La Plataforma por la Igualdad de Astorga vuelve a las reuniones presenciales este sábado
![[Img #55759]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/1624_img_25000.jpg)
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia tendrá este sábado, 2 de octubre, a las 19 horas, la reunión mensual con la que vuelven a los encuentros presenciales, y lo harán en una sala cedida por el Ayuntamiento, más grande y ventilada que la anterior, que se encuentra en la Plaza de los Marqueses, bajando la escalera principal (sede de la Policía Local) en el primer descansillo, a mano derecha.
La plataforma, que está abierta a cuantas personas y asociaciones comparten sus objetivos, tratarán entre los puntos la renovación del 'Panel de Igualdad' situado a la entrada de la Biblioteca Municipal, la revisión de los manifiestos que se leen en las concentraciones contra la violencia machista, y las tareas para la organización y difusión de la manifestación que con el lema 'Renovables SÍ, pero NO ASÍ', se realizará el 16 de octubre en Madrid.
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia es independiente de instituciones, partidos políticos y religiones, trata de fomentar el ejercicio igualitario de los deberes y derechos ciudadanos para el disfrute de una convivencia pacífica, de aunar esfuerzos en la lucha por la igualdad de las personas y el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y Ciudadanos. Igualdad y ejercicio de derechos como la mejor forma de prevenir la violencia que tiene su origen en las discriminaciones y desigualdades entre las personas y los grupos sociales. Y lo hará a través de actividades de información y sensibilización, de análisis y denuncia de las discriminaciones y el fomento del ejercicio responsable y democrático de la ciudadanía.
Además del debate y el apoyo mutuo, entre las personas que comparten estos objetivos en Astorga y comarca, la Plataforma utiliza como métodos de trabajo y acción:
.- La detección de los comportamientos individuales, sociales e institucionales que provoquen o refuercen discriminaciones u obstaculicen el ejercicio real y universal de los derechos de las personas.
.- La detección de las múltiples formas de violencia cotidiana que incluso sin llegar a ser delictiva o criminal abonan el campo que permite la violencia extrema.
.- El análisis de las actitudes, creencias, hábitos, modas o tradiciones que sustentan las discriminaciones y la violencia.
.- Acciones de denuncia y de presión para la erradicación de las desigualdades y la violencia entre las personas por razones de sexo, raza, origen…etc.
.- Realización de talleres, estudios, cursos, actos públicos, manifestaciones públicas dirigidas a la detección y erradicación de las discriminaciones y la violencia que de ellas deriva.
![[Img #55759]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2021/1624_img_25000.jpg)
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia tendrá este sábado, 2 de octubre, a las 19 horas, la reunión mensual con la que vuelven a los encuentros presenciales, y lo harán en una sala cedida por el Ayuntamiento, más grande y ventilada que la anterior, que se encuentra en la Plaza de los Marqueses, bajando la escalera principal (sede de la Policía Local) en el primer descansillo, a mano derecha.
La plataforma, que está abierta a cuantas personas y asociaciones comparten sus objetivos, tratarán entre los puntos la renovación del 'Panel de Igualdad' situado a la entrada de la Biblioteca Municipal, la revisión de los manifiestos que se leen en las concentraciones contra la violencia machista, y las tareas para la organización y difusión de la manifestación que con el lema 'Renovables SÍ, pero NO ASÍ', se realizará el 16 de octubre en Madrid.
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia es independiente de instituciones, partidos políticos y religiones, trata de fomentar el ejercicio igualitario de los deberes y derechos ciudadanos para el disfrute de una convivencia pacífica, de aunar esfuerzos en la lucha por la igualdad de las personas y el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y Ciudadanos. Igualdad y ejercicio de derechos como la mejor forma de prevenir la violencia que tiene su origen en las discriminaciones y desigualdades entre las personas y los grupos sociales. Y lo hará a través de actividades de información y sensibilización, de análisis y denuncia de las discriminaciones y el fomento del ejercicio responsable y democrático de la ciudadanía.
Además del debate y el apoyo mutuo, entre las personas que comparten estos objetivos en Astorga y comarca, la Plataforma utiliza como métodos de trabajo y acción:
.- La detección de los comportamientos individuales, sociales e institucionales que provoquen o refuercen discriminaciones u obstaculicen el ejercicio real y universal de los derechos de las personas.
.- La detección de las múltiples formas de violencia cotidiana que incluso sin llegar a ser delictiva o criminal abonan el campo que permite la violencia extrema.
.- El análisis de las actitudes, creencias, hábitos, modas o tradiciones que sustentan las discriminaciones y la violencia.
.- Acciones de denuncia y de presión para la erradicación de las desigualdades y la violencia entre las personas por razones de sexo, raza, origen…etc.
.- Realización de talleres, estudios, cursos, actos públicos, manifestaciones públicas dirigidas a la detección y erradicación de las discriminaciones y la violencia que de ellas deriva.





