Redacción
Miércoles, 23 de Octubre de 2013
La comunidad educativa está llamada a la huelga general contra los recortes del Gobierno y la Lomce
La comunidad educativa está llamada este jueves a la convocatoria de huelga general del sector para protestar contra los recortes del Gobierno de España y para pedir la retirada de la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (Lomce), conocida como Ley Wert. En Astorga habrá dos concentraciones, convocadas por Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI), la primera a las 11,15 horas frente al Instituto de Enseñanza Secundaria, y la segunda a las 12,15 horas en la Plaza Mayor
A la convocatoria se han sumado, además de la plataforma regional (CCOO, UGT, Cavecal, Stecyl, CGT, Izquierda Unida y la Asociación Europea Laica), los sindicatos CSI-F, que la secunda por primera vez, Anpe y el sindicato de la enseñanza concertada FSIE, ya han anunciado su apoyo los partidos Izquierda Unida y PSOE.
La comunidad educativa mostrará mañana su desacuerdo con dicha norma en una jornada a la que están llamados los docentes, los padres y los alumnos, si bien durante el lunes y el martes los alumnos estaban convocados por el Sindicato de Estudiantes, aunque en Astorga no tuvo casi incidencia.
Sobre la movilización, la coordinadora, Victoria Soto, sostuvo que los servicios mínimos fijados por el Gobierno “son abusivos e impedirán el paro el zonas rurales ya que el personal educativo, aunque no quiera, deberá estar en su puesto de trabajo”. Por ello, la dirigente sindical no entendió el hecho de que la educación no sea considerada “un servicio esencial” en las huelgas generales como ocurre con la sanidad o los servicios de seguridad. “Los servicios mínimos están recurridos por ilegales pero al Gobierno le da igual y los sigue fijando de forma abusiva”, se lamentó.
Desde CSI-F, la presidenta autonómica del sector educativo, Isabel Madruga, hizo también un llamamiento a todos los docentes para que se manifiesten en contra de los recortes del Gobierno y de la Lomce porque “entre todos” hay que hacer un esfuerzo para evitar que se sigan recortando los derechos, que se cuestione la profesionalidad y dedicación de los docentes o que se siga deteriorando la enseñanza pública. “La LOMCE es una ley nefasta para los intereses de nuestro país porque no se ha construido sobre el consenso y la opinión de los profesionales”, sostuvo.
Del mismo modo, también desde la enseñanza concertada se ha convocado a estos centros para solicitar “una modificación sustancial” de la Lomce, porque “dicha ley no favorece en absoluto a la enseñanza concertada, ni mucho menos a sus trabajadores”. Ante la inminente jornada de paro en el sector, el consejero de Educación, Juan José Mateos ha manifestado su respeto por la protesta aunque señaló que “la calle no es el mejor sitio para dilucidar muchas de las cuestiones que tienen que ver con la ley”. Mateos pidió a las personas que decidan participar en la huelga que sean “pacíficos” porque eso es al final lo importante.
El consejero recordó que de la nueva ley, que todavía se encuentra en trámite parlamentario, tiene cosas que le gustan mucho, otras menos y algunas “no las pondría”, algo que ha ocurrido, dijo, con las leyes anteriores.
![[Img #5893]](upload/img/periodico/img_5893.jpg)
La comunidad educativa está llamada este jueves a la convocatoria de huelga general del sector para protestar contra los recortes del Gobierno de España y para pedir la retirada de la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (Lomce), conocida como Ley Wert. En Astorga habrá dos concentraciones, convocadas por Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI), la primera a las 11,15 horas frente al Instituto de Enseñanza Secundaria, y la segunda a las 12,15 horas en la Plaza Mayor
A la convocatoria se han sumado, además de la plataforma regional (CCOO, UGT, Cavecal, Stecyl, CGT, Izquierda Unida y la Asociación Europea Laica), los sindicatos CSI-F, que la secunda por primera vez, Anpe y el sindicato de la enseñanza concertada FSIE, ya han anunciado su apoyo los partidos Izquierda Unida y PSOE.
La comunidad educativa mostrará mañana su desacuerdo con dicha norma en una jornada a la que están llamados los docentes, los padres y los alumnos, si bien durante el lunes y el martes los alumnos estaban convocados por el Sindicato de Estudiantes, aunque en Astorga no tuvo casi incidencia.
Sobre la movilización, la coordinadora, Victoria Soto, sostuvo que los servicios mínimos fijados por el Gobierno “son abusivos e impedirán el paro el zonas rurales ya que el personal educativo, aunque no quiera, deberá estar en su puesto de trabajo”. Por ello, la dirigente sindical no entendió el hecho de que la educación no sea considerada “un servicio esencial” en las huelgas generales como ocurre con la sanidad o los servicios de seguridad. “Los servicios mínimos están recurridos por ilegales pero al Gobierno le da igual y los sigue fijando de forma abusiva”, se lamentó.
Desde CSI-F, la presidenta autonómica del sector educativo, Isabel Madruga, hizo también un llamamiento a todos los docentes para que se manifiesten en contra de los recortes del Gobierno y de la Lomce porque “entre todos” hay que hacer un esfuerzo para evitar que se sigan recortando los derechos, que se cuestione la profesionalidad y dedicación de los docentes o que se siga deteriorando la enseñanza pública. “La LOMCE es una ley nefasta para los intereses de nuestro país porque no se ha construido sobre el consenso y la opinión de los profesionales”, sostuvo.
Del mismo modo, también desde la enseñanza concertada se ha convocado a estos centros para solicitar “una modificación sustancial” de la Lomce, porque “dicha ley no favorece en absoluto a la enseñanza concertada, ni mucho menos a sus trabajadores”.
Ante la inminente jornada de paro en el sector, el consejero de Educación, Juan José Mateos ha manifestado su respeto por la protesta aunque señaló que “la calle no es el mejor sitio para dilucidar muchas de las cuestiones que tienen que ver con la ley”. Mateos pidió a las personas que decidan participar en la huelga que sean “pacíficos” porque eso es al final lo importante.
El consejero recordó que de la nueva ley, que todavía se encuentra en trámite parlamentario, tiene cosas que le gustan mucho, otras menos y algunas “no las pondría”, algo que ha ocurrido, dijo, con las leyes anteriores.