LMSM
Jueves, 16 de Septiembre de 2021

Número 23 de la revista Anáfora

 

ANÁFORA  (Creación y crítica), nº  23 (julio de 2021)

 

 

[Img #55643]

 

 

La revista de poesía Anáfora continúa su firme andadura y alcanza el número 23. En la «Obertura» (pp. 1-2) Eduardo Jordá se ocupa de la película del cineasta danés Carl Theodor Dreyer ‘Ordet’ (La palabra, 1955), de la que en algún momento llega a afirmar “que quizás sea la mejor película que se ha hecho nunca”, sobre todo por su extraordinario y poético final.

 

En el apartado de creación (pp. 3-24) se ofrecen poemas de Joaquín Sabina, Jon Juaristi, Carmelo Guillén Acosta, Carlos Marzal, Néstor Rojas, Manuel García, José Luis Rey, Olga Novo (en su lengua original, con versión castellana de la propia autora), Antonio Rodríguez Jiménez, Ana Gorría, Lola Mascarell, Sergio Navarro, David Roldán, Francisco Javier Navarro y Álvaro Tato —que con el título de ‘Ariadna flamenca’ ofrece fragmentos del texto del espectáculo ‘Ariadna. Al hilo del mito’ (2002)—. Como es habitual en la revista, y es algo que siempre debe destacarse, se aprecia el especial cuidado por ofrecer siempre una buena muestra de los diversos estratos generacionales y de los diversos tonos y formas de la poesía española e hispanoamericana  actual.

 

En cuanto al capítulo de ‘Traducción’ (pp. 25-31), se incluyen los poemas ‘Eva angelical’ (‘Angelical Eve’) del estadounidense Jean Toomer (1894-1967), en versión castellana —y con nota— de José María Moreno Carrascal; y ‘Siendo un ser humano’ (‘Being a human being’) y ‘En el hospital’ (‘In Hospital’) del escocés Tom Leonard (1944-2018), en traducción —y también con nota— de María Taibo.

 

‘Del becario que coleccionaba preguntas’ (pp. 32-36) es el título del texto de Manuel Palomino que aparece en la sección de ‘Prosa’. En cuanto a la entrevista de este número, está protagonizada por Amalia Bautista, que responde a las preguntas de Francisco José Martínez Morán. En ella, según se anuncia en la nota preliminar, se trata sobre los procesos de creación de la autora, se ofrece “un amplio repaso de sus libros” y se comentan “los temas y motivos que a lo largo de los años han dado forma a su inconfundible voz poética” (p. 37)

 

Por último en ‘Lecturas’ (pp.40-48) se reseñan los poemarios Horizonte de sucesos de Juan Bonilla, ‘Sacrificio’ de Marta Agudo, ‘La muerte de Christopher Reeve’ de Lidia Bravo y ‘El cielo de la boca’ de Natalia Velasco; la antología poética de Ginés Liébana ‘Si me pide romero’; el volumen ‘Jardín concluso’ de Guillermo Carnero, que reúne, en edición de Elide Pitarello para la colección ‘Letras Hispánicas’ de Cátedra, cuatro libros de poesía escritos entre 1999 y 2009: ‘Verano inglés’, ‘Espejo de gran niebla’, Fuente de ‘Médicis’ y ‘Cuatro noches romanas’; el libro José Carlos Llop: ‘Una conversación’ de Daniel Capó y Nadal Suau; y, finalmente, Evocaciones y presencias. Diarios 2018-2000, el noveno (y ya póstumo) de los diarios de José Jiménez Lozano. En definitiva, un nuevo número que sin duda consolida a Anáfora como una de las revistas de poesía de referencia.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.