Redacción
Jueves, 19 de Agosto de 2021

El Autobús de la Repoblación ha recalado en Rabanal del Camino para visibilizar a las mujeres al frente de iniciativas innovadoras rurales

[Img #55249]

 

 

Seis mujeres que viven, trabajan y han emprendido proyectos empresariales y culturales en Maragatería, han tomado la palabra en Rabanal del Camino, en las actividades del Autobús de la Repoblación que por segundo año recala en estas tierras, el año pasado estuvo en el Centro Artesanal Maragato de Santa Colomba. En esta ocasión está dedicado a visibilizar a las mujeres rurales y lo hace recorriendo, en este Año Jacobeo, el Camino de Santiago con el lema #RuralFemenino. El centro de emprendimiento social El Hueco, que es quien organiza la iniciativa, ha invitado a las empresarias Marisa Rodríguez, Pepa Nieto y Cristina Pérez, la escritora Paz Martínez, la antropóloga Elena Gallego y la vecina de Pedredo Manuela Jáñez a participar en una mesa redonda moderada por la presidenta de la Fundación La Maragatería, Elena Pisonero.

 

Todas ellas son ejemplo de la "mujer de la nueva ruralidad" que, tanto en Maragatería como en el resto de las comarcas despobladas de España, está al frente de proyectos innovadores. La conversación ha tenido como marco la plaza de Rabanal del Camino, pedanía de Santa Colomba de Somoza, uno de los 34 muncipios que forman parte de la Red Nacional de Pueblos Acogedores, una iniciativa impulsada por El Hueco para facilitar la llegada de teletrabajadores a los pueblos. Savia nueva que junto con los emprendedores, "si conseguimos que lleguen y los apoyamos" pueden ser el motor del "cambio sustancial que podemos ver en estos próximos años" en las áreas rurales, ha señalado el presidente de El Hueco, Joaquín Alcalde.

 

Durante la estancia en Rabanal, ha tenido lugar una entrevista al alcalde de Santa Colomba, José Miguel Nieto, y la actuación de Moncho Otero. 

  

El Autobús de la Repoblación forma parte de las actividades de Presura, la feria nacional dedicada a la lucha contra la despoblación que se celebrará del 5 al 7 de noviembre, centrada en la lucha por revertir la despoblación e impulsar dinámicas de cambio en el entorno rural que favorezcan el desarrollo sostenible, solidario y ecológico, y que corrijan también los grandes desequilibrios actuales entre este mundo y el urbano. 

 

La ruta empezó en la localidad navarra de Zubiri y finalizará en septiembre en Santiago de Compostela. En cada una de las paradas se realiza un programa de televisión en directo retransmitido por PresuraTV en sus canales de YouTube y su página web. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.