Redacción
Sábado, 18 de Septiembre de 2021

Cultivando culturas: la memoria del lúpulo

El proyecto 'Cultivar Culturas: Ecologías del lúpulo' ha sido seleccionado seleccionado dentro de la convocatoria Componer Saberes 2021 de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

[Img #55659]

 

 

El proyecto 'Cultivar Culturas: Ecologías del lúpulo' ha sido seleccionado en la convocatoria Componer Saberes 2021 de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Un programa que se enmarca dentro de su línea de Arte Ciudadano y que trata de abordar, desde el arte, la ciencia y la sociedad, la emergencia climática y de justicia social. El objetivo de esta convocatoria va más allá de la mera financiación, ya que los proyectos seleccionados reciben un acompañamiento que les permite seguir creciendo para lograr su sostenibilidad en el tiempo y poder, así, alcanzar sus objetivos.

 

El proyecto ha sido seleccionado junto con otros seis, en una convocatoria que ha recibido 155 propuestas, procedentes de toda la geografía española, destacando los enfoques multidisciplinares, la capacidad para involucrar a una pluralidad de actores locales y el protagonismo de las ciencias para catalizar la transformación social. 

 

'Cultivar Culturas: Ecologías del lúpulo' propone revalorizar los residuos del cultivo, desde la creación de nuevos biomateriales, artefactos e imaginarios para el futuro de la comarca. El trabajo se desarrollará a través de cuatro marcos de acción:

 

• La creación de un banco de memoria y de una colección viva, mediante el desarrollo de trabajo de campo, la caracterización de variedades locales de lúpulo y el registro de la memoria del cultivo en las distintas riberas lupuleras leonesas.

• La investigación, experimentación, análisis y creación de nuevos biomateriales y/o usos de la planta para revalorizar los residuos del cultivo.

• La identificación de modos de implicación de las comunidades lupuleras desde sus conocimientos y ecosistemas, a través de la realización de filandones, talleres y encuentros de arte y ciencia.

 

Se trata de un trabajo de experimentación en torno al cultivo del lúpulo y tendrá una duración de dos años. Toma como punto de partida el trabajo iniciado sobre el cultivo en 2019 por la artista Susana Cámara Leret con comunidades lupuleras, con la colaboración del artista sonoro Rafael Martínez del Pozo y la mediación de Lúpulos de León, sociedad agraria para la producción, transformación y comercialización del lúpulo.

 

El proyecto da continuidad y fortalece esta red de trabajo inicial con el apoyo de la Diputación de León y del Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera. Colaboran el Herbario LEB-Jaime Andrés Rodríguez, con la participación de Estrella Alfaro Saiz, además de los grupos de investigación TACOBi y Concejo de la Universidad de León. Integra a su vez la gestión cultural de Haidé Burón de Lera así como a la experta Rebeca Díez Antolínez, responsable del Centro de I+D+I de Biocombustibles y Bioproductos (ITACyL) dedicado a la valorización de residuos agrarios y agroalimentarios. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Sierra Pambley y trabajará con las comunidades, productores y agentes culturales de la comarca para la puesta en marcha de procesos de co-creación.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.