Redacción
Miércoles, 08 de Diciembre de 2021

El Consejo de Ministros aprueba la inversión de 2 millones de euros para la muralla de Astorga

Forma parte de las inversiones para impulsar los Destinos de los Caminos de Santiago. La ministra Reyes Maroto ha señalado que “con estas importantes inversiones apoyamos la celebración del Xacobeo 2021-22 fortaleciendo el potencial de Castilla y León para aprovechar el auge del turismo cultural y patrimonial asociado a los Caminos de Santiago para seguir atrayendo visitantes”.

[Img #56532]

 

 

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana la inversión de 2 millones de euros para la restauración del primer tramo del lienzo noreste de la muralla de Astorga entre La Brecha y Puerta de Rey. Forma parte de los 19,8 millones de euros destinados a los Caminos de Santiago y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León.

 

"El Camino de Santiago es una de nuestras experiencias turísticas más internacionales. En la celebración del Año Xacobeo, el Gobierno ha diseñado una estrategia específica para impulsar las distintas rutas del Camino a su paso por España. Castilla y León es una de las Comunidades Autónomas más beneficiadas por este plan, cuyas inversiones ha concretado el Consejo de Ministros", ha valorado la ministra Reyes Maroto.

 

"Gracias a estas actuaciones, pondremos a punto y preservaremos para el futuro el patrimonio histórico situado en los tramos castellanos y leoneses del Camino, y en sus tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad, lo que fortalecerá el potencial de Castilla y León para atraer visitantes, en un momento en que el turismo cultural es una motivación de viaje en auge, con un crecimiento del 15,9% entre 2016 y 2019", ha añadido la titular del departamento.

 

El Gobierno transferirá estos 19,8 millones de euros a la Junta y entidades locales beneficiarias, vía dos Reales Decretos de concesión directa de subvenciones que ha aprobado el Consejo de Ministros.

 

El tipo de actuaciones que podrán financiar deberán orientarse a la mejora de la movilidad sostenible (salidas y entradas en ciudades, itinerarios por sus zonas más atractivas, tratamiento de zonas del Camino sometidos a mucho tráfico, cruce de carreteras y autovías); la señalización y la accesibilidad del segmento del Camino (siempre siguiendo su libro de estilo); la rehabilitación o puesta en valor de sus bienes culturales, el embellecimiento de los cascos históricos, y las rehabilitaciones sostenibles, entre otras.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.