Redacción
Martes, 19 de Octubre de 2021

La AECC de Astorga 'saca pecho' por las mujeres más vulnerables en el Día Internacional del Cáncer de Mama

La Junta Local de Astorga ha ofrecido durante la mañana información en la proximidades del mercado donde ha recordado la importancia de la prevención mediante la autoexploración y acudir a las revisiones periódicas.

[Img #55998]

 

 

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que cada año tiene lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) vuelve a lanzar la campaña 'Saca pecho' y pone de manifiesto que el cáncer de mama hace más vulnerables a las mujeres que desarrollan esta enfermedad. 

 

Durante el año 2020, se detectaron 1929 nuevos casos de cáncer de mama en Castilla y León, de los cuales 387 fueron de la provincia de León, convirtiéndose en la segunda provincia de la Comunidad, después de
Valladolid, con más incidencia de este tipo de cáncer en Castilla y León. Estos datos se mantienen prácticamente constantes durante los últimos años, según la AECC.

En cuanto a mortalidad, el año pasado murieron 412 personas por cáncer de mama en Castilla y León lo que equivale a 34 de cada 100.000 mujeres. En este caso la provincia de León fue la de mayor mortalidad con
81 fallecidos. Esta cifra ha sido constante desde 2018 cuando decreció casi un 20% el número de muertos. Cabe destacar que de estas 81 personas, poco más de la mitad (43) eran mayores de 75 años.

 

 

'Saca pecho' por las más vulnerables

 

En esta nueva edición, la AECC vuelve a 'sacar pecho' por las mujeres más vulnerables. La campaña está orientada a señalar el agravamiento de la vulnerabilidad que provoca un diagnóstico de cáncer en la mujer. Además, la asociación también pide ayuda a la sociedad para seguir dando servicios y llegar a más mujeres con extrema vulnerabilidad a través de sus servicios gratuitos de atención social, psicológica y orientación sanitaria. 

 

El cáncer es igual para todas las personas, pero no todas las personas son iguales frente al cáncer. En el estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer 'Toxicidad financiera en el cáncer de mama', esta afirmación es evidente ya que se estima que un diagnóstico de cáncer de mama genera de media, entre gastos directos y pérdida de ingresos, 41.834€ durante la enfermedad. Así, una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad.  

 

Si en el momento del diagnóstico la mujer está en paro, cobra un salario por debajo del mínimo interprofesional o es autónoma, la situación se agrava provocando que el 15% de las diagnosticadas pasen a entrar en un estado de vulnerabilidad laboral. 

 

El estudio también señala que casi un 34% de las enfermas ha perdido su trabajo o se ha visto obligada a dejarlo a causa de la enfermedad; el 70% ha perdido su salario o casi todos sus ingresos y cerca del 36% se ve obligada a perder 11 meses de trabajo.  

 

El cáncer de mama, el segundo más frecuente por detrás del de cáncer de colon y seguido por el cáncer de próstata. Corregir esta inequidad es el objetivo de la Asociación, implicando a toda la sociedad y trabajando para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables debido a la enfermedad. 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.