M.A. Reinares
Miércoles, 29 de Diciembre de 2021

Los vecinos de las pedanías de Villamejil derrochan imaginación y luz en la decoración colectiva de Navidad

Entre los motivos con los que han engalanado los pueblos para el concurso organizado por el Ayuntamiento, destaca el Nacimiento de Rosario Nora, de Fontoria, 'cocinado a fuego lento', durante meses, por su creadora, quien durante todo el año va encontrando en la cocina, en los caminos, el monte o las eras los materiales para su Belén. 

[Img #56792]

 

 

La decoración navideña en el municipio de Villamejil lleva la firma de sus vecinos y sus pueblos. Gracias al concurso organizado por el Ayuntamiento cepedano, las siete pedanías rebosan luz, imaginación y alegría. En esta segunda edición del certamen, el jurado ha tenido realmente difícil la elección de la pedanía ganadora así como de las tres fachadas de viviendas particulares mejor engalanadas, porque en todos ellos se ve claramente la dedicación y el mimo imprimido por los vecinos.

 

El resultado de todo ese trabajo colectivo bien merece la pena un paseo por las calles para apreciar cada detalle de los motivos navideños realizados en madera, con piñas, mazorcas de maíz, pacas de hierba, innumerables materiales reciclados que dan vida a renos, elfos, músicos, ovejas, personajes de cuentos, nacimientos, guirnaldas de luces, ramos leoneses..., todo un derroche de color y de imaginación.

 

Como asegura el alcalde, Alfonso Álvarez, más que ganar o perder, el objetivo del Concurso de Decoración Navideña es "ese trabajo comunitario que durante semanas une a los pueblos" para engalanarlos. La idea del certamen surgió el año pasado como una propuesta a los vecinos para pasar una tarde recorriendo los pueblos y disfrutar en espacios abiertos para evitar contagios de covid, explica el regidor.

 

 

Los ganadores

 

El primer premio al conjunto decorativo ha recaído al realizado por la Junta Vecinal de Sueros de Cepeda. En esta localidad, los vecinos han recreado en diferentes puntos del pueblo diversas escenas cada una de ellas explicadas en las leyendas colocadas en lugares visibles. Una de ellas está dedicada al cuento de El Cascanueces, en otra se recrea el patio de los renos donde descansan después de transportar a Papá Noel y los regalos para los niños del pueblo, también hay un lugar destacado para un precioso Nacimiento y para un luminoso ramo leonés. No faltan las señales indicativas de la dirección que se ha de tomar para visitar, incluso, hasta una fábrica de juguetes.

 

 

[Img #56782][Img #56783][Img #56784][Img #56785]

 

 

Los tres premios a las casas particulares han recaído en la de Rosario Nora Redondo (Fontoria) que ha logrado el primer premio por el Belén de materiales naturales y reciclados colocado en un rincón de la fachada de su vivienda situada en la Carretera Pandorado, número 8.

 

 

[Img #56790]

 

 

El segundo premio ha correspondido a Alicia Prada Fierro (Castrillo de Cepeda), por la decoración en tono intimista que asoma en las ventanas de la planta baja de su casa en la Carretera Pandorado, número 56.

 

 

[Img #56780]

 

 

El tercer premio es para Nieves Ramos Valcarce (Sueros de Cepeda), por la decoración cargada de numerosos detalles como los muñecos de nieve y renos realizados con troncos, también asoman entre los enramados ardillas y erizos de piñas. Se puede ver en la calle Adolfo Alonso Manrique, número 4.

 

 

[Img #56781]

 

En cada pueblo se han esmerado por engalanar esta Navidad, como en Villamejil donde han realizado un Belén a tamaño natural, incluidos los Reyes Magos y los camellos, o en Cogorderos donde el Nacimiento es un original photocall para fotografiarse y transformarse en las figuras destacadas del conjunto navideño.

 

 

[Img #56799][Img #56798]

 

 

El jurado ha estado conformado por el escritor Abel Aparicio y la periodista María Antonia Reinares.

 

Los premios serán entregados en la tarde del día de Reyes en el Ayuntamiento.

 

 

El Nacimiento de Rosario en Fontoria

 

Quien estos días pase por Fontoria debe detenerse en la casa de Rosario Nora Redondo. No es difícil encontrarla ya que está en la misma carretera de Pandorado, concretamente en el número 8. Allí encontrará un Nacimiento 'cocinado a fuego lento', durante meses, por su moradora, quien durante todo el año va encontrando en la cocina, en los caminos, el monte o las eras los materiales para su Belén. 

 

[Img #56788]

 

El observador debe dejar las prisas a un lado, porque la obra de Rosario es para paladearla con tranquilidad: el regusto que deja es delicioso. Entre los caminos trazados con arena y cortezas de árbol, que desembocan en el Misterio de muñecas cobijado bajo un tejado de paja de centeno, la vecina de Fontoria ha recreado la maravilla de la naturaleza en un nido con sus huevos que una lavandera asustada abandonó ante la presencia demasiado cercana de humanos; en la otra orilla de la senda pastan unas vacas al lado del pajar construido con gruesas cortezas de árbol, en una de ellas permanece el hueco picoteado por un pájaro carpintero por el que asoma la hierba que alimenta a los rumiantes. La querencia de Rosario por la madera no queda ahí: con troncos cuyo destino era el fuego del hogar ha construido las casas del pueblo cercano al Portal de Belén, en las que con un sentido artístico conmovedor conviven los trazos de pintura con las vetas del árbol.

 

[Img #56786][Img #56789]

 

Siguiendo el camino arriba y después de cruzar la mirada con un lugareño que arrea al buey que carga con un carro chillón realizado con palitos de helado, el observador se topa con la rampa que conduce al Portal construida con conchas de las almejas de la última paella cocinada por Rosario, unidas cuidadosamente con 'hilos' de ramas. La cocina es otra de las grandes proveedoras de materiales. Los árboles que flanquean el Nacimiento están decorados por decenas y decenas de cáscaras de huevo que, tras realizarles dos pequeños agujeros para extraer la clara y la yema, decora con caras de hombres con bigotes o sombrero y de mujeres con distintas expresiones.

 

[Img #56791]

 

Rosario se ruboriza cuando se entera de que su Nacimiento va a salir en el periódico, "esto no es merecedor de ello", dice. Para ella, no es más que "una distracción" para las tardes de los domingos, "una ilusión" que le hace ir atenta en sus paseos o cuando recoge castañas o cosecha las calabazas del huerto. No sospecha que su Belén recopila los fundamentos de una tesis doctoral sobre reciclaje o un tratado de perspectiva. 

 

Nota importante: el Nacimiento de Rosario no tiene ningún Papá Noel. Los Reyes Magos se encuentran parados estos días en una venta en el camino, se trata de una casita de un juego de sus nietos pintada con sus manos.

[Img #56787]

 

      

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.