El debate sobre la descentralización de sedes de la Junta ha llegado a las Cortes de Castilla y León
Mientras Mañueco tacha de "ocurrencia del día" y "frivolidad" el debate sobre descentralizar la Junta de Valladolid, el líder socialista, que aplaude la intención anunciada para España por Pedro Sánchez y que se compromete a asumir en la Comunidad, pide al presidente de la Junta que sea valiente, porque la desconcentración y los fondos europeos son "una oportunidad".
![[Img #56003]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/5983_3902_img_16641.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha acusado este martes al líder socialista autonómico, Luis Tudanca, de "agarrarse" a "la ocurrencia del día" de Pedro Sánchez en la propuesta de descentralización, idea que lanzó en su mitin de hace nueve días en Ponferrada. Y además, le reprochó, como hiciera en el último Pleno autonómico, que su prioridad no es desconcentrar sedes institucionales, sino "buscar tránsfugas" para intentar una nueva moción de censura.
En el 'cara a cara' en el pleno de las Cortes, Tudanca preguntó la opinión del presidente sobre la desconcentración institucional y administrativa y éste respondió que es una propuesta "frívola" y abogó por un "debate riguroso, sereno, sosegado, serio y discreto".
A ello unió, que debe tener "un doble consenso: político y territorial, no se puede utilizar con frivolidad parece que se busca un enfrentamiento entre territorios o una cortina de humo tapar la factura luz", dijo. Y Fernández Mañueco manifestó que mientras se plantea la descentralización se plantea llevarse de Ávila la Escuela de Policía, por ejemplo.
No "seguir tumbados lánguidamente"
Tudanca coincidió con el presidente en que es "un asunto serio" y subrayó que en política hay que ser "audaz", para incidir en que Castilla y León es la comunidad que pierde más población y se puede "seguir tumbados lánguidamente o hacer algo, ser ambicioso".
"Va de símbolos identitarios, pero también de descentralización de Castilla y León, no pedimos ser más que nadie pero tampoco menos que nadie", indicó Tudanca, que se refirió a como la Ciuden está en Ponferrada, el Centro de Enfermedades Raras en Burgos, el centro de la Seguridad Social en Soria Monte la Reina". "No es suficiente", anotó.
Tudanca remarcó que no se puede estar "de brazos cruzados", demandó seriedad y diálogo pero también urgencia, ya que "no hacer nada ha llevado a desequilibrios. "Qué pasaría por qué la sede de las Cortes y de la Junta estuvieran en provincias distintas", preguntó el socialista. "Es hablar de empleo, de industria. La descentralización y los fondos europeos son la oportunidad de Castilla y León, hay que ser valientes y tiene que hacerse todos juntos", remató.
"Le concedo un sobresaliente en defender el argumentario de Sánchez, pregonero mayor de Sánchez en Castilla y León", replicó Fernández Mañueco a Tudanca. "Anuncia una frivolidad y la repite", afeó. Además, le reprochó que en su "nefasta moción de censura" no dijera nada sobre descentralización, "lo agarró después".
Fernández Mañueco siguió con el mismo argumento: "No nos engaña más, usted está agarrado de la mano a lo que dice Sánchez su prioridad no es descentralizar sino buscar tránsfugas". El presidente de la Junta manifestó que Sánchez estuvo en Ponferrada, donde lanzó "una ocurrencia" y se marchó sin hablar de unos presupuestos que calificó de "decepcionantes", por la falta de un fondo covid y de la subida de impuestos.
Fernández Mañueco centró su última intervención en señalar a Tudanca qué pregunte a los alcaldes de León y de Burgos, José Antonio Diez y Daniel de la Rosa, respectivamente, que se han mostrado críticos con las cuentas estatales.
![[Img #56002]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/4816_1498585423516casleon-dentrodn.jpg)
El actual (y desigual) reparto
Cabe recordar que, además de la propia Presidencia de la Junta, todas y cada una de las sedes de las diferentes consejerías de la Junta, así como y su estructura de direcciones generales, se ubican exclusivamente en Valladolid capital, la cual acoge también la institución parlamentaria autonómica de las Cortes de Castilla y León. Y no sólo eso: también a orillas del Pisuerga se instalan la práctica totalidad de sedes de los organismos autónomos, empresas públicas y fundaciones vinculadas al Gobierno autonómico, con la única excepción del Ente Regional de la Energía (Eren), que está en León.
La actual descentralización autonómica pasa por ubicar el Consejo Consultivo en Zamora, el Procurador del Común -defensor del pueblo de Castilla y León- en León, el Consejo de Cuentas en Palencia y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Burgos, compartido también con Valladolid, aunque la Justicia no es competencia autonómica. Nada más.
Ley de Sedes para Valladolid desde hace 34 años, los que gobierna el PP
Habrá que esperar a ver cómo cuaja, si es que lo hace, este renovado debate, que en realidad colea sin resolver de manera territorialmente satisfactoria desde que en el año 1987, hace los 34 años que lleva gobernando el Partido Popular de manera ininterrumpida, que desde año encabezó José María Aznar tras descabalgar al PSOE. Data del 87 la Ley de Sedes que en su artículo único reza: "Las instituciones básicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Cortes de Castilla y León, Presidente de la Junta de Castilla y León y Junta de Castilla y León, en que se expresa su autogobierno, tendrán su sede en la ciudad de Valladolid".
![[Img #56003]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/5983_3902_img_16641.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha acusado este martes al líder socialista autonómico, Luis Tudanca, de "agarrarse" a "la ocurrencia del día" de Pedro Sánchez en la propuesta de descentralización, idea que lanzó en su mitin de hace nueve días en Ponferrada. Y además, le reprochó, como hiciera en el último Pleno autonómico, que su prioridad no es desconcentrar sedes institucionales, sino "buscar tránsfugas" para intentar una nueva moción de censura.
En el 'cara a cara' en el pleno de las Cortes, Tudanca preguntó la opinión del presidente sobre la desconcentración institucional y administrativa y éste respondió que es una propuesta "frívola" y abogó por un "debate riguroso, sereno, sosegado, serio y discreto".
A ello unió, que debe tener "un doble consenso: político y territorial, no se puede utilizar con frivolidad parece que se busca un enfrentamiento entre territorios o una cortina de humo tapar la factura luz", dijo. Y Fernández Mañueco manifestó que mientras se plantea la descentralización se plantea llevarse de Ávila la Escuela de Policía, por ejemplo.
No "seguir tumbados lánguidamente"
Tudanca coincidió con el presidente en que es "un asunto serio" y subrayó que en política hay que ser "audaz", para incidir en que Castilla y León es la comunidad que pierde más población y se puede "seguir tumbados lánguidamente o hacer algo, ser ambicioso".
"Va de símbolos identitarios, pero también de descentralización de Castilla y León, no pedimos ser más que nadie pero tampoco menos que nadie", indicó Tudanca, que se refirió a como la Ciuden está en Ponferrada, el Centro de Enfermedades Raras en Burgos, el centro de la Seguridad Social en Soria Monte la Reina". "No es suficiente", anotó.
Tudanca remarcó que no se puede estar "de brazos cruzados", demandó seriedad y diálogo pero también urgencia, ya que "no hacer nada ha llevado a desequilibrios. "Qué pasaría por qué la sede de las Cortes y de la Junta estuvieran en provincias distintas", preguntó el socialista. "Es hablar de empleo, de industria. La descentralización y los fondos europeos son la oportunidad de Castilla y León, hay que ser valientes y tiene que hacerse todos juntos", remató.
"Le concedo un sobresaliente en defender el argumentario de Sánchez, pregonero mayor de Sánchez en Castilla y León", replicó Fernández Mañueco a Tudanca. "Anuncia una frivolidad y la repite", afeó. Además, le reprochó que en su "nefasta moción de censura" no dijera nada sobre descentralización, "lo agarró después".
Fernández Mañueco siguió con el mismo argumento: "No nos engaña más, usted está agarrado de la mano a lo que dice Sánchez su prioridad no es descentralizar sino buscar tránsfugas". El presidente de la Junta manifestó que Sánchez estuvo en Ponferrada, donde lanzó "una ocurrencia" y se marchó sin hablar de unos presupuestos que calificó de "decepcionantes", por la falta de un fondo covid y de la subida de impuestos.
Fernández Mañueco centró su última intervención en señalar a Tudanca qué pregunte a los alcaldes de León y de Burgos, José Antonio Diez y Daniel de la Rosa, respectivamente, que se han mostrado críticos con las cuentas estatales.
![[Img #56002]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/4816_1498585423516casleon-dentrodn.jpg)
El actual (y desigual) reparto
Cabe recordar que, además de la propia Presidencia de la Junta, todas y cada una de las sedes de las diferentes consejerías de la Junta, así como y su estructura de direcciones generales, se ubican exclusivamente en Valladolid capital, la cual acoge también la institución parlamentaria autonómica de las Cortes de Castilla y León. Y no sólo eso: también a orillas del Pisuerga se instalan la práctica totalidad de sedes de los organismos autónomos, empresas públicas y fundaciones vinculadas al Gobierno autonómico, con la única excepción del Ente Regional de la Energía (Eren), que está en León.
La actual descentralización autonómica pasa por ubicar el Consejo Consultivo en Zamora, el Procurador del Común -defensor del pueblo de Castilla y León- en León, el Consejo de Cuentas en Palencia y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Burgos, compartido también con Valladolid, aunque la Justicia no es competencia autonómica. Nada más.
Ley de Sedes para Valladolid desde hace 34 años, los que gobierna el PP
Habrá que esperar a ver cómo cuaja, si es que lo hace, este renovado debate, que en realidad colea sin resolver de manera territorialmente satisfactoria desde que en el año 1987, hace los 34 años que lleva gobernando el Partido Popular de manera ininterrumpida, que desde año encabezó José María Aznar tras descabalgar al PSOE. Data del 87 la Ley de Sedes que en su artículo único reza: "Las instituciones básicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Cortes de Castilla y León, Presidente de la Junta de Castilla y León y Junta de Castilla y León, en que se expresa su autogobierno, tendrán su sede en la ciudad de Valladolid".






