El Gobierno prorroga nueve meses la tramitación de los proyectos fotovoltaicos y solares
El Consejo de Ministros, además, permite a los promotores renunciar a los proyectos "con más dificultades" o "inviables" y que puedan reembolsarse las garantías presentadas.
![[Img #56720]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/4887_1110_dsc_6499.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas en el ámbito energético entre las que se encuentra una prórroga de nueve meses para que las comunidades autónomas completen los trámites de los proyectos para obtener la Declaración de Impacto Ambiental y las autorizaciones administrativas correspondientes.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que esta prórroga se ha acordado a petición unánime de las comunidades autónomas, cuya capacidad de gestión se ha visto desbordada por el alto número de proyectos presentados. "Si el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima calcula que para el año 2025 necesitamos 35 gigavatios de energía renovable adicional y que para el año 2030 necesitamos 60 gigavatios de energía renovable adicional, ahora contamos con una bolsa de proyectos de tramitación que asciende a 150 gigavatios", ha explicado.
Por otro lado, se dará la oportunidad a los promotores de proyectos para que renuncien a aquellos que consideren menos viables o más complicados, con la consiguiente recuperación de los avales que depositaron. De esta manera quedará liberada la capacidad de evacuación a la red eléctrica asociada a dichos proyectos para el siguiente concurso de permisos.
![[Img #56720]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/4887_1110_dsc_6499.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas en el ámbito energético entre las que se encuentra una prórroga de nueve meses para que las comunidades autónomas completen los trámites de los proyectos para obtener la Declaración de Impacto Ambiental y las autorizaciones administrativas correspondientes.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que esta prórroga se ha acordado a petición unánime de las comunidades autónomas, cuya capacidad de gestión se ha visto desbordada por el alto número de proyectos presentados. "Si el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima calcula que para el año 2025 necesitamos 35 gigavatios de energía renovable adicional y que para el año 2030 necesitamos 60 gigavatios de energía renovable adicional, ahora contamos con una bolsa de proyectos de tramitación que asciende a 150 gigavatios", ha explicado.
Por otro lado, se dará la oportunidad a los promotores de proyectos para que renuncien a aquellos que consideren menos viables o más complicados, con la consiguiente recuperación de los avales que depositaron. De esta manera quedará liberada la capacidad de evacuación a la red eléctrica asociada a dichos proyectos para el siguiente concurso de permisos.






