El tribunal eclesiástico de la Rota condena al sacerdote Ángel Sánchez Cao por abusos sexuales contra varios exseminaristas
El Obispado admite la culpa e impedirá al clérigo tener contacto con menores hasta que cumpla los 80 años así como le impone restricciones para ejercer el sacramente de la confesión, pero no le expulsa del sacerdocio ni le impide dar misa.
![[Img #56709]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/7275_img_27271.jpg)
Ángel Sánchez Cao, apartado del sacerdocio en enero de 2019 por presuntos abusos sexuales denunciados por varios exseminaristas de la diócesis de Astorga, ha sido condenado por el Tribunal de la Rota Romana en España, a la prohibición de ejercer cargos que impliquen el contacto esporádico o habitual con menores de 18 años y a escuchar confesiones excepcionalmente hasta que cumpla 80 años. El sacerdote tiene ahora 67 años
La condena llega después de que el tribunal eclesiástico haya considerado ciertos los hechos denunciados por el exseminarista. El caso contra Sánchez Cao comenzó en 2017, cuando Emiliano Álvarez escribió a la diócesis de Astorga denunciando al sacerdote, que había sido su profesor y tutor del Seminario San José de La Bañeza, por abusos y tocamientos entre los años 1977 y 1981. En una carta de respuesta a Álvarez, con fecha 16 de febrero de 2017, el Obispado señalaba que había “decretado el inicio de una investigación previa conducente a esclarecer los hechos que usted denuncia”.
Ángel Sánchez Cao fue apartado en 2019 del ejercicio público del ministerio tras varias denuncias de abusos tanto en el seminario de La Bañeza como en Valdeorras. El sacerdote negó los hechos y en junio de 2019 demandó por "injurias y calumnias" en un juzgado de Ponferrada a Emiliano Álvarez. El proceso fue desestimado. Ahora, es el Tribunal de la Rota Romana quien ha emitido la sentencia condenatoria.
El Obispado ha mostrado "su respeto y acatamiento de las resoluciones canónica" al tiempo que "reitera su compromiso de apoyo a las víctimas dentro del marco normativo establecido, y se afianza en su propósito de seguir trabajando activamente para que los espacios eclesiales sean lugares seguros".
Ángel Sánchez Cao, apartado del sacerdocio en enero de 2019 por presuntos abusos sexuales denunciados por varios exseminaristas de la diócesis de Astorga, ha sido condenado por el Tribunal de la Rota Romana en España, a la prohibición de ejercer cargos que impliquen el contacto esporádico o habitual con menores de 18 años y a escuchar confesiones excepcionalmente hasta que cumpla 80 años. El sacerdote tiene ahora 67 años
La condena llega después de que el tribunal eclesiástico haya considerado ciertos los hechos denunciados por el exseminarista. El caso contra Sánchez Cao comenzó en 2017, cuando Emiliano Álvarez escribió a la diócesis de Astorga denunciando al sacerdote, que había sido su profesor y tutor del Seminario San José de La Bañeza, por abusos y tocamientos entre los años 1977 y 1981. En una carta de respuesta a Álvarez, con fecha 16 de febrero de 2017, el Obispado señalaba que había “decretado el inicio de una investigación previa conducente a esclarecer los hechos que usted denuncia”.
Ángel Sánchez Cao fue apartado en 2019 del ejercicio público del ministerio tras varias denuncias de abusos tanto en el seminario de La Bañeza como en Valdeorras. El sacerdote negó los hechos y en junio de 2019 demandó por "injurias y calumnias" en un juzgado de Ponferrada a Emiliano Álvarez. El proceso fue desestimado. Ahora, es el Tribunal de la Rota Romana quien ha emitido la sentencia condenatoria.
El Obispado ha mostrado "su respeto y acatamiento de las resoluciones canónica" al tiempo que "reitera su compromiso de apoyo a las víctimas dentro del marco normativo establecido, y se afianza en su propósito de seguir trabajando activamente para que los espacios eclesiales sean lugares seguros".