La Junta plantea que las mascarillas en exteriores no sean obligatorias en zonas rurales cuando haya distancia de seguridad
Mañueco anuncia unidades móviles sin personal sanitario público para hacer test covid y pide al Gobierno que acelere el ritmo de suministro de vacunas covid.
![[Img #56727]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/2322_973_img-20200426-wa0006.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la intensificación de la vacunación en la Comunidad frente a la COVID-19, para lo que ha pedido al Gobierno central que acelere el ritmo de suministro de dosis. El objetivo, ha señalado, es adelantar todos los plazos por edades establecidos por Pedro Sánchez. De hecho, ha señalado, Castilla y León ya supera el 80% de la población de entre 60 y 69 años con la tercera dosis.
A la vez, entre las medidas que ya ha decidido poner en marcha la Junta se encuentra la agilización de la vacunación de los menores de 11 años, para lo que ha insistido a Sánchez que agilice la llegada de dosis pediátricas.
Así lo ha dado a conocer tras la reunión de la XXV Conferencia de Presidentes, celebrada de forma telemática este miércoles. Entre las medidas que pondrá en marcha la Junta para hacer frente a la pandemia, Fernández Mañueco ha anunciado que se dispondrá de unidades móviles de test para incrementar la detección precoz, en los que personal sanitario no necesariamente del Sacyl realizará las pruebas. De este modo, ha señalado el presidente, se liberará de carga a los centros de salud de Atención Primaria a la vez que se facilitan los cribados. El jefe del Ejecutivo también ha señalado que se reforzará al rastreo, para lo que han solicitado la incorporación de más efectivos del Ejército –se solicitarán de momento 120, lo que supone 60 más de los previstos hace unos días-.
Recomendaciones
En cuanto al uso obligatorio de la mascarilla en exteriores, que se aprueba este jueves, Mañueco ha planteado que se exceptúen las zonas rurales y las naturales siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad.
Además, de cara a las reuniones familiares y privadas, Fernández Mañueco ha recordado que no se pueden establecer limitaciones ya que no se dispone de una ley de pandemias, que la Junta de Castilla y León ha venido reclamando en numerosas ocasiones y que hoy ha vuelto a solicitar de modo que se permita a las comunidades actuar con seguridad jurídica y eficacia. Por lo tanto, se plantean recomendaciones, como reducir el número de unidades de convivencia y de personas.
Además, la Junta se dirigirá a los alcaldes y presidentes de diputación para que se extremen las precauciones en las actividades, tanto públicas como privadas, que supongan grandes aglomeraciones de personas.
A la vez, el presidente ha anunciado que se reforzará el personal sanitario, con la incorporación de jubilados que permite el Gobierno, y ha solicitado que se habilite la contratación de modo extraordinario y con carácter temporal de personal con grado de medicina para reforzar la Atención Primaria, así como un MIR extraordinario.
Ayudas
Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar un nuevo fondo Covid para hacer frente a los sobrecostes en sanidad, educación y servicios sociales que sigue provocando el virus. Además, para los sectores más afectados por esta situación ha exigido que las ayudas del fondo estatal no ejecutadas vuelvan a ponerse a disposición de los sectores más afectados y con requisitos más flexibles, pues los fijados eran muy estrictos, lo que ha dejado fuera a muchas empresas, pymes y autónomos.
El presidente de la Junta ha anunciado que se volverá a convocar una reunión del comité de expertos de Castilla y León, que presidirá el consejero de Sanidad, para analizar la situación y el nuevo decreto de medidas anunciado hoy por el Gobierno de España.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la intensificación de la vacunación en la Comunidad frente a la COVID-19, para lo que ha pedido al Gobierno central que acelere el ritmo de suministro de dosis. El objetivo, ha señalado, es adelantar todos los plazos por edades establecidos por Pedro Sánchez. De hecho, ha señalado, Castilla y León ya supera el 80% de la población de entre 60 y 69 años con la tercera dosis.
A la vez, entre las medidas que ya ha decidido poner en marcha la Junta se encuentra la agilización de la vacunación de los menores de 11 años, para lo que ha insistido a Sánchez que agilice la llegada de dosis pediátricas.
Así lo ha dado a conocer tras la reunión de la XXV Conferencia de Presidentes, celebrada de forma telemática este miércoles. Entre las medidas que pondrá en marcha la Junta para hacer frente a la pandemia, Fernández Mañueco ha anunciado que se dispondrá de unidades móviles de test para incrementar la detección precoz, en los que personal sanitario no necesariamente del Sacyl realizará las pruebas. De este modo, ha señalado el presidente, se liberará de carga a los centros de salud de Atención Primaria a la vez que se facilitan los cribados. El jefe del Ejecutivo también ha señalado que se reforzará al rastreo, para lo que han solicitado la incorporación de más efectivos del Ejército –se solicitarán de momento 120, lo que supone 60 más de los previstos hace unos días-.
Recomendaciones
En cuanto al uso obligatorio de la mascarilla en exteriores, que se aprueba este jueves, Mañueco ha planteado que se exceptúen las zonas rurales y las naturales siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad.
Además, de cara a las reuniones familiares y privadas, Fernández Mañueco ha recordado que no se pueden establecer limitaciones ya que no se dispone de una ley de pandemias, que la Junta de Castilla y León ha venido reclamando en numerosas ocasiones y que hoy ha vuelto a solicitar de modo que se permita a las comunidades actuar con seguridad jurídica y eficacia. Por lo tanto, se plantean recomendaciones, como reducir el número de unidades de convivencia y de personas.
Además, la Junta se dirigirá a los alcaldes y presidentes de diputación para que se extremen las precauciones en las actividades, tanto públicas como privadas, que supongan grandes aglomeraciones de personas.
A la vez, el presidente ha anunciado que se reforzará el personal sanitario, con la incorporación de jubilados que permite el Gobierno, y ha solicitado que se habilite la contratación de modo extraordinario y con carácter temporal de personal con grado de medicina para reforzar la Atención Primaria, así como un MIR extraordinario.
Ayudas
Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar un nuevo fondo Covid para hacer frente a los sobrecostes en sanidad, educación y servicios sociales que sigue provocando el virus. Además, para los sectores más afectados por esta situación ha exigido que las ayudas del fondo estatal no ejecutadas vuelvan a ponerse a disposición de los sectores más afectados y con requisitos más flexibles, pues los fijados eran muy estrictos, lo que ha dejado fuera a muchas empresas, pymes y autónomos.
El presidente de la Junta ha anunciado que se volverá a convocar una reunión del comité de expertos de Castilla y León, que presidirá el consejero de Sanidad, para analizar la situación y el nuevo decreto de medidas anunciado hoy por el Gobierno de España.