Redacción
Miércoles, 27 de Octubre de 2021

Cáritas pide reflexión a la sociedad sobre las personas más vulnerables en la jornada 'Nadie Sin Hogar'

Durante la semana se realizarán en la diócesis de Astorga diferentes actividades de sensibilización y acompañamiento.

[Img #56084]

 

 

Cáritas Española junto a otras organizaciones que trabajan con las personas sin hogar, celebran este domingo la jornada de concienciación social bajo el lema 'Nadie Sin Hogar'.

 

Durante la semana se realizarán en la diócesis de Astorga diferentes actividades de sensibilización y acompañamiento. En la Catedral de Astorga y en la iglesia de Rectivía se colocarán unas pancartas alusivas a este día. Así mismo, el obispo Jesús Fernández, junto a la directiva de Cáritas Diocesana de Astorga, acompañarán el día 29 a las personas que estén en la Casita de San José durante la comida, para compartir con ellos su experiencia vivencial e interesarse por sus inquietudes personales.

 

Desde Cáritas Diocesana de Astorga "queremos solidarizarnos con estos hermanos que sufren, a los que intentamos ayudar en la medida de nuestras posibilidades, a través de la Casita de San José en Astorga y del Albergue San Genadio en Ponferrada. En ellos se les facilita la manutención diaria, así como los servicios de higiene personal, ropero, lavandería, etc.", señalan desde la ONG católica.

 

Desde la organización caritativa reclaman a las administraciones públicas un acceso de protección social más adaptado a la realidad de las personas sin hogar. "Después de un año muy diferente por la Covid-19, si a todos se nos ha hecho muy duro, pueden imaginarse como ha sido para ellos", ya que estas personas no tienen un domicilio estable donde pasar el confinamiento, donde se les llame para las citas médicas no presenciales, donde se les haga entrega de la tarjeta sanitaria si carecen de ella, donde entregar documentaciones para solicitar la renta mínima o el ingreso mínimo vital, citas de trabajo…

 

 

 

Desde Cáritas concluyen que "nuestro sistema no protege bien a estas personas, pues la maraña burocrática que muchas veces se les pide les hace desistir de reclamar sus derechos", por ello piden a las diferentes administraciones públicas crear políticas que tengan en cuenta a las personas más vulnerables. "Demandamos a los medios de comunicación que sean conscientes, sensibles y veraces para la difusión de esta realidad. También necesitamos recuperar los valores como la solidaridad, la justicia y la empatía con quien sufre, para construir una sociedad que cuente con las personas más indefensas. Necesitamos avanzar en una sociedad de los cuidados. Esto es una tarea de toda la sociedad y en especial nosotros, comunidad cristiana como seguidores de Jesucristo, que entregó su vida por nosotros".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.