El Ayuntamiento de Valderrey convierte el entorno del Puente Valimbre en un área natural visitable
La Concejalía de Cultura y Medio Ambiente ha señalizado la ruta, ha instalado paneles informativos, cajas-casa para las aves, un aparcabicis y una mesa de merendero para el descanso de los visitantes.
![[Img #56069]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/8248_pu3.jpg)
La Concejalía de Cultura y Medio Ambiente de Valderrey ha concluido la puesta en valor del área natural de Puente Valimbre, "una maravilla cultural, arquitectónica, medioambiental y natural que tenemos en el término de Cuevas, en nuestro municipio", asegura la concejala Noelia Rodríguez.
La actuación en este área natural ha consistido en la señalización e instalación de una mesa panorámica con información histórica y ambiental del puente, además de la flora y fauna de la zona. El entorno se ha enriquecido con la colocación de cuatro cajas nido que "servirán de refugio y de casa a diferentes aves de la zona amenazadas por no encontrar hogar", explica la edil, así como un atril de madera que informa de su instalación.
![[Img #56067]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/2282_pu1.jpg)
El área natural se ha acondicionado para quienes quieran disfrutarla en bici, para ello se ha instalaco un aparcabicis de madera así como una mesa de merendero para que puedan descansar ciclistas y caminantes.
El Puente Valimbre, bañado por las aguas del río Turienzo, es una obra civil de origen románico de gran importancia histórica y arquitectónica. Siempre ha sido un punto carreteril señalado en la calzada romana de la Vía de la Plata que a partir del siglo IX se incorporó al naciente Camino de Santiago, al que sigue dando servicio en la actualidad. Desde el siglo XVI y con el auge de La Mesta se convierte en paso obligado de los ganados trashumantes que pertenecían a la Cañada Real de la Plata o Cañada de La Vizana.
![[Img #56068]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/6999_pu2.jpg)
“Invitamos a todos a visitar este entorno maravilloso donde se detiene el tiempo y donde la historia nos envuelve en plena naturaleza”, concluye Noelia Rodríguez.
![[Img #56069]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/8248_pu3.jpg)
La Concejalía de Cultura y Medio Ambiente de Valderrey ha concluido la puesta en valor del área natural de Puente Valimbre, "una maravilla cultural, arquitectónica, medioambiental y natural que tenemos en el término de Cuevas, en nuestro municipio", asegura la concejala Noelia Rodríguez.
La actuación en este área natural ha consistido en la señalización e instalación de una mesa panorámica con información histórica y ambiental del puente, además de la flora y fauna de la zona. El entorno se ha enriquecido con la colocación de cuatro cajas nido que "servirán de refugio y de casa a diferentes aves de la zona amenazadas por no encontrar hogar", explica la edil, así como un atril de madera que informa de su instalación.
![[Img #56067]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/2282_pu1.jpg)
El área natural se ha acondicionado para quienes quieran disfrutarla en bici, para ello se ha instalaco un aparcabicis de madera así como una mesa de merendero para que puedan descansar ciclistas y caminantes.
El Puente Valimbre, bañado por las aguas del río Turienzo, es una obra civil de origen románico de gran importancia histórica y arquitectónica. Siempre ha sido un punto carreteril señalado en la calzada romana de la Vía de la Plata que a partir del siglo IX se incorporó al naciente Camino de Santiago, al que sigue dando servicio en la actualidad. Desde el siglo XVI y con el auge de La Mesta se convierte en paso obligado de los ganados trashumantes que pertenecían a la Cañada Real de la Plata o Cañada de La Vizana.
![[Img #56068]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/6999_pu2.jpg)
“Invitamos a todos a visitar este entorno maravilloso donde se detiene el tiempo y donde la historia nos envuelve en plena naturaleza”, concluye Noelia Rodríguez.






