Redacción
Lunes, 09 de Agosto de 2021

La Junta publica las zonas de aves rapaces y forestales para compatibilizar la transición energética con la conservación de la biodiversidad

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha publicado estos estudios que servirán de base para la identificación de zonas donde no se podrán instalar parques y macroparques, principalmente, eólicos.

[Img #55137]

 

 

La Consejería de Medio Ambiente ha publicado los mapas de los hábitats de aves rapaces y forestales amenazadas ante la proliferación descontrolada de proyectos de energías renovables en Castilla y León. Estos estudios servirán de base para la identificación de zonas donde no se podrán instalar parques y macroparques por su importancia para la biodiversidad y para que quienes diseñen este tipo de instalaciones energéticas lo hagan de acuerdo a la Ley autonómica del Patrimonio Natural.

 

La noticia dada a conocer por la Consejería este lunes, establece en nuestras comarcas zonas de sensiblidad media y alta por la presencia de alguna de las aves forestales amenazadas (buitre negro, águila imperial, cigüeña negra y milano real), así como de alguna especie de rapaces rupícolas (águila real, águila perdicera, buitre leonado, alimoche y quebrantahuesos).

 

La mayor parte de estas aves se encuentran protegidas por el peligro de extinción. Señalan desde la Consejería que la ejecución de las iniciativas renovables, especialmente de parques eólicos, "podría acarrear una incidencia especialmente relevante sobre el estado de conservación de este grupo de aves".

 

Desde Medio Ambiente puntualizan que que "esta información no sustituye los pertinentes trámites de evaluación de impacto ambiental de proyectos ni prejuzgan los resultados de las correspondientes declaraciones de impacto ambiental", dado que los mapas hoy publicados sirven para "facilitar una temprana valoración desde las primeras fases de definición de un potencial proyecto de energías renovables sobre la afección a un grupo concreto de especies con elevada sensibilidad ambiental".

 

La Junta publicó hace unas semanas los mapas de sensibilidad ambiental para aves agroesteparias, aves que se encuentran en una grave situación de amenaza y que ha empeorado a todas las escalas durante los últimos años. Estos mapas el primero de una serie de mapas para avanzar en la instalación ordenada y compatible con la biodiversidad del PNIEC en Castilla y León.

 

 

Metodología de trabajo

 

Para categorizar el territorio de Castilla y León en base a la sensibilidad de las aves planeadoras, primero se ha calculado la riqueza de especies en las zonas de nidificación según los resultados de los censos completos más recientes ejecutados en el marco del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad y de los últimos censos nacionales de aves rupícolas, de 2018, coordinados por SEO/BirdLife.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.