El Gobierno deja abierta la posibilidad de recuperar el tren por la Vía de la Plata
El Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana advierte de que "en todo caso" la propuesta de revisión de la red transeuropea "no puede considerarse definitiva".
![[Img #56803]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2021/2311_6670_img_33503.jpg)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha salido en las últimas horas al paso de las informaciones sobre la petición a Europa de enterrar la posibilidad de recuperar la red ferroviaria Ruta de la Plata, cerrada desde 1984, y que conectaba el oeste de España desde Astorga a Mérida. El Gobierno niega la mayor al asegurar en una nota de prensa que "no ha solicitado la exclusión de dicho tramo a la Unión Europea".
La reacción ministerial contradice lo referido en el documento que plasma en este mes de diciembre la última revisión del plan Ten-T (como es conocida la red transeuropea de transporte de la UE). "A petición de España", reza el texto, "la conexión ferroviaria entre Plasencia, Salamanca y León es eliminada de la Ten-T".
Tras el desmentido, el Ministerio precisa que "en todo caso" la propuesta publicada "debe considerarse provisional". "Los mapas que contiene", añade, "se someterán a una revisión exhaustiva, por lo que actualmente la definición de la red no puede considerarse definitiva".
A renglón seguido, y en contraposición a lo señalado por el documento original, el Transportes afirma que "en dicha fase de revisión" solicitará "la inclusión del tramo de Plasencia-Salamanca-León dentro de la Red Transeuropea RTE-E, dada su importancia para alcanzar una red de transportes mallada que vertebre el territorio y contribuya a una movilidad segura, sostenible y conectada".
Así, expone en último lugar que la revisión "se adopta mediante el procedimiento legislativo ordinario" en el que participan "en pie de igualdad" el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. "La Comisión", apostilla, "presenta ahora su propuesta de legislación ante el Parlamento y el Consejo, que deberán llegar a un acuerdo sobre el texto para que se convierta en acto legislativo". Y emplaza la aprobación de la propuesta definitiva "previsiblemente" a 2023.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha salido en las últimas horas al paso de las informaciones sobre la petición a Europa de enterrar la posibilidad de recuperar la red ferroviaria Ruta de la Plata, cerrada desde 1984, y que conectaba el oeste de España desde Astorga a Mérida. El Gobierno niega la mayor al asegurar en una nota de prensa que "no ha solicitado la exclusión de dicho tramo a la Unión Europea".
La reacción ministerial contradice lo referido en el documento que plasma en este mes de diciembre la última revisión del plan Ten-T (como es conocida la red transeuropea de transporte de la UE). "A petición de España", reza el texto, "la conexión ferroviaria entre Plasencia, Salamanca y León es eliminada de la Ten-T".
Tras el desmentido, el Ministerio precisa que "en todo caso" la propuesta publicada "debe considerarse provisional". "Los mapas que contiene", añade, "se someterán a una revisión exhaustiva, por lo que actualmente la definición de la red no puede considerarse definitiva".
A renglón seguido, y en contraposición a lo señalado por el documento original, el Transportes afirma que "en dicha fase de revisión" solicitará "la inclusión del tramo de Plasencia-Salamanca-León dentro de la Red Transeuropea RTE-E, dada su importancia para alcanzar una red de transportes mallada que vertebre el territorio y contribuya a una movilidad segura, sostenible y conectada".
Así, expone en último lugar que la revisión "se adopta mediante el procedimiento legislativo ordinario" en el que participan "en pie de igualdad" el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. "La Comisión", apostilla, "presenta ahora su propuesta de legislación ante el Parlamento y el Consejo, que deberán llegar a un acuerdo sobre el texto para que se convierta en acto legislativo". Y emplaza la aprobación de la propuesta definitiva "previsiblemente" a 2023.