La Junta contrata la restauración de Montes de Utilidad Pública del Teleno, La Cepeda y Cabrera afectados por incendios
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha seleccionado para su restauración los terrenos afectados por los incendios de Gavilanes, en la provincia de Ávila, y de Castrocontrigo, Palaciosmil, Bárcena de la Abadía y Losadilla-La Cabrera, en la provincia de León, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, dotado con 3,2 millones de euros procedentes de fondos europeos FEADER, del Estado y de la administración autonómica. La Junta ya ha adjudicado obras de restauración de estos cinco proyectos por importe de 2,5 millones.
![[Img #56531]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/7028_20211206repoblacionforestal2.jpg)
En el Programa de Desarrollo Rural actualmente en ejecución, la recuperación de superficies arboladas en montes de utilidad pública afectados por incendios forestales tiene asignado un importe de 3,2 millones de euros para actuaciones en montes de utilidad pública cogestionados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente junto con las entidades locales propietarias. La medida está cofinanciada con fondos europeos FEADER (53%), la administración estatal (14,1%) y la propia Junta de Castilla y León (32,9%).
Se han seleccionado inicialmente mediante los criterios objetivos que prevé el Programa de Desarrollo Rural cinco proyectos, uno corresponde a la provincia de Ávila (incendio de Gavilanes de 2019) y cuatro a la provincia de León (grandes incendios de Castrocontrigo en 2012, de Palaciosmil en 2015, de Bárcena de la Abadía en 2016 y de Losadilla-Sierra de la Cabrera en 2017).
El incendio de Castrocontrigo se inició el 19 de agosto de 2012 y afectó a 11.768 has ubicadas en los términos municipales de Luyego y Castrocontrigo. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 153 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 24 y 77, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de Tabuyo del Monte y Morla de la Valdería. En la citada superficie se va a plantar unas 245.000 plantas de 6 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino resinero) y frondosas (abedul, serbal, roble y acebo), además de intervenir en la adecuación de pistas y cortafuegos, y la limpieza y construcción de nuevos de pasos de agua.
El incendio de Palaciosmil se inició el 15 de julio de 2015 y afectó a 2.209 has ubicadas en los términos municipales de Quintana del Castillo y Valdesamario. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 197 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 21 y 22, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de San Feliz de las Lavanderas y Villarmeriel. En la citada superficie se va a plantar unas 313.600 plantas de 8 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino laricio) y frondosas (abedul, fresno, cerezo, serbal, sauce y acebo), además de intervenir en, la adecuación de pistas y cortafuegos, y la limpieza y construcción de nuevos de pasos de agua.
El incendio de Losadilla-La Cabrera se inició el 25 de agosto de 2017 y afectó a 9.817 has ubicadas en los términos municipales de Truchas, Encinedo y Castrillo de Cabrera. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 201,36 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 55 y 333, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de Truchillas y Robledo de Losada. En la citada superficie se va a plantar unas 322.176 plantas de 5 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre) y frondosas (abedul, cerezo, serbal y acebo), además de intervenir en la eliminación de restos y la adecuación de pistas.
El pasado mes de abril comenzó la ejecución de las obras de restauración de los terrenos afectados por el incendio de Losadilla-La Cabrera por un importe de 0,7 millones de euros y actualmente se ha procedido a la adjudicación de los otros cuatro proyectos por un importe total de 1,8 millones de euros.
Los terrenos no se han regenerado de forma natural
Las actuaciones se centran en las áreas que, estando previamente cubiertas de arbolado, éste no ha podido regenerarse de forma natural en el tiempo transcurrido desde el incendio.
En total, a través de estos cinco proyectos se va a actuar en 10 montes de utilidad pública mediante la recuperación de la cubierta vegetal en 923,5 hectáreas, en donde se van a plantar algo más de 1,5 millones de plantas de 13 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino resinero y pino laricio) y frondosas (abedul, serbal, roble, rebollo, arce, acebo, fresno, cerezo, castaño, sauce), además de intervenir principalmente en la eliminación de restos, adecuación de pistas y cortafuegos, limpieza y construcción de pasos de agua.
No son estos los primeros proyectos de restauración abordados en dichas áreas, ya que, por ejemplo, en la zona afectada por el incendio de Castrocontrigo las administraciones estatal y autonómica han invertido ya más de diez millones de euros desde que se logró extinguir.
Mientras tanto, prosiguen las labores en otros incendios más recientes, como el de este verano de Navalacruz, en la provincia de Ávila, donde se está trabajando ya sobre el terreno con un plan de restauración cuyas previsiones superan los veinte millones de euros en los próximos años.
En el Programa de Desarrollo Rural actualmente en ejecución, la recuperación de superficies arboladas en montes de utilidad pública afectados por incendios forestales tiene asignado un importe de 3,2 millones de euros para actuaciones en montes de utilidad pública cogestionados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente junto con las entidades locales propietarias. La medida está cofinanciada con fondos europeos FEADER (53%), la administración estatal (14,1%) y la propia Junta de Castilla y León (32,9%).
Se han seleccionado inicialmente mediante los criterios objetivos que prevé el Programa de Desarrollo Rural cinco proyectos, uno corresponde a la provincia de Ávila (incendio de Gavilanes de 2019) y cuatro a la provincia de León (grandes incendios de Castrocontrigo en 2012, de Palaciosmil en 2015, de Bárcena de la Abadía en 2016 y de Losadilla-Sierra de la Cabrera en 2017).
El incendio de Castrocontrigo se inició el 19 de agosto de 2012 y afectó a 11.768 has ubicadas en los términos municipales de Luyego y Castrocontrigo. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 153 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 24 y 77, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de Tabuyo del Monte y Morla de la Valdería. En la citada superficie se va a plantar unas 245.000 plantas de 6 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino resinero) y frondosas (abedul, serbal, roble y acebo), además de intervenir en la adecuación de pistas y cortafuegos, y la limpieza y construcción de nuevos de pasos de agua.
El incendio de Palaciosmil se inició el 15 de julio de 2015 y afectó a 2.209 has ubicadas en los términos municipales de Quintana del Castillo y Valdesamario. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 197 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 21 y 22, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de San Feliz de las Lavanderas y Villarmeriel. En la citada superficie se va a plantar unas 313.600 plantas de 8 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino laricio) y frondosas (abedul, fresno, cerezo, serbal, sauce y acebo), además de intervenir en, la adecuación de pistas y cortafuegos, y la limpieza y construcción de nuevos de pasos de agua.
El incendio de Losadilla-La Cabrera se inició el 25 de agosto de 2017 y afectó a 9.817 has ubicadas en los términos municipales de Truchas, Encinedo y Castrillo de Cabrera. A través del proyecto de restauración se va a actuar en 201,36 hectáreas que no han podido regenerarse de forma natural, ubicadas en los montes de utilidad pública 55 y 333, pertenecientes respectivamente a las Juntas Vecinales de Truchillas y Robledo de Losada. En la citada superficie se va a plantar unas 322.176 plantas de 5 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre) y frondosas (abedul, cerezo, serbal y acebo), además de intervenir en la eliminación de restos y la adecuación de pistas.
El pasado mes de abril comenzó la ejecución de las obras de restauración de los terrenos afectados por el incendio de Losadilla-La Cabrera por un importe de 0,7 millones de euros y actualmente se ha procedido a la adjudicación de los otros cuatro proyectos por un importe total de 1,8 millones de euros.
Los terrenos no se han regenerado de forma natural
Las actuaciones se centran en las áreas que, estando previamente cubiertas de arbolado, éste no ha podido regenerarse de forma natural en el tiempo transcurrido desde el incendio.
En total, a través de estos cinco proyectos se va a actuar en 10 montes de utilidad pública mediante la recuperación de la cubierta vegetal en 923,5 hectáreas, en donde se van a plantar algo más de 1,5 millones de plantas de 13 especies autóctonas, entre coníferas (pino silvestre, pino resinero y pino laricio) y frondosas (abedul, serbal, roble, rebollo, arce, acebo, fresno, cerezo, castaño, sauce), además de intervenir principalmente en la eliminación de restos, adecuación de pistas y cortafuegos, limpieza y construcción de pasos de agua.
No son estos los primeros proyectos de restauración abordados en dichas áreas, ya que, por ejemplo, en la zona afectada por el incendio de Castrocontrigo las administraciones estatal y autonómica han invertido ya más de diez millones de euros desde que se logró extinguir.
Mientras tanto, prosiguen las labores en otros incendios más recientes, como el de este verano de Navalacruz, en la provincia de Ávila, donde se está trabajando ya sobre el terreno con un plan de restauración cuyas previsiones superan los veinte millones de euros en los próximos años.