y felicitaba a los promotores del cilo de órgano porque después de dos años difíciles por la pandemia siguen "estando ahí para sacar adelante esta actividad".

 

 

Amigo Mayor de la Catedral

 

Cerraba la presentación Elianés Fernández recordando que tras la celebración de las vísperas solemnes en honor de Nuestra Señora de la Asunción, el día 14 de agosto, la Asociación de Amigos de la Catedral realizará el homenaje a los Constructores de la Catedral y hará oficial el nombramiento de Amigo Mayor de la Catedral 2021. Con motivo del 550 aniversario de la colocación de la primera piedra "honraremos con este nombramiento a la figura del Canónigo Fabriquero de la Catedral, ya que fue precisamente el entonces canónigo administrador el encargado de asentar aquel primer sillar en 1471". Será Blas Miguélez Vara, canónigo que actualmente ostenta este cargo, quien recoja la placa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.