Otro megaparque solar fragmentado en cuatro proyectos solicita autorización en el Órbigo y La Cepeda
Cuatro empresas domiciliadas en Sevilla promueven otros tantos macroparques solares en los municipios de Benavides de Órbigo, Quintana del Castillo, Villares de Órbigo, Magaz de Cepeda y Villamejil bajo el nombre de 'Bierzo. La publicación en el BOP se produce dos días antes de la marcha de protesta contra los macroproyectos de La Valduerna organizada por la Plataforma Alta Valduerna.
![[Img #55473]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/3173_7829_4434_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
El Boletín Oficial de la provincia de León recoge en su edición de este jueves el inicio del periodo de información pública para la construcción de otros cuatro macroparques solares en nuestras comarcas, concretamente en el Órbigo y La Cepeda que ocuparán 736,56 hectáreas en conjunto.
Las empresas promotoras comparten administrador, el empresario Rafael Martín Rueda (exadministrador concursal de la empresa de viajes Marsans), y domicilio social en la ciudad de Sevilla. Y todos los proyectos tienen como nombre 'Bierzo' pese a ubicarse a los municipios de Benavides de Órbigo, Quintana del Castillo, Villares de Órbigo, Magaz de Cepeda y Villamejil. Según Asaja la mayor parte de los terrenos son de cultivo y propiedad de las juntas vecinales.
El proyecto 'Bierzo' se ubicará en Benavides y Villares de Órbigo y ocupará 156,04 hectáreas. 'Bierzo 1' también se instalará en esos dos municipios con 139,97 hectáreas. En Magaz de Cepeda y Villamejil se ubicará 'Bierzo 2' con una superficie de 228,86 hectáreas. Y en Quintana del Castillo y Villamejil se promueve el proyecto 'Bierzo 3' para ocupar 211,69 hectáreas.
Nuevamente se trata de un macroproyecto fragmentado en cuatro partes con casi 400.000 placas solares, en concreto 399.932, y un presupuesto global de cerca de 100 millones de euros.
Los proyectos estarán a disposición pública un mes en la web de Energía de Castilla y León y en las dependencias del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en León, Sección de Energía, con cita previa a través del teléfono 987296100.
El sindicato agrario Asaja ha criticado que estas instalaciones "expulsan a los agricultores y ganaderos locales de las fincas de cultivo y pastos que vienen aprovechando durante toda su vida laboral y se hace sin indemnización alguna ni ofrecer otra alternativa de vida". La organización advierte de que ya son 47 los proyectos presentados en la provincia de León con estas características, sumando un total de 7.148 hectáreas de cultivo, 3,3 millones de kilowatios de potencia instalada y una inversión anunciada de 1.700 millones de euros.
![[Img #55473]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/3173_7829_4434_9210_bei-inversion-planta-talayuela-proyectos-destacada.png)
El Boletín Oficial de la provincia de León recoge en su edición de este jueves el inicio del periodo de información pública para la construcción de otros cuatro macroparques solares en nuestras comarcas, concretamente en el Órbigo y La Cepeda que ocuparán 736,56 hectáreas en conjunto.
Las empresas promotoras comparten administrador, el empresario Rafael Martín Rueda (exadministrador concursal de la empresa de viajes Marsans), y domicilio social en la ciudad de Sevilla. Y todos los proyectos tienen como nombre 'Bierzo' pese a ubicarse a los municipios de Benavides de Órbigo, Quintana del Castillo, Villares de Órbigo, Magaz de Cepeda y Villamejil. Según Asaja la mayor parte de los terrenos son de cultivo y propiedad de las juntas vecinales.
El proyecto 'Bierzo' se ubicará en Benavides y Villares de Órbigo y ocupará 156,04 hectáreas. 'Bierzo 1' también se instalará en esos dos municipios con 139,97 hectáreas. En Magaz de Cepeda y Villamejil se ubicará 'Bierzo 2' con una superficie de 228,86 hectáreas. Y en Quintana del Castillo y Villamejil se promueve el proyecto 'Bierzo 3' para ocupar 211,69 hectáreas.
Nuevamente se trata de un macroproyecto fragmentado en cuatro partes con casi 400.000 placas solares, en concreto 399.932, y un presupuesto global de cerca de 100 millones de euros.
Los proyectos estarán a disposición pública un mes en la web de Energía de Castilla y León y en las dependencias del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en León, Sección de Energía, con cita previa a través del teléfono 987296100.
El sindicato agrario Asaja ha criticado que estas instalaciones "expulsan a los agricultores y ganaderos locales de las fincas de cultivo y pastos que vienen aprovechando durante toda su vida laboral y se hace sin indemnización alguna ni ofrecer otra alternativa de vida". La organización advierte de que ya son 47 los proyectos presentados en la provincia de León con estas características, sumando un total de 7.148 hectáreas de cultivo, 3,3 millones de kilowatios de potencia instalada y una inversión anunciada de 1.700 millones de euros.







