La generación poética de 'Los Novísimos' recorre el congreso internacional de Astorga
El el Congreso Internacional 'Los Novísimos. Cincuenta años de una antología', que en 2020 no pudo celebrarse por las restricciones de la pandemia, ha comenzado este jueves con la conferencia inaugural titulada 'Para una relectura de Nueve novísimos: la antología y la polémica en torno a ella', a cargo de Juan José Lanz, moderada por Luis Miguel Suárez.
![[Img #55474]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/2651_20210902_100527.jpg)
Una treintena de ponentes y conferenciantes expondrán hasta este sábado diferentes puntos de vista sobre el movimiento literario que dio forma Josep María Castellet, al reunir a los poetas Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.en la Antología publicada en 1970. En el congreso participarán dos de los escritores recogidos en la antología: Vicente Molina Foix y Guillermo Carnero, así como Jaime Siles y Antonio Colinas, que aunque no figuran en las páginas de la obra bien podrían haber formado parte del grupo.
El congreso, organizado por la Asocición de Amigos de la Casa Panero, se desarrolla en el Teatro Gullón, donde esta mañana han tenido lugar las intevenciones preliminares, entre ellas la directora general del Libro, María José Gálvez; el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, que destacó la importancia de celebrar un congreso de estas características en Astorga porque "la cultura es un estímulo y un motor económico".
El director del congreso y presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, Javier Huerta, hizo referencia a la publicación en edición no venal de la 'Novísima antología novísima' de Sergio Fernández, que reúne una muestra del recorrido poético de los nueve autores originales durante el primer medio siglo de la antología. Huerta puso de relieve cómo los 'Novísimos' regeneraron "el gastado y envejecido lenguaje de la anterior generación" de poetas sociales. Supusieron una "hito de la literatura española", subrayó.
También intervinieron en la jornada inaugural, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, Juan Matas, y el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, que destacó la “gran afluencia de ponentes” de este congreso organizado por la asociación cuya sede se encuentra en la Casa Panero que se encuentra en la última fase de musealización de este espacio dedicado a la Escuela de Astorga y las figuras destacadas de la literatura astorgana.
![[Img #55474]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/2651_20210902_100527.jpg)
Una treintena de ponentes y conferenciantes expondrán hasta este sábado diferentes puntos de vista sobre el movimiento literario que dio forma Josep María Castellet, al reunir a los poetas Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.en la Antología publicada en 1970. En el congreso participarán dos de los escritores recogidos en la antología: Vicente Molina Foix y Guillermo Carnero, así como Jaime Siles y Antonio Colinas, que aunque no figuran en las páginas de la obra bien podrían haber formado parte del grupo.
El congreso, organizado por la Asocición de Amigos de la Casa Panero, se desarrolla en el Teatro Gullón, donde esta mañana han tenido lugar las intevenciones preliminares, entre ellas la directora general del Libro, María José Gálvez; el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, que destacó la importancia de celebrar un congreso de estas características en Astorga porque "la cultura es un estímulo y un motor económico".
El director del congreso y presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, Javier Huerta, hizo referencia a la publicación en edición no venal de la 'Novísima antología novísima' de Sergio Fernández, que reúne una muestra del recorrido poético de los nueve autores originales durante el primer medio siglo de la antología. Huerta puso de relieve cómo los 'Novísimos' regeneraron "el gastado y envejecido lenguaje de la anterior generación" de poetas sociales. Supusieron una "hito de la literatura española", subrayó.
También intervinieron en la jornada inaugural, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, Juan Matas, y el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, que destacó la “gran afluencia de ponentes” de este congreso organizado por la asociación cuya sede se encuentra en la Casa Panero que se encuentra en la última fase de musealización de este espacio dedicado a la Escuela de Astorga y las figuras destacadas de la literatura astorgana.






