Dos viviendas de Nogarejas se suman al programa rural de viviendas sociales de la Junta
Las viviendas de alquiler social destinadas al alquiler social han sido restauradas con una inversión de 150.000 euros, donde el Ayuntamiento ha colaborado con el 30%.
![[Img #56591]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/1923_20211213_101843002.jpg)
La primera de las dos viviendas que visita el consejero de Fomento y Medio Ambiente en Nogarejas -acompañado por representantes de la Junta Vecinal y del municipio de Castrocontrigo, además de personal de la Junta y la Diputación- está ubicada en la Avenida de la Victoria. Se trata de un inmueble de una planta, propiedad de la Junta Vecinal, que ha tenido distintos usos educativos y sociales, tras lo cual ha sufrido el deterioro de varios años. Se ha realizado una redistribución interior resultando el programa de: vestíbulo, salón-comedor-cocina, tres dormitorios, dos baños, cuarto de calderas y terraza, derivando en una superficie útil de 89,29 m² de vivienda, cuya rehabilitación ha consistido en nueva cubierta, acabado exterior de fachada, aislamiento, nuevas tabiquería, carpintería, solados, instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad y calefacción. Las obras terminaron en noviembre de 2021.
La segunda vivienda rehabilitada con el programa Rehabitare en Nogarejas está situada en la calle Olimpio Morán Huerta. Se trata de un inmueble de una planta, propiedad de la Junta Vecinal, que ha dedicado diferentes usos. Se ha realizado una redistribución interior resultando el programa de: vestíbulo, salón-cocina, dos dormitorios, baño, y terraza. El resultado es una vivienda con una superficie útil de 67,68 m². Las obras de rehabilitación ejecutadas han consistido en actuaciones de saneamiento, ampliación de la terraza a patio interior, trabajos de tabiquería, suelos, alicatados, ventanas, puertas, carpintería, instalaciones de electricidad, fontanería, calefacción, ventilación, pintura, amueblamiento cocina… Esta vivienda ya vive una familia.
Las dos viviendas se suman al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal y otras titularidades que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural. Las viviendas se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro de un patrimonio municipal.
El Programa Rehabitare en la provincia de León y en la Comunidad
Tras el protocolo firmado en el verano de 2020 por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad para ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural a través del Programa Rehabitare, se firmaron posteriormente los convenios individualizados con cada una de las nueve instituciones provinciales.
En la provincia de León, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha rehabilitado hasta 2021, y puesto a disposición de las familias en el medio rural, un total de 53 viviendas, aportadas por los ayuntamientos, los obispados, con una inversión total 2,3 millones de euros.
La Junta de Castilla y León ha comprometido hasta 2023 una inversión propia de 870.000 euros más para rehabilitar otras 11 viviendas en la provincia de León. Y a mayores, a través del nuevo convenio Rehabitare suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación de León establece una financiación suplementaria que alcanza los 416.000 euros, financiado al 50% por cada una de las administraciones hasta el año 2023, para la rehabilitación de 4 viviendas. En total 15 viviendas más.
Actualmente ya se han puesto en marcha las actuaciones de Paradilla de la Sobarriba (Valdefresno), San Millán de los Caballeros, Brañuelas (Villagatón) y Villaturiel (Roderos).
Los datos del programa Rehabitare en Castilla y León reflejan hasta el año 2021 un total de 370 viviendas rehabilitadas y una inversión por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en obras de rehabilitación de 17,1 millones de euros, que en los próximos años, hasta 2023, con la colaboración de las Diputaciones, al 50%, llegarán a los 24.1 millones de euros inversión y un total 513 viviendas rehabilitadas por la Junta a disposición de otras tantas familias en régimen de alquiler social.
Programa consolidado en el medio rural
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la expansión del programa Rehabitare, que ha conseguido la implicación de otras instituciones que apoyan a la Junta de Castilla y León, “lo que supone un impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León y muy especialmente en el medio rural, donde se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural, rehabilitar el patrimonio inmobiliario de nuestros pueblos y su estética, y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas”, ha señalado Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Rehabitare, ‘programa de economía circular’
El objetivo de ‘Rehabitare’ es la recuperación de aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación es interesante para el medio rural. Los inmuebles se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente firma convenios con la propiedad –inicialmente fueron los ayuntamientos y posteriormente se sumaron también los obispados- que permiten a la Junta rehabilitar los inmuebles para destinarlos al alquiler social e integrarse en el parque público de viviendas de la Comunidad de Castilla y León.
Posteriormente son los ayuntamientos quienes determinan el precio del alquiler, que no podrá exceder la tercera parte de los ingresos de la unidad arrendataria, así como las personas que ocuparán las viviendas en función de las necesidades de cada municipio, teniendo preferencia los colectivos de especial protección que figuran en la ley del derecho a la vivienda de Castilla y León, con prioridad a los jóvenes para promover su emancipación, a las víctimas de violencia de género, a las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual y a las personas sin hogar.
El programa Rehabitare forma parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social y cuya finalidad última es el fomento del alquiler para las familias y personas más necesitadas y contribuir a fijar población en el medio rural.
La primera de las dos viviendas que visita el consejero de Fomento y Medio Ambiente en Nogarejas -acompañado por representantes de la Junta Vecinal y del municipio de Castrocontrigo, además de personal de la Junta y la Diputación- está ubicada en la Avenida de la Victoria. Se trata de un inmueble de una planta, propiedad de la Junta Vecinal, que ha tenido distintos usos educativos y sociales, tras lo cual ha sufrido el deterioro de varios años. Se ha realizado una redistribución interior resultando el programa de: vestíbulo, salón-comedor-cocina, tres dormitorios, dos baños, cuarto de calderas y terraza, derivando en una superficie útil de 89,29 m² de vivienda, cuya rehabilitación ha consistido en nueva cubierta, acabado exterior de fachada, aislamiento, nuevas tabiquería, carpintería, solados, instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad y calefacción. Las obras terminaron en noviembre de 2021.
La segunda vivienda rehabilitada con el programa Rehabitare en Nogarejas está situada en la calle Olimpio Morán Huerta. Se trata de un inmueble de una planta, propiedad de la Junta Vecinal, que ha dedicado diferentes usos. Se ha realizado una redistribución interior resultando el programa de: vestíbulo, salón-cocina, dos dormitorios, baño, y terraza. El resultado es una vivienda con una superficie útil de 67,68 m². Las obras de rehabilitación ejecutadas han consistido en actuaciones de saneamiento, ampliación de la terraza a patio interior, trabajos de tabiquería, suelos, alicatados, ventanas, puertas, carpintería, instalaciones de electricidad, fontanería, calefacción, ventilación, pintura, amueblamiento cocina… Esta vivienda ya vive una familia.
Las dos viviendas se suman al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal y otras titularidades que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural. Las viviendas se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro de un patrimonio municipal.
El Programa Rehabitare en la provincia de León y en la Comunidad
Tras el protocolo firmado en el verano de 2020 por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad para ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural a través del Programa Rehabitare, se firmaron posteriormente los convenios individualizados con cada una de las nueve instituciones provinciales.
En la provincia de León, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha rehabilitado hasta 2021, y puesto a disposición de las familias en el medio rural, un total de 53 viviendas, aportadas por los ayuntamientos, los obispados, con una inversión total 2,3 millones de euros.
La Junta de Castilla y León ha comprometido hasta 2023 una inversión propia de 870.000 euros más para rehabilitar otras 11 viviendas en la provincia de León. Y a mayores, a través del nuevo convenio Rehabitare suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación de León establece una financiación suplementaria que alcanza los 416.000 euros, financiado al 50% por cada una de las administraciones hasta el año 2023, para la rehabilitación de 4 viviendas. En total 15 viviendas más.
Actualmente ya se han puesto en marcha las actuaciones de Paradilla de la Sobarriba (Valdefresno), San Millán de los Caballeros, Brañuelas (Villagatón) y Villaturiel (Roderos).
Los datos del programa Rehabitare en Castilla y León reflejan hasta el año 2021 un total de 370 viviendas rehabilitadas y una inversión por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en obras de rehabilitación de 17,1 millones de euros, que en los próximos años, hasta 2023, con la colaboración de las Diputaciones, al 50%, llegarán a los 24.1 millones de euros inversión y un total 513 viviendas rehabilitadas por la Junta a disposición de otras tantas familias en régimen de alquiler social.
Programa consolidado en el medio rural
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la expansión del programa Rehabitare, que ha conseguido la implicación de otras instituciones que apoyan a la Junta de Castilla y León, “lo que supone un impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León y muy especialmente en el medio rural, donde se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural, rehabilitar el patrimonio inmobiliario de nuestros pueblos y su estética, y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas”, ha señalado Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Rehabitare, ‘programa de economía circular’
El objetivo de ‘Rehabitare’ es la recuperación de aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación es interesante para el medio rural. Los inmuebles se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente firma convenios con la propiedad –inicialmente fueron los ayuntamientos y posteriormente se sumaron también los obispados- que permiten a la Junta rehabilitar los inmuebles para destinarlos al alquiler social e integrarse en el parque público de viviendas de la Comunidad de Castilla y León.
Posteriormente son los ayuntamientos quienes determinan el precio del alquiler, que no podrá exceder la tercera parte de los ingresos de la unidad arrendataria, así como las personas que ocuparán las viviendas en función de las necesidades de cada municipio, teniendo preferencia los colectivos de especial protección que figuran en la ley del derecho a la vivienda de Castilla y León, con prioridad a los jóvenes para promover su emancipación, a las víctimas de violencia de género, a las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual y a las personas sin hogar.
El programa Rehabitare forma parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social y cuya finalidad última es el fomento del alquiler para las familias y personas más necesitadas y contribuir a fijar población en el medio rural.