Redacción
Sábado, 31 de Julio de 2021

Un recorrido por la historia del patrimonio textil español y astorgano

El claustro del Seminario acoge hasta el próximo  7 de septiembre la exposición 'Real Fábrica de Tapices: 300 años al servicio del patrimonio textil'. Entre la treintena de piezas que se muestran destacan tres copias de bocetos de Goya y tapices realizados por la familia Nistal de Astorga a lo largo de cinco generaciones.

[Img #55025]

 

 

La muestra ha sido inaugurada este viernes por el alcalde Juan José Alonso Perandones y el director de la Real Fábrica, Alejandro Klecker de Elizalde, entre otros representantes de la sociedad astorgana. Perandones invitó a astorganos y vistantes a disfrutar de esta exposición y agradeció "que haya sido Astorga el primer lugar que acoge esta exposición de la Real Fábrica, fundada por Felipe V, y también la participación de Alfombras Nistal, muy importante en nuestra zona".

 

 

El director de la Real Fábrica puso de relieve que la exposición que ha venido a Astorga muestra piezas destacadas como la copia de los cartones de Goya, las alfombras de nudo español estilo mudéjar, una alfombra de Agatha Ruiz de la Prada o un tapiz de Joaquín Vaquero Turcios, autor del monumento al Descubrimiento de América de la plaza de Colón en Madrid.

 

Según Alejandro Klecker, la exposición propone al visitante un recorrido que comienza en "la transformación de la naturaleza, donde una oveja, un gusano de seda o un mineral termina siendo un tapiz", y continúa por el recorrido histórico iniciado "hace 4.000 años cuando se inventó la técnica del alto lizo que nosotros introdujimos en 1727, seis años después de que abriese la fábrica, ya que antes trabajábamos en bajo lizo".

 

El director de la Real Fábrica destacó la artesanía de la familia Nistal, una industria que "desgraciadamente, con la competencia mecánica, ha desaparecido", aunque auguró un excelente futuro a las piezas únicas salidas del trabajo de los artesanos porque quien "tiene dinero invertirá en artesanía y potenciará estos trabajos".

 

La exposición se puede ver en horario de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 12 a 14 horas los sábados.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.