Redacción
Sábado, 21 de Agosto de 2021

Astorga se une a la preocupación mundial por las mujeres afganas con la vuelta de los talibán al poder

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia alzaba la voz en la tarde de este viernes en la Plaza Mayor, por la "libertad y dignidad que hoy están grave y brutalmente amenazadas en Afganistán", sobre todo para las mujeres.

[Img #55287]

 

 

De esta manera, Astorga se unía a las protestas que recorren el mundo estos días de conmoción por las noticias que llegan del país de Asia Central herido y agotado por 40 años de guerra. "Estamos aquí, en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, para exigir a las autoridades nacionales e internacionales que trabajen para que se respeten los Derechos Humanos en Afganistán" y que presten una atención preferente a las mujeres "porque ellas están en especial situación de riesgo, ya sea por desempeñar tareas profesionales prohibidas por los talibanes, asistir a escuelas y universidades, conducir su vida al margen de una moral fanática, o cualesquiera otros motivos", proclamaban desde la plataforma.

 

Ante el temor de que los fanáticos religiosos impidan el desarrollo y el bienestar de mujeres y niñas, el colectivo astorgano ha exigido que se persigan estos crímenes de acuerdo a los principios de la Justicia Universal y se eleve a la Corte Penal Internacional la denuncia pertinente para que sean juzgados sus responsables. Y para las afganas y afganos que logren huir del país, se faciliten las medidas de asilo y refugio.

 

 

[Img #55285]

[Img #55283]

 

 

Sobre el más que probable reconocimiento por parte de la comunidad interncional del régimen talibán, el colectivo astorgano ha pedido a los gobiernos que "establezcan medidas de boicot a los responsables talibanes perpetradores de estos crímenes, en lugar de reconocerlos por razones económicas, o estratégicas".

 

El momento más emotivo de la concentración fue la lectura del poema de Nadia Anjuman, poeta y periodista afgana, asesinada a golpes por su esposo cuando tenía 25 años. Destacada impulsora de los derechos de las mujeres, creando círculos de lectura en contra del régimen de su país, publicó en 2005 un libro de poemas, "en el que cuestiona el machismo, el patriarcado y todas las formas de subyugación de las mujeres en Afganistán".

 

 

[Img #55286]

 

 

Poema de Nadia Anjuman

 

No tengo ganas de abrir la boca

¿Qué debo cantar?

Yo, odiada por la vida,

no hay diferencia entre cantar y no cantar.

¿Por qué debo hablar de la dulzura

Cuando siento tanta amargura?

Oh, el festín del opresor

me tocó la boca.

No tengo ni un compañero en esta vida

¿Para quién puedo ser dulce?

No hay diferencia entre hablar, reír,

morir, ser.

Yo con mi soledad agotada

con dolor y tristeza.

Nací para nada.

La boca se debe precintar.

Oh, mi corazón, ya sabes que es primavera

y momento para celebrar.

¿Qué debo hacer con un ala atrapada,

Que no me deja volar?

He estado callada demasiado tiempo

pero nunca olvido la melodía,

porque cada momento cuchicheo

las canciones de mi corazón

que me recuerdan el

día que voy a romper la jaula.

Volar de esta soledad

y cantar con melancolía.

No soy un débil álamo

que cualquier viento va a sacudir.

Soy una mujer afgana,

así que sólo tiene sentido gemir.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.