La Cámara de Comercio da su apoyo a los macroparques solares de Maragatería y La Sequeda
El presidente de la Cámara Astorga, Juan José? Alonso Martínez y el director general de Statkraft Iberia, José Miguel Ferrer han mantenido una reunión en la sede de la Cámara de Comercio.
![[Img #54999]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/3610_img_36307.jpg)
La empresa noruega Statkrfat Iberia que promueve los macroproyectos solares en Valderrey y Santiago Millas se reúne estos días con la Cámara de Comercio y los colectivos en contra de la implantación de estos megaparques en nuestras comarcas. El primero de los encuentros ya ha tenido lugar en una fecha sin concretar por parte del órgano empresarial astorgano, y el segundo se mantendrá la próxima semana.
Desde la Cámara, el presidente ha mostrado su apoyo a los macroparques de Maragatería y La Sequeda porque "el desarrollo de Somozas y Maragato implica la creación de nuevos puestos de trabajo, pero también dinamizará la economía local fomentando el empleo indirecto e inducido, lo que supone un elemento esencial para el futuro demográfico de la región".
En una nota de prensa, la Cámara de Comercio explica que los dos proyectos en los que se ha fragmentado el macroparque, Somozas Solar y Maragato Solar, requerirán una inversión aproximada de 254 millones de euros y en conjunto sumarán una potencia instalada de 362,7MWP que permitirá generar la energía solar equivalente al abastecimiento de cerca de 200.000 hogares.
Los proyectos, cuya puesta en marcha está prevista en 2024, supondrán la creación de 400 empleos directos durante la fase de construcción, pero no detalla los trabajadores que precisará en el día a día para el mantenimiento de las instalaciones. Aseguran desde la Cámara que "su desarrollo irá aparejado de un fuerte compromiso medioambiental y social mediante iniciativas englobadas en un Plan de Revitalización que fomentará la creación de empleo directo, la fijación de población, el apoyo a emprendedores y la revitalización de la economía local", sin dar más detalles de los proyectos concretos del plan.
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara, Juan José? Alonso Martínez y el director general de Statkraft Iberia, Jose Miguel Ferrer, y según el órgano cameral el encuentro ha tenido como objetivo "acordar posibles vías de colaboración que favorezcan la creación de empleo y la dinamización empresarial en la región".
Durante el encuentro, Jose Miguel Ferrer presentó las tres líneas de actuación de dicho plan: formación y empleo, acciones en gestión de residuos, conservación del medio natural, eficiencia energética y educación ambiental, y un plan de acción social "de la mano de los vecinos. Queremos destinar recursos para mejorar de manera significativa la calidad de vida de las comunidades locales”, ha indicado Ferrer.
![[Img #54999]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/3610_img_36307.jpg)
La empresa noruega Statkrfat Iberia que promueve los macroproyectos solares en Valderrey y Santiago Millas se reúne estos días con la Cámara de Comercio y los colectivos en contra de la implantación de estos megaparques en nuestras comarcas. El primero de los encuentros ya ha tenido lugar en una fecha sin concretar por parte del órgano empresarial astorgano, y el segundo se mantendrá la próxima semana.
Desde la Cámara, el presidente ha mostrado su apoyo a los macroparques de Maragatería y La Sequeda porque "el desarrollo de Somozas y Maragato implica la creación de nuevos puestos de trabajo, pero también dinamizará la economía local fomentando el empleo indirecto e inducido, lo que supone un elemento esencial para el futuro demográfico de la región".
En una nota de prensa, la Cámara de Comercio explica que los dos proyectos en los que se ha fragmentado el macroparque, Somozas Solar y Maragato Solar, requerirán una inversión aproximada de 254 millones de euros y en conjunto sumarán una potencia instalada de 362,7MWP que permitirá generar la energía solar equivalente al abastecimiento de cerca de 200.000 hogares.
Los proyectos, cuya puesta en marcha está prevista en 2024, supondrán la creación de 400 empleos directos durante la fase de construcción, pero no detalla los trabajadores que precisará en el día a día para el mantenimiento de las instalaciones. Aseguran desde la Cámara que "su desarrollo irá aparejado de un fuerte compromiso medioambiental y social mediante iniciativas englobadas en un Plan de Revitalización que fomentará la creación de empleo directo, la fijación de población, el apoyo a emprendedores y la revitalización de la economía local", sin dar más detalles de los proyectos concretos del plan.
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara, Juan José? Alonso Martínez y el director general de Statkraft Iberia, Jose Miguel Ferrer, y según el órgano cameral el encuentro ha tenido como objetivo "acordar posibles vías de colaboración que favorezcan la creación de empleo y la dinamización empresarial en la región".
Durante el encuentro, Jose Miguel Ferrer presentó las tres líneas de actuación de dicho plan: formación y empleo, acciones en gestión de residuos, conservación del medio natural, eficiencia energética y educación ambiental, y un plan de acción social "de la mano de los vecinos. Queremos destinar recursos para mejorar de manera significativa la calidad de vida de las comunidades locales”, ha indicado Ferrer.






