Los regantes se concentran ante la CHD contra el nuevo Plan Hidrológico: "se equivocan quienes nos acusan de depredadores"
Ferduero presenta más de mil alegaciones al borrador del plan un día antes de que finalice el plazo de información pública del documento que ha puesto en pie de guerra a los agricultores.
![[Img #56711]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/7675_fhitqjixeak7d3z.jpg)
A falta de un día para que finalice el proceso de consulta pública del borrador del Plan Hidrológico del Duero 2022-2027, la Federación de Comunidades de Regantes del Duero (Ferduero) ha entregado este martes más de 1.500 alegaciones en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), donde ha tenido lugar una concentración en la que han participado más de 200 regantes.
Durante la protesta, los agricultores han manifestado su desacuerdo con el Plan Hidrológico de cuenca en aspectos como la contaminación difusa, el uso de aguas subterráneas, también sobre caudales ecológicos, dotaciones y asignación de recursos, programa de medidas, estado de las infraestructuras, régimen económico financiero y gobernanza, entre otros.
Según los regantes, la agricultura de regadío ayudará a consolidar la actividad en las zonas rurales y, por tanto, la presencia de población en las mismas, asegurando la permanencia de jóvenes ligados a la actividad agraria que frenarán el problema de la despoblación en los pueblos de Castilla y León. "No nos consideramos el problema, sino una parte importante de la solución en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, económica y social", han indicado en un comunicado de prensa, en el que subrayan que "creemos que equivocan el tiro los que predican lo contrario y nos acusan de depredadores. Ellos no viven aquí y es muy fácil legislar para otros cuando no es uno mismo el que sufre las consecuencias".
Una vez finalizado el plazo de presentación de alegaciones, serán analizadas por la CHD, incorporando las que sean necesarias a la versión consolidada del Plan Hidrológico, y elaborando un informe en el que se dé cuenta de cómo se ha tratado cada una de las propuestas, observaciones y sugerencias. Dicho informe también formará parte del futuro Plan.
Posteriormente, la versión consolidada del Plan Hidrológico se someterá a informe del Consejo del Agua de la demarcación y a la conformidad del Comité de Autoridades Competentes. Todo ello, antes de remitir la Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que, en su caso, la eleve al Gobierno para su aprobación.
Según el organismo de cuenca, el borrador del Plan Hidrológico del Duero 2022-2027 "afronta con decisión el reto del cambio climático y destaca entre sus objetivos la recuperación ambiental de las masas de agua y la reducción de la contaminación, en la línea del Pacto Verde Europeo en equilibrio con la satisfacción de las demandas para los distintos usos".
A falta de un día para que finalice el proceso de consulta pública del borrador del Plan Hidrológico del Duero 2022-2027, la Federación de Comunidades de Regantes del Duero (Ferduero) ha entregado este martes más de 1.500 alegaciones en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), donde ha tenido lugar una concentración en la que han participado más de 200 regantes.
Durante la protesta, los agricultores han manifestado su desacuerdo con el Plan Hidrológico de cuenca en aspectos como la contaminación difusa, el uso de aguas subterráneas, también sobre caudales ecológicos, dotaciones y asignación de recursos, programa de medidas, estado de las infraestructuras, régimen económico financiero y gobernanza, entre otros.
Según los regantes, la agricultura de regadío ayudará a consolidar la actividad en las zonas rurales y, por tanto, la presencia de población en las mismas, asegurando la permanencia de jóvenes ligados a la actividad agraria que frenarán el problema de la despoblación en los pueblos de Castilla y León. "No nos consideramos el problema, sino una parte importante de la solución en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, económica y social", han indicado en un comunicado de prensa, en el que subrayan que "creemos que equivocan el tiro los que predican lo contrario y nos acusan de depredadores. Ellos no viven aquí y es muy fácil legislar para otros cuando no es uno mismo el que sufre las consecuencias".
Una vez finalizado el plazo de presentación de alegaciones, serán analizadas por la CHD, incorporando las que sean necesarias a la versión consolidada del Plan Hidrológico, y elaborando un informe en el que se dé cuenta de cómo se ha tratado cada una de las propuestas, observaciones y sugerencias. Dicho informe también formará parte del futuro Plan.
Posteriormente, la versión consolidada del Plan Hidrológico se someterá a informe del Consejo del Agua de la demarcación y a la conformidad del Comité de Autoridades Competentes. Todo ello, antes de remitir la Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que, en su caso, la eleve al Gobierno para su aprobación.
Según el organismo de cuenca, el borrador del Plan Hidrológico del Duero 2022-2027 "afronta con decisión el reto del cambio climático y destaca entre sus objetivos la recuperación ambiental de las masas de agua y la reducción de la contaminación, en la línea del Pacto Verde Europeo en equilibrio con la satisfacción de las demandas para los distintos usos".