Redacción
Jueves, 24 de Octubre de 2013

El nuevo plan de empleo local contará con casi 11 millones

La Junta de Castilla y León destinará casi 11 millones de euros para financiar la contratación de trabajadores que realizarán obras y servicios de interés general y social. Los beneficiarios deben estar en situación de exclusión social y desempleo, e inscritos como demandantes de empleo, no ocupados, en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Este nuevo plan permitirá sacar del paro a 2.100 personas durante un periodo mínimo de seis meses, a través de las entidades locales y de las distintas entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves esta subvención, según informó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez. Un total de diez millones de euros proceden del suplemento de crédito aprobado por las Cortes y los 995.000 euros restantes corresponden a fondos para la contratación a través de Entidades Locales del presupuesto de la Consejería de Economía y Empleo. La Junta financiará los costes salariales, extrasalariales y de Seguridad Social derivados de la contratación temporal de estas personas.

Estas partidas se distribuirán en dos partes. Así, 7,95 millones se destinan a la contratación de estos trabajadores por parte de las entidades locales y tres a una convocatoria pública, que saldrá en el Boletín Oficial de Castilla y León, para aquellas entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la contratación de este tipo de trabajadores a través de proyectos principalmente dirigidos a los ámbitos de dependencia y servicios, medio ambiente y cultura.

Los contratos se realizarán a través de los ayuntamientos de la Comunidad cuya población sea igual o superior a 2.000 habitantes, de acuerdo con el padrón del año 2012. También se hará a través de las diputaciones provinciales, que podrán emplear directamente, o través de ayuntamientos con menos de 2.000 habitantes y mancomunidades. De esta forma la Junta apoya a los ayuntamientos con mayores recursos pero también a aquellas entidades locales de menor tamaño para que puedan atender la prestación de servicios básicos.

Los ayuntamientos recibirán en su conjunto 5,71 millones y las diputaciones provinciales 2,24 millones para este plan de empleo local. Cada municipio recibirá un importe máximo de 150.000 euros y mínimo de 20.000 euros; en el caso de cada diputación provincial el importe máximo será de 310.000 euros y el mínimo de 200.000 euros.

Exclusión
Los trabajadores en riesgo de exclusión social son aquellos que son perceptores de renta garantizada de ciudadanía e, igualmente, a todos aquellos que habiendo agotado prestaciones se encuentren entre los colectivos de mayores de 50 años, víctimas de violencia de género, víctimas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, participantes en el Programa Personal de Integración y Empleo, desempleados como consecuencia de un despido colectivo, y personas toxicómanas rehabilitadas, expresidiarios y pertenecientes a minorías étnicas.


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.