La catedral celebra la primera piedra colocada por quienes "se atrevieron a soñar" con un templo construido en tres siglos
El próximo 16 de agosto se cumplen 550 años de la colocación de la primera piedra de la catedral de Astorga. Para conmemorar la fecha, el cabildo catedralicio ha organizado un programa de actos litúrgicos y culturales que se desarrollará hasta el mes de diciembre.
![[Img #55012]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9545_7360_img_17454.jpg)
La conmemoración lleva por título 'El sueño que se hizo realidad' porque quien colocó la primera piedra, el canónigo y administrador Bartolomé Alonso, así como el obispo, resto de canónigos y todos los que comenzaron la ingente tarea de construir una catedral "se atrevieron a soñar", aseguraba este viernes el deán del templo, Javier Gay, durante la presentación de los actos.
Con esa frase poética, Gay hacía referencia al "atrevimiento" del cabildo de aquel momento al empezar una obra que no iban a ver acabada ni ellos ni en varias generaciones, porque no fue hasta tres siglos después cuando se concluía. De manera que aquel acto del lunes 16 de agosto de 1471 nos enseña que tenemos que "aprender a soñar", una invitación que el deán extendía a los jóvenes para que "se atrevan a hacer cosas grandes aunque no las vean nunca".
Todo un reto que las generaciones actuales pueden recordar siempre que quieran situándose en la pared exterior opuesta a la entrada principal donde está colocada la lápida que guardó para la historia la noticia de este importante acontecimiento, donde se relata que "Aquesta obra se començo asentar la primera piedra del çimiento, lunes dia de la consagracion deste eglesia e salieron los sennores con la proçesion e bendixeron la dicha piedra (...)".
Y otro 16 de agosto, también lunes, se recordará la efeméride con una eucaristía solemne (12 horas) a la que acudirán autoridades locales, provinciales, autonómicas, y representantes de la sociedad astorgana. Al finalizar la misa (sobre las 13 horas), se realizará una ofrenda floral a los constructores de la catedral y el obispo entregará la medalla conmemorativa del aniversario a las autoridades. Habrá también una colecta en favor de Cáritas Diocesana.
Hasta el mes de diciembre se sucederán conferencias, conciertos, concursos para los escolares de la diócesis y otros actos, todos ellos se irán concretando en los próximos meses.
Como ha recordado Javier Gay, la actual catedral "tiene en sus orígenes un templo románico consagrado en el siglo XI, y seguramente fue precedido por otro edificio mucho más pobre y sencillo". Fue en el siglo XV con obispos relevantes como Álvaro Osorio o García Álvarez de Toledo "y la buena situación del cabildo catedralicio" cuando se impulsó la construcción del templo actual.
En la presentación de los actos ha estado presente el obispo Jesús Fernández poniendo de relieve que se celebra aquel hecho tan significativo "para dar gracias a Dios que ha puesto su tienda entre nosotros, que ha acompañado a su pueblo fiel y le ha bendecido durante todos estos siglos".
![[Img #55013]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9208_20210730_1112070.jpg)
![[Img #55012]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9545_7360_img_17454.jpg)
La conmemoración lleva por título 'El sueño que se hizo realidad' porque quien colocó la primera piedra, el canónigo y administrador Bartolomé Alonso, así como el obispo, resto de canónigos y todos los que comenzaron la ingente tarea de construir una catedral "se atrevieron a soñar", aseguraba este viernes el deán del templo, Javier Gay, durante la presentación de los actos.
Con esa frase poética, Gay hacía referencia al "atrevimiento" del cabildo de aquel momento al empezar una obra que no iban a ver acabada ni ellos ni en varias generaciones, porque no fue hasta tres siglos después cuando se concluía. De manera que aquel acto del lunes 16 de agosto de 1471 nos enseña que tenemos que "aprender a soñar", una invitación que el deán extendía a los jóvenes para que "se atrevan a hacer cosas grandes aunque no las vean nunca".
Todo un reto que las generaciones actuales pueden recordar siempre que quieran situándose en la pared exterior opuesta a la entrada principal donde está colocada la lápida que guardó para la historia la noticia de este importante acontecimiento, donde se relata que "Aquesta obra se començo asentar la primera piedra del çimiento, lunes dia de la consagracion deste eglesia e salieron los sennores con la proçesion e bendixeron la dicha piedra (...)".
Y otro 16 de agosto, también lunes, se recordará la efeméride con una eucaristía solemne (12 horas) a la que acudirán autoridades locales, provinciales, autonómicas, y representantes de la sociedad astorgana. Al finalizar la misa (sobre las 13 horas), se realizará una ofrenda floral a los constructores de la catedral y el obispo entregará la medalla conmemorativa del aniversario a las autoridades. Habrá también una colecta en favor de Cáritas Diocesana.
Hasta el mes de diciembre se sucederán conferencias, conciertos, concursos para los escolares de la diócesis y otros actos, todos ellos se irán concretando en los próximos meses.
Como ha recordado Javier Gay, la actual catedral "tiene en sus orígenes un templo románico consagrado en el siglo XI, y seguramente fue precedido por otro edificio mucho más pobre y sencillo". Fue en el siglo XV con obispos relevantes como Álvaro Osorio o García Álvarez de Toledo "y la buena situación del cabildo catedralicio" cuando se impulsó la construcción del templo actual.
En la presentación de los actos ha estado presente el obispo Jesús Fernández poniendo de relieve que se celebra aquel hecho tan significativo "para dar gracias a Dios que ha puesto su tienda entre nosotros, que ha acompañado a su pueblo fiel y le ha bendecido durante todos estos siglos".
![[Img #55013]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/9208_20210730_1112070.jpg)






