A la proliferación de macroparques solares en La Cepeda se une la petición de dos proyectos eólicos en Porqueros y Ucedo
El Boletín Oficial de la Provincia de León publica este martes la apertura del trámite de información pública para la solicitud de autorización administrativa de construcción de un parque eólico fragmentado en dos proyectos en La Cepeda. La empresa peticionaria de Ponferrada pretende instalar 14 aerogeneradores entre Porqueros y Ucedo.
![[Img #55144]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2021/6468_img_38038.jpg)
El primero de los parques, denominado Porqueros SL, se ubicará en los términos municipales de Magaz de Cepeda, Brazuelo y Villagatón y está presupuestado en 22,1 millones de euros. El segundo denominado Parque Eólico Ucedo se extenderá por los municipios de Brazuelo y Villagatón y tiene un coste de 21,2 millones de euros. La energía eléctrica generada sería evacuada al denominado nudo de Montearenas.
En La Cepeda, la red de infraestructuras generadas por el nudo eólico de Villameca está siendo clave para que diferentes empresas pretendan intalar parques en esta comarca, aunque sobre este nudo pesa el precedente del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, invalidando el procedimiento del parque eólico de Peña del Gato y, por extensión, de todo el complejo eólico, que junto a los parques de Quintana y La Espina acabaron en la Fiscalía Anticorrupción.
Los dos proyectos eólicos publicados este martes en el BOP vienen a sumarse a la veintena de iniciativas de energía solar que pretender ser instaladas en la comarca cepedana con millones de placas solares.
Ante la proliferación de proyectos de energías renovables se han creado dos plataformas ciudadanas que, además de organizarse para alegar a las autorizaciones solicitadas, reclaman una planificación racional y sostenible que repercuta positivamente en la sociedad y el entorno natural, porque entienden que los grandes proyectos energéticos "sin respetar la biodiversidad y arrasando con el maltratado empleo del mundo rural, traerá graves consecuencias a la economía y entorno rural acelerando la despoblación en las zonas en las que se implante".
Desde las plataformas ya se ha advertido de que los macroparques energéticos "generarán conflictos durante mucho tiempo" y denuncian que las empresas solicitantes no están informando abiertamente a los habitantes y propietarios de la Cepeda y de las comarcas afectadas.
El primero de los parques, denominado Porqueros SL, se ubicará en los términos municipales de Magaz de Cepeda, Brazuelo y Villagatón y está presupuestado en 22,1 millones de euros. El segundo denominado Parque Eólico Ucedo se extenderá por los municipios de Brazuelo y Villagatón y tiene un coste de 21,2 millones de euros. La energía eléctrica generada sería evacuada al denominado nudo de Montearenas.
En La Cepeda, la red de infraestructuras generadas por el nudo eólico de Villameca está siendo clave para que diferentes empresas pretendan intalar parques en esta comarca, aunque sobre este nudo pesa el precedente del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, invalidando el procedimiento del parque eólico de Peña del Gato y, por extensión, de todo el complejo eólico, que junto a los parques de Quintana y La Espina acabaron en la Fiscalía Anticorrupción.
Los dos proyectos eólicos publicados este martes en el BOP vienen a sumarse a la veintena de iniciativas de energía solar que pretender ser instaladas en la comarca cepedana con millones de placas solares.
Ante la proliferación de proyectos de energías renovables se han creado dos plataformas ciudadanas que, además de organizarse para alegar a las autorizaciones solicitadas, reclaman una planificación racional y sostenible que repercuta positivamente en la sociedad y el entorno natural, porque entienden que los grandes proyectos energéticos "sin respetar la biodiversidad y arrasando con el maltratado empleo del mundo rural, traerá graves consecuencias a la economía y entorno rural acelerando la despoblación en las zonas en las que se implante".
Desde las plataformas ya se ha advertido de que los macroparques energéticos "generarán conflictos durante mucho tiempo" y denuncian que las empresas solicitantes no están informando abiertamente a los habitantes y propietarios de la Cepeda y de las comarcas afectadas.