Redacción
Lunes, 28 de Octubre de 2013
El Ayuntamiento y Stop Desahucios negocian el convenio para ceder viviendas municipales a familias sin casa
El Ayuntamiento de Astorga y Stop Desahucios firmarán un acuerdo para que las familias que se queden sin vivienda puedan trasladarse temporalmente a pisos de propiedad municipal. El acuerdo, que no será necesario que se apruebe en Pleno, paliaría la difícil situación por la que atraviesan los residentes en Astorga y en la comarca que corren peligro de perder sus viviendas por no poder pagar las hipotecas bancarias.
![[Img #5957]](upload/img/periodico/img_5957.jpg)
Este es uno de los bloques de viviendas de propiedad municipal que servirá para acoger a las personas en riesgo de quedarse sin casa.
La alcaldesa, Victorina Alonso, ha señalado que los técnicos municipales están valorando qué pisos están en condiciones de ser habitados, de momento se podrá contar con tres, dos situados en el bloque de la Calle Juego de Cañas y el tercero se encuentra en el barrio de Las Candelas, al lado del cuartel de la Guardia Civil.
Los términos del convenio que negocian en la actualidad el Ayuntamiento y la plataforma ciudadana, reflejarán que las viviendas sean de tránsito, es decir, que sean ocupadas temporalmente mientras las familias que las precisen resuelven su situación. Además, los Servicios Sociales y Stop Desahucios fijarán un baremo sobre qué casos serán prioritarios, teniendo en cuenta si son familias con hijos, su nivel de renta, etc. Las personas que se alojen y que tengan ciertas posibilidades económicas, deberán colaborar mínimamente en los gastos.
Moción al Pleno
Los grupos políticos tratarán estos días, hasta la celebración del pleno el jueves de esta semana, de cosensuar la moción con la que se declararía a Astorga 'Ciudad contra los Dehaucios'. En la propuesta planteada por Stop Desahucios se proponía que el Ayuntamiento se manifieste públicamente en contra de los procedimientos judiciales hipotecarios, que afectan a 187 familias del Partido Judicial de Astorga, con toda la "contundencia que sea posible".
Por su parte, desde Izquierda Unida se plantea que la moción debería "suponer un verdadero paquete de medidas que lleven hasta sus últimas consecuencias las posibilidades del Ayuntamiento en lo referente a la articulación de una política social de vivienda". La colación de izquierdas espera que la moción que se lleve al pleno no sea "una mera declaración retórica, sino una verdadera declaración política de principios contra el gobierno nacional, regional y contra las anteriores corporaciones, los cuales nada han hecho en favor del derecho a la vivienda digna como un derecho fundamental y efectivo".
IU-Astorga ha señalado en una nota de prensa que "somos partidarios de que se lleve a cabo dentro de una política coherente, global, no como un parche", por lo que entienden que el Plan General de Ordenación Urbana que está en fase de elaboración, es una pieza" fundamental a la hora de articular los mecanismos del progreso social con la adecuada distribución entre beneficios y cargas (plusvalías) generadas por la política de suelo a través del Patrimonio Público del Suelo (PPS)".
Este es uno de los bloques de viviendas de propiedad municipal que servirá para acoger a las personas en riesgo de quedarse sin casa.
La alcaldesa, Victorina Alonso, ha señalado que los técnicos municipales están valorando qué pisos están en condiciones de ser habitados, de momento se podrá contar con tres, dos situados en el bloque de la Calle Juego de Cañas y el tercero se encuentra en el barrio de Las Candelas, al lado del cuartel de la Guardia Civil.
Los términos del convenio que negocian en la actualidad el Ayuntamiento y la plataforma ciudadana, reflejarán que las viviendas sean de tránsito, es decir, que sean ocupadas temporalmente mientras las familias que las precisen resuelven su situación. Además, los Servicios Sociales y Stop Desahucios fijarán un baremo sobre qué casos serán prioritarios, teniendo en cuenta si son familias con hijos, su nivel de renta, etc. Las personas que se alojen y que tengan ciertas posibilidades económicas, deberán colaborar mínimamente en los gastos.
Moción al Pleno
Los grupos políticos tratarán estos días, hasta la celebración del pleno el jueves de esta semana, de cosensuar la moción con la que se declararía a Astorga 'Ciudad contra los Dehaucios'. En la propuesta planteada por Stop Desahucios se proponía que el Ayuntamiento se manifieste públicamente en contra de los procedimientos judiciales hipotecarios, que afectan a 187 familias del Partido Judicial de Astorga, con toda la "contundencia que sea posible".
Por su parte, desde Izquierda Unida se plantea que la moción debería "suponer un verdadero paquete de medidas que lleven hasta sus últimas consecuencias las posibilidades del Ayuntamiento en lo referente a la articulación de una política social de vivienda". La colación de izquierdas espera que la moción que se lleve al pleno no sea "una mera declaración retórica, sino una verdadera declaración política de principios contra el gobierno nacional, regional y contra las anteriores corporaciones, los cuales nada han hecho en favor del derecho a la vivienda digna como un derecho fundamental y efectivo".
IU-Astorga ha señalado en una nota de prensa que "somos partidarios de que se lleve a cabo dentro de una política coherente, global, no como un parche", por lo que entienden que el Plan General de Ordenación Urbana que está en fase de elaboración, es una pieza" fundamental a la hora de articular los mecanismos del progreso social con la adecuada distribución entre beneficios y cargas (plusvalías) generadas por la política de suelo a través del Patrimonio Público del Suelo (PPS)".