El actor Juan Diego vuelve a Astorga 50 años después de pisar por primera vez el Teatro Gullón
Lo ha recordado el propio Juan Diego esta mañana, horas antes de que reciba el Premio de Honor del Festival de Cine en la gala que comienza a las 21,30 horas.
![[Img #55585]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/8548_dsc_6970.jpg)
Juan Diego vuelve a subirse este sábado al escenario del Teatro Gullón 53 años después de que viniera a Astorga como actor en la obra 'Primavera en la Plaza de París', dirigida por Enrique Diosdado. Lo ha recordado el propio Juan Diego esta mañana, horas antes de que reciba el Premio de Honor del Festival de Cine en la gala que comienza a las 21,30 horas.
"Me parece un premio muy importante porque reconocen mi trabajo en un festival con tanta historia detrás", ha asegurado Juan Diego en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde ha tenido un encuentro con los medios de comunicación, acompañado por el alcalde, Juan José Alonso Perandones, quien ha destacado que es "un actor que ha procurado desde el prinicipio diginificar el oficio" y lo ha calificado como "actor total" porque "ha cultivado con éxito teatro, cine y televisión". Perandones ha destacado su faceta en cortometrajes.
![[Img #55583]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/9140_dsc_6870.jpg)
Juan Diego se mostró "encantado de estar aquí", de volver a Astorga, donde estuvo hace tres años con su mujer en una visita privada para ver la ciudad que había pisado hacía más de 50 años y comprar merles para su suegro. En este tono cercano y con mucho sentido del humor, el Premio de Honor de la 24ª edición del festival ha dicho de Astorga que es una ciudad "cojonuda para vivir" por su tamaño y "con ritmos naturales", que además posee una "historia impresionante y una vida cultural intensa".
El actor es conocido, principalmente, por su papel del señorito Iván en 'Los santos inocentes" dirigida por Mario Camus en 1984, una película a la que llega a "la madurez como actor y persona" y que le catapulta en su carrera llegándole a partir de ese momento "los trabajos de peso" -ha dicho- como 'La noche oscura' de Carlos Saura o 'Dragón Rapide' en la que encarna a Francisco Franco y por la que recibió la primera de sus nueve candidaturas a los Premios Goya.
![[Img #55584]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/5140_dsc_6906.jpg)
Comprometido políticamente
Juan Diego Ruiz Moreno, sevillano de 78 años y con una vida profesional cargada de premios y de éxitos en teatro, cine y televisión, se mantiene en plena forma, de hecho el lunes se pondrá delante de una cámara para rodar unas escenas de un cortometraje. "Tengo todas las ganas del mundo" de seguir interpretando, "no sé hacer otra cosa" en "esta profesión muy mal tratada", aunque desde la Desamortización de Mendizabal y la Ilustración a los actores "ya nos entierran en sagrado", ironizó este profesional de la escena que desde que en 1968 comenzara su lucha por dignificar la profesión fue detenido en tres ocasiones. Sus razones tenía el régimen franquista para tener sus más y sus menos con Juan Diego ya que estuvo entre los organizadores de la huelga para conseguir un día libre a la semana y de la gran huelga de actores y artistas de 1975 cuando la dictadura, con la muerte de Franco, decía adiós.
Todos los logros laborales conseguidos para dignificar la vida laboral de los actores "y como ha ocurrido en el desarrollo del estado democrático, han ido pegándole 'bocaditos', como ocurrió con las reconversiones navales, toda esa barbaridad que los gobiernos democráticos y de izquierda han admitido, y eso es jodido porque a partir de un momento dado comenzó la desideologización de la sociedad", ha subrayado el Juan Diego comprometido políticamente hasta el punto de concluir que "parece que tenemos una democracia con mascarilla desde la Transición para acá, no se habla claro no se ven los ojos bien, o es que la ideología en vez de hacerla progresiva la están haciendo serrín".
![[Img #55582]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/6964_dsc_6956.jpg)
El Festival de Cine de Astorga entrega esta noche los premios a los cortos ganadores. En el Teatro Gullón se darán cita directores jóvenes, la gran mayoría están comenzando y a ellos, que viven en el mundo tecnológico de las redes sociales, Youtube o las plataformas de televisión, Juan Diego les ha dicho que "el móvil como medio de buscar la excelencia es una puta mierda. Si ya la televisión es contranatura a la naturaleza del cine", el mundo de las redes sociales "me parece tóxico, quien se aprecie nunca debería pasar sus trabajos por las redes, en el barullo" porque "desnaturaliza el trabajo de la imagen, de la comunicación y el cine". Para "trabajar y pelear por la excelencia" que es a lo que debe aspirar quien quiera dirigir, aconsejó Juan Diego, están "estos festivales de cortos".
![[Img #55585]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/8548_dsc_6970.jpg)
Juan Diego vuelve a subirse este sábado al escenario del Teatro Gullón 53 años después de que viniera a Astorga como actor en la obra 'Primavera en la Plaza de París', dirigida por Enrique Diosdado. Lo ha recordado el propio Juan Diego esta mañana, horas antes de que reciba el Premio de Honor del Festival de Cine en la gala que comienza a las 21,30 horas.
"Me parece un premio muy importante porque reconocen mi trabajo en un festival con tanta historia detrás", ha asegurado Juan Diego en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde ha tenido un encuentro con los medios de comunicación, acompañado por el alcalde, Juan José Alonso Perandones, quien ha destacado que es "un actor que ha procurado desde el prinicipio diginificar el oficio" y lo ha calificado como "actor total" porque "ha cultivado con éxito teatro, cine y televisión". Perandones ha destacado su faceta en cortometrajes.
![[Img #55583]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/9140_dsc_6870.jpg)
Juan Diego se mostró "encantado de estar aquí", de volver a Astorga, donde estuvo hace tres años con su mujer en una visita privada para ver la ciudad que había pisado hacía más de 50 años y comprar merles para su suegro. En este tono cercano y con mucho sentido del humor, el Premio de Honor de la 24ª edición del festival ha dicho de Astorga que es una ciudad "cojonuda para vivir" por su tamaño y "con ritmos naturales", que además posee una "historia impresionante y una vida cultural intensa".
El actor es conocido, principalmente, por su papel del señorito Iván en 'Los santos inocentes" dirigida por Mario Camus en 1984, una película a la que llega a "la madurez como actor y persona" y que le catapulta en su carrera llegándole a partir de ese momento "los trabajos de peso" -ha dicho- como 'La noche oscura' de Carlos Saura o 'Dragón Rapide' en la que encarna a Francisco Franco y por la que recibió la primera de sus nueve candidaturas a los Premios Goya.
![[Img #55584]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/5140_dsc_6906.jpg)
Comprometido políticamente
Juan Diego Ruiz Moreno, sevillano de 78 años y con una vida profesional cargada de premios y de éxitos en teatro, cine y televisión, se mantiene en plena forma, de hecho el lunes se pondrá delante de una cámara para rodar unas escenas de un cortometraje. "Tengo todas las ganas del mundo" de seguir interpretando, "no sé hacer otra cosa" en "esta profesión muy mal tratada", aunque desde la Desamortización de Mendizabal y la Ilustración a los actores "ya nos entierran en sagrado", ironizó este profesional de la escena que desde que en 1968 comenzara su lucha por dignificar la profesión fue detenido en tres ocasiones. Sus razones tenía el régimen franquista para tener sus más y sus menos con Juan Diego ya que estuvo entre los organizadores de la huelga para conseguir un día libre a la semana y de la gran huelga de actores y artistas de 1975 cuando la dictadura, con la muerte de Franco, decía adiós.
Todos los logros laborales conseguidos para dignificar la vida laboral de los actores "y como ha ocurrido en el desarrollo del estado democrático, han ido pegándole 'bocaditos', como ocurrió con las reconversiones navales, toda esa barbaridad que los gobiernos democráticos y de izquierda han admitido, y eso es jodido porque a partir de un momento dado comenzó la desideologización de la sociedad", ha subrayado el Juan Diego comprometido políticamente hasta el punto de concluir que "parece que tenemos una democracia con mascarilla desde la Transición para acá, no se habla claro no se ven los ojos bien, o es que la ideología en vez de hacerla progresiva la están haciendo serrín".
![[Img #55582]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/6964_dsc_6956.jpg)
El Festival de Cine de Astorga entrega esta noche los premios a los cortos ganadores. En el Teatro Gullón se darán cita directores jóvenes, la gran mayoría están comenzando y a ellos, que viven en el mundo tecnológico de las redes sociales, Youtube o las plataformas de televisión, Juan Diego les ha dicho que "el móvil como medio de buscar la excelencia es una puta mierda. Si ya la televisión es contranatura a la naturaleza del cine", el mundo de las redes sociales "me parece tóxico, quien se aprecie nunca debería pasar sus trabajos por las redes, en el barullo" porque "desnaturaliza el trabajo de la imagen, de la comunicación y el cine". Para "trabajar y pelear por la excelencia" que es a lo que debe aspirar quien quiera dirigir, aconsejó Juan Diego, están "estos festivales de cortos".






