Astorga acoge en el puente del 1 de noviembre el congreso 'Por un mundo rural vivo'
Los próximos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre el Teatro Gullón de Astorga aocgerá la celebración del congreso 'Por un mundo rural vivo', que será posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Astorga, Agrele, Cooperactivas y Naturgeis. El congreso abordará de forma integral propuestas para la transición ecosocial y la agroecología.
![[Img #55921]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/559_maxresdefault.jpg)
En el congreso organizado por Naturgeis se abordará la transición ecosocial que estamos viviendo en la actualidad con la transición ecológica a través de un cambio del modelo energético y una adaptación al cambio climático, y con la transición social que sea justa con las personas que habitan el territorio.
La agroecología supone un modelo de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos que sea sana tanto con las personas como con el medioambiente a la vez que retribuye de forma justa a las personas que producen estos alimentos.
Este congreso pretende reunir a personas, entidades y profesionales preocupadas por la transición ecosocial y el sector agroecológico, dando a conocer experiencias y propuestas para avanzar en sociedad. Además fomentará poner en contacto a entidades y emprendedores del sector agroecológico con el fin de crear sinergias mediante mesas redondas y de acompañamiento que enlacen a unos con otros.
'Por un mundo rural vivo' se desarrollará en tres jornadas y permite la incripción global al congreso o bien a cada una de ellas de forma individual. En la participación, de forma gratuita, se invitará además a 40 participantes a la comida, con prioridad aquellas personas inscritas en todo el congreso.
En el congreso organizado por Naturgeis se abordará la transición ecosocial que estamos viviendo en la actualidad con la transición ecológica a través de un cambio del modelo energético y una adaptación al cambio climático, y con la transición social que sea justa con las personas que habitan el territorio.
La agroecología supone un modelo de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos que sea sana tanto con las personas como con el medioambiente a la vez que retribuye de forma justa a las personas que producen estos alimentos.
Este congreso pretende reunir a personas, entidades y profesionales preocupadas por la transición ecosocial y el sector agroecológico, dando a conocer experiencias y propuestas para avanzar en sociedad. Además fomentará poner en contacto a entidades y emprendedores del sector agroecológico con el fin de crear sinergias mediante mesas redondas y de acompañamiento que enlacen a unos con otros.
'Por un mundo rural vivo' se desarrollará en tres jornadas y permite la incripción global al congreso o bien a cada una de ellas de forma individual. En la participación, de forma gratuita, se invitará además a 40 participantes a la comida, con prioridad aquellas personas inscritas en todo el congreso.