Montañas del Teleno pone a disposición de las mujeres cinco puntos de información para formentar el emprendimiento
Para que la estrategia sea asumida por las mujeres, Montañas del Teleno ha publicado en la web de la asociación una encuesta que sirva para saber sus necesidades y peticiones.
![[Img #56316]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2021/7469_20211119_111211.jpg)
La Asociación Montañas del Teleno ha puesto en marcha cinco puntos de información y asesoramiento de emprendimiento rural para mujeres en Santa Colomba de Somoza, Destriana, Truchas, Luyego y La Bañeza. Forma parte de la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León con cargo a los fondos de recuperación de la Unión Europea. Para ello, se invertirán 90.000 euros y se pone a disposición de las mujeres a la agente dinamizadora Beatriz Alonso.
Se trata de trabajar sobre la estrategia hasta el año 2023 para visibilizar, empoderar, promover la formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo de la mujer rural, que comienza su periplo el 24 de noviembre en Castrocontrigo con el primer taller de motivación al empleo y empoderamiento de las mujeres de todos los municipios del área de acción de Montañas del Teleno.
Para que la estrategia sea asumida por las mujeres, Montañas del Teleno ha publicado en la web de la asociación una encuesta que sirva para saber sus necesidades y peticiones.
Los puntos de información han sido presentados este viernes por el presidente de Montañas del Teleno, Narciso Prieto; la vicepresidenta del colectivo, Marisa Rodríguez; y la técnica del GAL, Ana Fe Astorga. En el acto que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio, han puesto de relieve que las mujeres tilenenses (cabreiresas, maragatas, valdornesas, valderienses, del Jamuz, del Tuerto y del Turienzo), han sido, son y serán un pilar fundamental en la historia de estas tierras, en su economía, en la transmisión de sus saberes y cultura ancestrales,… en el mantenimiento en sí de la vida en el territorio, de manera que para que no se sigan viendo obligadas a abandonar sus pueblos hay que satisfacer, al menos, dos necesidades primordiales: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo socioprofesional.
?
Las mujeres tilenenses se enfrentan cada día a serias dificultades como son el peso de tradición que traba el emprendimiento, el acceso limitado a fuentes de financiación, la escasa formación profesional específica,… por citar algunos. Aun así, emprenden, crean sus propias empresas o se incorporan al sector agropecuario y silvícola como titulares de explotación.
![[Img #56316]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2021/7469_20211119_111211.jpg)
La Asociación Montañas del Teleno ha puesto en marcha cinco puntos de información y asesoramiento de emprendimiento rural para mujeres en Santa Colomba de Somoza, Destriana, Truchas, Luyego y La Bañeza. Forma parte de la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León con cargo a los fondos de recuperación de la Unión Europea. Para ello, se invertirán 90.000 euros y se pone a disposición de las mujeres a la agente dinamizadora Beatriz Alonso.
Se trata de trabajar sobre la estrategia hasta el año 2023 para visibilizar, empoderar, promover la formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo de la mujer rural, que comienza su periplo el 24 de noviembre en Castrocontrigo con el primer taller de motivación al empleo y empoderamiento de las mujeres de todos los municipios del área de acción de Montañas del Teleno.
Para que la estrategia sea asumida por las mujeres, Montañas del Teleno ha publicado en la web de la asociación una encuesta que sirva para saber sus necesidades y peticiones.
Los puntos de información han sido presentados este viernes por el presidente de Montañas del Teleno, Narciso Prieto; la vicepresidenta del colectivo, Marisa Rodríguez; y la técnica del GAL, Ana Fe Astorga. En el acto que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio, han puesto de relieve que las mujeres tilenenses (cabreiresas, maragatas, valdornesas, valderienses, del Jamuz, del Tuerto y del Turienzo), han sido, son y serán un pilar fundamental en la historia de estas tierras, en su economía, en la transmisión de sus saberes y cultura ancestrales,… en el mantenimiento en sí de la vida en el territorio, de manera que para que no se sigan viendo obligadas a abandonar sus pueblos hay que satisfacer, al menos, dos necesidades primordiales: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo socioprofesional.
?
Las mujeres tilenenses se enfrentan cada día a serias dificultades como son el peso de tradición que traba el emprendimiento, el acceso limitado a fuentes de financiación, la escasa formación profesional específica,… por citar algunos. Aun así, emprenden, crean sus propias empresas o se incorporan al sector agropecuario y silvícola como titulares de explotación.






